Nacional

Detectan 381 casos COVID en el primer día de “mega-rastrillaje” en La Paz

El alcalde Luis Revilla informó que se han detectado 381 casos positivos de COVID-19 en el primer día de “mega-rastrillaje” en la ciudad de La Paz, durante este viernes.

“En el trabajo de contacto, de visita a las distintas familias, se han podido aplicar 1.122 pruebas rápidas, con lo cual se ha identificado a 381 personas portadoras del COVID-19 en nuestra ciudad, el día de hoy”, manifestó Revilla en un mensaje realizado en horas de la noche.

El Alto aplicará “megacordón sanitario” desde este fin de semana

La Alcaldía de El Alto realizará desde este fin de semana el operativo llamado “megacordón sanitario”, con el objetivo de detectar casos COVID-19 en el municipio.

El director municipal de Salud, José Luis Ríos, indicó que el trabajo será realizado por más de dos mil voluntarios en 600 a 700 brigadas, que realizarán pruebas rápidas y repartirán kits de medicamentos.

Obispos: “La salud no puede ser un negocio, ni ser utilizada con fines partidistas”

A la conclusión de la Asamblea Extraordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), los Obispos del país emitieron un mensaje en el cual, entre otros temas, llamaron a que la salud no sea un negocio, sino que esté al servicio de los bolivianos, más allá de la capacidad de pago o ideología política. 

Riada causa daños a agricultores en el departamento de Santa Cruz

Tras el frente frío y temporal que azotó la parte oriental del país, agricultores de distintas localidades reportaron grandes pérdidas en sus cultivos, principalmente de soya. 

Particularmente, en la localidad de Sagrado Corazón en el municipio de San Pedro, se desbordó el río Piraí puesto que los diques de contención no soportaron la llegada del agua acumulada, reportó radio Audio Bosco de la Red ERBOL.

Amnistía Internacional observa impunidad y hostigamiento en informe sobre Bolivia

La organización Amnistía Internacional emitió este viernes un informe respecto al conflicto de 2019 en Bolivia. En el mismo advirtió que persiste la impunidad respecto a violaciones de derechos humanos y, además, expresó su preocupación por la retórica del anterior y al presente Gobierno y el hostigamiento a políticos opositores, por lo cual llamó a los candidatos actuales a abstenerse de esas prácticas.

Dirigente escolar alteño pide que el bono estudiantil sea mínimo de Bs500

El ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) alteña, Joel Charca, sugirió que el Bono aprobado por el Concejo Municipal sea de al menos Bs500.

“Estábamos viendo el monto mínimo que sea de 500 bolivianos para cancelarle cada estudiante por lo menos, para amortiguar el tema de esta pandemia que ha lastimado la economía de cada familia, han quebrado negocios y los mismos estudiantes están trabajando ahorita para tener el pan de cada día”, sostuvo.

Juez que anuló la clausura escolar justifica la decisión y aclara que no se dispuso volver a las aulas

El juez Israel Campero, presidente de la Sala Constitucional Primera, que dejó sin efecto la clausura del año escolar, justificó la decisión asumida respecto al derecho a la educación, sin embargo, aclaró que con el fallo no se dispuso la vuelta a clases presenciales, como se le acusó desde el Gobierno.

Mega-Rastrillaje: Autoridades piden a la población abrir sus puertas y aseguran que brigadistas fueron testeados

Este viernes inició el Mega-Rastrillaje en La Paz en busca de casos COVID-19, con un llamado de las autoridades a que los ciudadanos paceños abran las puertas de sus domicilios para ser atendidos. 

En la oportunidad, el alcalde Luis Revilla aseguró que los brigadistas fueron testeados y están libres de la enfermedad.

Choferes exigen promulgación de la ley de diferimiento de pagos bancarios y avisan que habrá medidas de presión

Federaciones de Choferes se declararon en emergencia en demanda de que la presidenta Jeanine Añez promulgue la ley de diferimiento de pagos hasta el 31 de diciembre de este año. Advierten que, de no hacerlo la mandataria, el transporte iniciará medidas de presión.