Nacional

Diputada advierte que nombramientos de gente improvisada destruyen YPFB

Tras la reciente versión del nombramiento de un periodista como Vicepresidente del directorio de YPFB-Refinación y ante la continuidad de un abogado como gerente nacional de Redes de Gas y  Ductos, la diputada Lourdes Millares advirtió que la improvisación de gente en cargos técnicos está  destruyendo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Yarhui: Sindicatos y organizaciones sociales perdieron legitimidad y hay que reconstruirlas

La exdirigente campesina Tomasa Yarhui advirtió este domingo que luego del bloqueo de caminos dispuesto por la Central Obrera Boliviana (COB) en medio de la emergencia sanitaria, los sindicatos y las organizaciones sociales profundizaron su crisis interna que obliga, según dijo,  a pensar en la reconstrucción para devolverles legitimidad y vida propia ante el nuevo gobierno.

La Paz: Detectaron 1.193 casos de coronavirus en dos días de ‘megarrastrillaje’

Entre viernes y sábado, el ‘megarrastrillaje’ en el municipio paceño permitió detectar 1.193 personas con coronavirus. Las brigadas visitaron 21.799 hogares y se aplicaron 3.276 pruebas rápidas, según datos del Instituto Geográfico Militar (IGM) y presentados por el Alcalde Luis Revilla.

Por otro lado, también entregaron 1.874 kits de medicinas a similar número de familias. El objetivo de este operativo es llegar al 43% de hogares en 143 zonas urbanas y rurales, que equivale a 108.000 viviendas.

Registran 992 nuevos contagios de COVID y el total sube a 108.427

El Ministerio de Salud reportó este sábado 992 nuevos contagios de COVID-19, con un total acumulado de 108.427 casos, mientras que el número de fallecidos subió a 4.442 con los 76 decesos registrados en las últimas horas.

De acuerdo con el reporte epidemiológico, el departamento de La Paz registró hoy 214 casos positivos, Santa Cruz 173, Tarija 121, Chuquisaca 115, Cochabamba 102, Potosí 100, Beni 84, Oruro 61 y Pando 22.

Ministro Arias recibe alta médica por Covid-19; pide salir del odio y la venganza

El ministro de Obras Públicas Iván Arias recibió este sábado alta médica tras superar exitosamente el tratamiento contra el coronavirus y emitió un mensaje de agradecimiento a varias señales de apoyo de distintos sectores de la sociedad a los que pidió dejar el odio y la venganza.

Dijo que mientras estaba internado, un grupo de vándalos desató la guerra del oxígeno, una acción de lesa humanidad que dejó más de cincuenta muertos por falta del aire vital que también él lo sufrió mientras estaba internado.

Santa Cruz recibe equipo de aféresis y sube su capacidad de extraer plasma hiperinmune

La ministra de Salud Eidy Roca informó este sábado que con la donación de un equipo de aféresis proveniente del gobierno de Francia, Santa Cruz sube su capacidad de extraer plasma hiperinmune y dotar no solo al departamento sino a otras regiones del país.

Dijo que se trata de un equipo de altísima tecnología que permite procesar plasma hiperinmune no solo para pacientes Covid sino para las llamadas enfermedades autoinmunes y remarcó que la donación constituye una ganancia para el país.

TSE anuncia que en septiembre entregará padrón saneado y seguro

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en las próximas elecciones generales, Bolivia tendrá un Padrón Electoral Biométrico (PEB) saneado y seguro que será entregado el  próximo 15 de septiembre, según informó la entidad a través de su portal web.

El presidente de la entidad,  Salvador Romero, dijo que con este padrón se garantiza el registro único por cada ciudadano que incluye las 10 huellas digitales, fotografía biométrica y datos biográficos, permitiendo la búsqueda 1:N.

Capturan en Montero al policía buscado por desaparición de Betsabé

El exteniente de la Policía Boliviana Adán Boris M.A. fue capturado la madrugada de este sábado en un alojamiento en la ciudad de Montero donde estaba escondido. La Fiscalía abrió un proceso por el delito de trata y tráfico a raíz de la desaparición de su pareja Betsabé Mara Alacia de 24 años de edad en la ciudad de Cochabamba.

Inician barrido epidemiológico “casa por casa” en el Distrito 3 de El Alto

Brigadas de médicos y voluntarios iniciaron este sábado un barrido epidemiológico en el Distrito 3 de la ciudad de El Alto, para detectar casos sospechosos de coronavirus dispuesto por el Comité de Emergencia de Operaciones que prevé entregar medicamentos básicos a las personas que dieran positivo a la prueba rápida.

Casos de COVID suben a 107.435 y decesos llegan a 4.366

El Ministerio de Salud reportó este viernes 1.370 nuevos contagios de coronavirus, con un total de 107.435 casos, mientras que el número acumulado de fallecidos subió a 4.366 con los 61 decesos registrados en las últimas horas a nivel nacional.

El Ministerio de Salud subrayó que los casos activos de coronavirus alcanzan a 60.928 y que los últimos decesos corresponden a Santa Cruz 26, La Paz 14, Chuquisaca 10, Cochabamba 6 y Tarija 5.