Nacional

Gobierno insta a la Asamblea a viabilizar créditos del FMI, CAF y Francia para pagar nuevo bono

Si bien ya se están aprobando financiamientos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno manifestó este lunes que para pagar el nuevo bono propuesto la Asamblea debe viabilizar otros tres créditos: del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Francia.

Tuto dice que Evo avergüenza a Bolivia y pide sanción por decencia y para desagraviar a la patria

Tras las denuncias contra Evo Morales con presunto estupro, el expresidente y candidato Jorge Quiroga afirmó el líder del MAS, como exmandatario, avergüenza a Bolivia y echa barro a la bandera, por lo cual pidió que haya una sanción que sirva como desagravio a la patria.

En un mensaje en video, Quiroga dijo que quienes fueron expresidentes, y tuvieron el honor de ponerse la banda y medalla presidencial, representan a Bolivia y son referentes aun cuando dejan el cargo, por lo cual la falta de decoro “mancha la tricolor y mancilla la medalla”.

Minera San Cristóbal suspende operaciones tras registrar trabajadores con COVID

La empresa Minera San Cristóbal informó que desde este lunes suspende sus operaciones, para precautelar la salud y la vida de los trabajadores, después de realizar exámenes en que se detectó a personal que con COVID positivo.

Explicó, mediante nota de prensa, que desde el 1 de mayo al 9 de agosto se realizó 8.093 controles médicos a los trabajadores y personal de empresas contratistas, lo cual permitió identificar 168 casos sospechosos, de los cuales 23 están en estudio; 104 han sido descartados y 41 casos están confirmados por PCR-TR. 

Chapetón confirma pago de bono PMADI y anuncia entrega de canastas estudiantiles

Tras una reunión con padres de familia, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, confirmó este lunes que en el municipio se pagará este año el bono Programa Municipal de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI) que beneficia el nivel inicial, pero, además, se entregarán la Canasta Estudiantil a los alumnos de unidades educativas fiscales y de convenio, con los recursos del desayuno escolar.

“Megarastrillaje”: En unas 7 mil viviendas “no había nadie en casa o se negaron a recibir a las brigadas”

El alcalde Luis Revilla calificó de positivo el primer fin de semana de "megarastrillaje", sine embargo, lamentó que en cerca de 7 mil viviendas no quisieron abrir las puertas o al parecer no se encontraba nadie en las casas.

“Hemos llegado a un total de 37 mil hogares, 30 mil respondieron las preguntas, en cerca de 7 mil no había nadie en casa o se negaron a recibir a las brigadas”, puntualizó.

Copa advierte con promulgar la ley de diferimiento de créditos si Añez no lo hace

La presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió este lunes que, si la mandataria Jeanine Añez no promulga la ley de diferimiento de pagos de créditos hasta el 31 de diciembre, ella lo hará en los siguientes días.

La que difiere créditos hasta el 31 de diciembre de 2020 ya fue aprobada y sancionada en la Asamblea el 12 de agosto, sin embargo, hasta la mañana de este lunes Añez no la había promulgado.

Copa denunció que la ley no se promulga por proteger intereses bancarios. 

Informe de ONU observa violaciones a derechos humanos en la crisis de 2019 y llama a que haya investigación

La ONU, a través de las Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, emitió este lunes su informe del conflicto postelectoral en Bolivia, en el cual observa la falta de rendición de cuentas sobre las violaciones a los derechos humanos registradas en ese periodo y recomienda que haya una investigación pronta.

El informe se enmarca en los sucesos ocurridos entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre de 2019, después de las elecciones apuntadas de fraudulentas.

Artesanos alteños se crucifican, piden que se promulgue la ley para diferimiento de créditos

Artesanos de la ciudad de El Alto se crucificaron la mañana de este lunes, como protesta, en demanda de que la presidenta Jeanine Añez promulgue la ley que difiere el pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre de 2020.

La norma ya fue aprobada y sancionada por el la Asamblea Legislativa el 12 de agosto, sin embargo, desde entonces la mandataria no ha procedido a su promulgación