Nacional

Presidenta Añez promulga ley que difiere pagos de créditos bancarios

La presidenta Jeanine Añez informó este martes por la noche que ha promulgado la ley de diferimiento en el pago de créditos bancarios, con lo cual la norma ya rige a nivel nacional.

“Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante”, señaló la mandataria, a través de su cuenta de Twitter.

Bolivia acumula 110.999 casos positivos de COVID-19

Bolivia acumuló 110.999 contagios de COVID-19 desde el brote de la enfermedad en marzo pasado, el 52% son casos activos, informó este martes el Ministerio de Salud.

El conteo oficial registró esta jornada 851 nuevos pacientes con coronavirus distribuidos en los departamentos de La Paz (214), Santa Cruz (179), Potosí (112), Tarija (84), Chuquisaca (81), Beni (80), Cochabamba (61), Pando (22) y Oruro (18).

Rastrillajes en el área rural de La Paz detectaron 356 casos COVID

El director de Comunicación de la Gobernación de La Paz, Édgar Ramos Andrade, informó este martes que en los rastrillajes que se hicieron en 21 municipios del área rural se realizaron 703 pruebas rápidas de las cuales 356 salieron positivas a COVID 19.

Ramos precisó que estos rastrillajes se realizaron desde el 18 de julio al 22 de agosto, en municipios como Coripata, Charaña, Chulumani, Desaguadero, Teoponte, Apolo, Pelechuco, Tipuani, entre otros.

Gobernación de Chuquisaca sostiene que implementa el laboratorio PCR más moderno del país

La Gobernación de Chuquisaca informó que está implementando el laboratorio PCR más moderno de Bolivia, que cuenta con un robot de extracción que automatiza el proceso de extracción de la muestra optimizando el tiempo de este proceso.

Según nota de prensa de la entidad, dicho laboratorio tiene la capacidad de extraer 32 muestras en 28 minutos, lo cual supera a todos los laboratorios del país. 

Alcaldía de La Paz anuncia delivery gratuito de medicamentos

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que desde el miércoles se habilitará la línea gratuita 800 13 5556, para que las familias que tengan un enfermo puedan llamar y solicitar el servicio gratuito de delivery de medicamentos.

“800 13 5556, ese es el número al que va a poder llamar la gente desde el día de mañana (miércoles), el día jueves, por supuesto del día viernes para que podamos enviarles este delivery gratuito de medicamentos”, dijo el burgomaestre.

Repam insta a la Asamblea a anular normas que promueven incendios

La Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (REPAM Bolivia), dirigida por los obispos de esta región, instó este martes a los órganos Legislativo y Ejecutivo a anular las normas que promueven los incendios forestales, al tiempo que celebraron la reciente sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TDN) que declaró como “ecocidio” a la devastación de los fuegos del pasado año.

Murillo invita a Bachelet a venir a Bolivia y revisar informes forenses de casos Senkata y Sacaba

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, invitó públicamente a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a que venga a Bolivia y revise los informes forenses de los casos Sacaba y Senkata, ocurridos en noviembre de 2019.

La invitación se da después de que la Oficina de la Alta Comisionada emitió un informe en el cual señala que hubo exceso en el uso de contra manifestantes. Asimismo, Bachelet expresó su preocupación de que no haya rendición de cuentas al respecto a pesar de que pasaron nueve meses.

El Alto: Choferes, gremiales y microempresas se unen exigiendo a Añez promulgar la ley de diferimiento de créditos

En la ciudad de El Alto, los choferes federados, gremiales y los microempresarios gestaron un movimiento conjunto que exige a la presidenta Jeanine Añez que promulgue la ley de diferimiento en pagos de créditos bancarios, o de lo contrario iniciarán medidas de presión desde este miércoles 26 de agosto.

Añez dice que acusaciones contra Evo no quedarán en la impunidad: “es indignante”

La presidenta Jeanine Añez afirmó este martes que existe una indignación nacional respecto a las denuncias que surgieron contra Evo Morales, por presunta pedofilia, y aseguró que no quedará en la impunidad.

“Acusaciones por actos de pedofilia son imperdonables en cualquier persona, en cualquier ser humano que lo cometa, pero viniendo de un expresidente realmente un acto indignante que no va a quedar en la impunidad”, manifestó la mandataria en un acto en Tarija.

Cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta diciembre

El Gobierno, mediante Decreto Supremo, determinó ampliar la vigencia de las cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas hasta diciembre de 2020.

“Se amplía la vigencia de las Cédulas de Identidad y Licencias de Conducir vencidas a partir de noviembre de 2019, hasta diciembre de 2020, para los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice la disposición final del Decreto 4312, emitido el lunes 24 de agosto.