Nacional

Cidob informa que al menos 170 indígenas murieron en la pandemia

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) Gregorio Queti informó que al menos unas 170 personas entre dirigentes y población de base fallecieron durante la época de pandemia, aunque no se conocen las causas de tantos fallecimientos.

La Cidob alertó en meses anteriores que varios indígenas cayeron enfermos y otros fallecieron por dengue o coronavirus, situación que no pudo ser verificado porque los difuntos fueron enterrados sin haber sido sometidos a pruebas de sangre.

Bolivia llega a 114 mil casos confirmados, pero el 48% ya es de recuperados

El reporte del Ministerio de Salud para este 28 de agosto registra 1.280 nuevos casos de coronavirus, con los cuales se suma un total de 114.409 de positivos acumulados desde el comienzo de la pandemia en Bolivia, aunque, el 48% de esa cifra se trata de personas recuperadas.

De los nuevos casos, 498 corresponden a La Paz, 199 a Tarija, 165 a Potosí, 162 Santa Cruz, 101 Chuquisaca, 63 Beni, 43 Cochabamba, 38 Oruro y 11 Pando.

A poco de cumplir 107 años, uno de los últimos Héroes del Chaco recibe condecoración

Cerca de cumplir sus 107 años y ya desde su cama, el héroe Benemérito de la Guerra del Chaco, General de Brigada René Numa Ávila del Carpio recibió este viernes una condecoración del Gobierno nacional.

El excombatiente Ávila integró el legendario Batallón Tres Pasos al Frente y es el último de los combatientes que queda de dicho cuerpo, así como también uno de los poquísimos que quedan de toda la contienda; él resiste el paso del tiempo y las enfermedades.  

TCP rechazó consultas presentadas por Añez contra leyes de alquileres y de donación de plasma

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió rechazar las consultas previas que presentó la presidente Jeanine Añez objetando las leyes de descuento en pago de alquileres y de donación de plasma.

Añez había solicitado que el TCP revise ambas normas, previas a ser promulgadas, para verificar si están acordes a la Constitución Política del Estado, sin embargo, el Tribunal rechazó admitir los dos pedidos.

Índice COVID: 115 municipios están en categoría de Riesgo Alto

El Ministerio de Salud publicó este viernes el décimo séptimo Índice de Riesgo COVID-19, en el cual se señala que hay 115 municipios con Riesgo Alto, 197 con Riesgo Medio y 27 se sitúan en Riesgo Moderado, que es la categoría más baja.

La cantidad de municipios en Riesgo Alto es menor a la registrada la anterior semana, cuando hubo 158 municipios en esa categoría.

Respecto al anterior reporte, 57 municipios bajaron de Riesgo Alto a Riesgo Medio, mientras que 12 subieron de Medio a Alto y uno de Moderado a Alto.

Gobernación dice que el Gobierno excluyó a Patzi de inauguración de hospital; Arias pide disculpas

La Gobernación de La Paz denunció que la primera autoridad departamental Félix Patzi fue excluido del acto de inauguración del Hospital El Alto Sur porque le llegó la invitación de forma tardía y no fue tomado en cuenta en el programa del evento, ante lo cual el ministro de Obras, Iván Arias, deslindó responsabilidades y pidió disculpas.

El acto de inauguración del hospital se realizó la mañana del jueves, con presencia de la presidenta Jeanine Añez, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, y la Ministra de Salud.

Varios arrestados en intervención a “casa de citas” en La Paz

La Policía intervino una “casa de citas” en la zona Miraflores de la ciudad de La Paz, donde se arrestó en siete mujeres que ejercían como damas de compañía y seis “clientes”, informó el coronel Juan Luis Cuevas, director de la FELCC departamental.

El jefe policial indicó que el operativo se hizo en una casa de tres plantas entre las calles Cuba y Carrasco, donde las damas de compañía estaban en todos los pisos.

Añez justifica el post confinamiento, dice que la gente necesita trabajar para evitar un “coronahambre”

La presidenta Jeanine Añez justificó las medidas de flexibilización de la cuarentena que se ejecutarán desde septiembre en la fase de post confinamiento, bajo el argumento de que se debe abrir la economía y que la gente tiene la necesidad de trabajar y así evitar un “coronahambre”.

INE reporta incremento de tasa de desocupación a 11,8% en julio

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este miércoles que a julio de este año la tasa de desocupación subió a 11,8%, superior al 9,6% registrado en junio.

El director del INE, Yuri Miranda Gonzales, indicó que de ese 11,8% de tasa de desocupación, un 7,9% se explica por la pandemia, porque de no haberse presentado la emergencia sanitaria, se estima que la desocupación iba a ser del 3,9%.