Nacional

Tuto exige sanción para el juez que apoyó la candidatura de Evo al Senado

El candidato y expresidente, Jorge Tuto Quiroga, exigió que se sancione al juez René Delgado, que en audiencia de amparo apoyó la candidatura de Evo Morales, pero en el pasado emitió sentencias que favorecieron al MAS, condenando a sus opositores.

El pedido de Quiroga surge después de que hubo un empate en la Sala Constitucional Segunda de La Paz que trataba la rehabilitación de Evo Morales como candidato a senador, puesto que el vocal Delgado, votó a favor del pedido del exmandatario.

Facebook remueve red de desinformación que operaba a favor del Gobierno interino de Bolivia

Facebook informó que ha decidido remover de su plataforma y de Instagram una red de cuentas que recurrían a conductas de desinformación con el objetivo de favorecer, entre otros, al Gobierno interino de Bolivia, mediante además una inversión millonaria.

Se trata de 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram, operadas desde Estados Unidos, que violaron la política de Facebook contra la injerencia extranjera y de comportamiento inauténtico coordinado.

La Paz: Habilitarán delivery de pruebas rápidas COVID y medicamentos

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció que desde este jueves 3 de septiembre hasta el domingo se habilitará el servicio de delivery de pruebas rápidas para detectar COVID y medicamentos.

Explicó que el servicio se habilitará a través del call center con la línea 800 13 5556, y que estará disponible de ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Municipios de Oruro piden explicaciones por reducción de presupuesto y alertan que se generará despidos

Representantes de la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor) llegaron a La Paz para pedir al Gobierno que explique la reducción presupuestaria para el 2021, dado que la misma implicará despidos de personal y perjuicio en los proyectos.

El presidente de Amdeor, Freddy Mollo, explicó que la reducción para el presupuesto 2021 de los municipios de Oruro es de 110 millones de bolivianos.

Organizaciones de la sociedad denuncian campaña de estigmatización de parte del agroempresariado

Más de una centena de organizaciones de la sociedad civil, que trabajan en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, hacen público un pronunciamiento manifestando su preocupación por lo que consideran una campaña de intimidación y estigmatización, organizada por gremios vinculados al agro empresariado del país, contra personas y organizaciones que defienden derechos humanos, particularmente el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a alimentación adecuada.

Monseñor Galván tomó posesión como nuevo Arzobispo de La Paz

La mañana de este miércoles 1 de septiembre, Monseñor Percy Lorenzo Galván, en una ceremonia solemne tomó posesión como titular del Arzobispado de La Paz en reemplazo del ahora Arzobispo Emérito Edmundo Abastoflor en una ceremonia religiosa en la Catedral de La Paz.

Galván fue nombrado por el Papa Francisco en meses pasados y durante la homilía que contó con la presencia del Cardenal de Bolivia, Toribio Porco y otros arzobispos, agradeció a sus hermanos tanto Obispos como sacerdotes.

CIDH convoca de oficio a audiencia sobre Bolivia y la situación de derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que ha decidido convocar de oficio a una audiencia pública sobre la “situación general de los derechos humanos en Bolivia”. 

La misma tendrá lugar el 8 de octubre de 2020, en el marco del 177 Periodo de Sesiones.

Anunció que desde este 1 de septiembre está recibiendo solicitudes de interés para participar en esta audiencia y que las mismas se pueden realizar a más tardar el 7 de septiembre de 2020.

Caso de presunto desfalco en la Valores Unión deriva en investigación a la Gestora Pública

La empresa estatal Valores Unión, que se dedica al ámbito bursátil, presentó una denuncia por presuntas operaciones irregulares con depósitos a plazo fijo, que derivaron en un daño económico de 19 millones de bolivianos. Esto generó una investigación en la Gestora Pública, por las vinculaciones que habría al menos con un exejecutivo acusado por las anomalías, informó el ministro de Economía, Óscar Ortiz.

Comercios en La Paz pueden funcionar hasta las 18:30 de lunes a viernes

Las actividades económicas y comerciales en el municipio paceño pueden operar hasta las 18.30 de lunes a viernes durante la etapa del posconfinamiento que rige en el país. El horario para el inicio de cada jornada varía según el rubro y será escalonado, pero se autoriza desde las 06:00 la apertura para evitar aglomeraciones, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles. 

En el municipio de La Paz se acata la jornada laboral continua de ocho horas y la ampliación del horario para el transporte público hasta las 20.00.