NORTE DE POTOSÍ
Título: 

Tres cabildos del ayllu chullpa piden disculpas, restablecer la paz y tranquilidad en el municipio Llallagua

Red Pío XII

De ocho cabildos del ayllu chullpa  tres se pronunciaron pidiendo disculpas “paz y tranquilidad”, después de haber transcurrido más de un mes de los hechos de violencia que dejo tres efectivos y un civil que fallecieron en Llallagua, los originarios de base lamentaron que  sus autoridades  se hayan hecho manejar  por interés políticos.

Los originarios de base de los cabildos Chayacari, Sahuta y Janko  Calani  del  Ayllu Chullpa en el municipio de Llallagua,  norte de Potosí, decidieron romper el silencio y pedir disculpas públicas por los hechos de violencia que ocurrieron el 11 y 12 de junio en Llallagua, responsabilizaron a sus autoridades por todo lo ocurrido y lamentaron que ahora no den cara ante la justicia por los fallecidos, así mismo, denunciaron que algunos pobladores  fueron utilizados  por sectores afines al ex presidente Evo Morales bajo amenaza de quitarles sus tierras en las comunidades  sino eran parte de los bloqueos en el mes de junio de este año.

José Ignacio Calani, poblador de base, aclaro a la opinión pública local y nacional que no todas las comunidades del ayllu chullpa fueron parte del bloqueo y los hechos de violencia en Llallagua, una minoría del ayllu participo de estas movilizaciones que tenían intereses políticos de habilitar la candidatura del ex presidente Evo Morales para las elecciones del 17 de agosto, la movilización nunca fue por la canasta familias o la crisis económica, dijo en la lectura de resoluciones.

En el documento y pronunciamiento  del cabildo Chayacari, Sahuta y Janko  Calani  del  Ayllu Chullpa  aclaran que los cultivos de marihuana que encontró la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)  en junio de este año no corresponde a la jurisdicción del municipio de Llallagua sino a otros municipios en el norte de potosí.

1.- Hacemos conocer a la población de Llallagua que los comunarios del ayllu chullpa que han participado en los bloqueos y enfrentamientos no han sido el 100% sino  solo una pequeña parte a la cabeza de las autoridades originarias principales  y supuestos líderes que han empujado a las comunarios de base con amenazas de quitarles sus terrenos a realizar actos criminales, por lo que pedimos a la población de Llallagua no generalizar,  porque  mucha gente del ayllu apuesta  por el dialogo, la paz  y el entendimiento.

2.- Rechazamos  de forma categoría y contundente  cualquier acto  violento, criminal más aun los  enfrentamiento ocurridos el 11 y 12 de junio del año en curso donde perdieron  la vida policías y hermanos del ayllu chullpa  dejando en la orfandad y abandono  muchas familias, esposas, niños  y jóvenes.

3.- Pedimos  a la justicia actuar con prontitud, celeridad  y con  el mayor rigor de la ley contra los autores intelectuales y materiales de los  sucesos luctuosos  ocurridos el 11 y 12 de junio del año en curso, sin embargo, también  aclaramos que la justicia está deteniendo  y persiguiendo a personas inocentes  e incluso mencionamos que algunos detenidos ni siquiera han participado en el bloqueo y peor aún en los enfrentamientos.

4.- Aclaramos pedimos a los Medios de comunicación Local, Regional, Nacional e Internacional  y personas inescrupulosas  que están utilizando las redes sociales  para vincular al municipio de Llallagua y al Ayllu Chullpa con actividades del narcotráfico, cabe mencionar que el municipio de Llallagua tiene dignidad e historia por lo que afirmamos que sus actividades son la minería, agropecuaria, transporte,  comercio y etc. Por lo que repudiamos  la calificación el denominativo “México chico” con lo que están catalogando al municipio de Llallagua y Ayllu Chullpa y que no corresponde  al contexto y la realidad……..

5.- Pedimos a los representantes  de la población de Llallagua, autoridades  establecer una mesa de diálogo para poner fin a las diferencias que existe entre la población civil de Llallagua y los pobladores del ayllu chullpa, sin embargo, la comisión del ayllu chullpa  para la mesa de diálogo debe de estar conformado por personas que tienen una cultura de paz y dialogo con radicatoria en  nuestro municipio y ajenas a las autoridades originarias actuales y supuestos líderes que han incitado a  los hermanos  de aquel ayllu a la violencia.

6.- Pedimos en nombre de los hermanos de base del ayllu chullpa a la toda la población de Llallagua y con toda humildad  disculpas, a toda la población  civil de Llallagua, Siglo XX y Catavi de lo sucedido del 11 y 12 de junio  nunca más debe repetirse en nuestra región.

7.- Pedimos  la disolución de la Federación de Ayllus Indígenas del Norte de Potosí  con asiento en el distrito de  Sakamarca, toda vez  que aquella organización  el autor e impulsor al bloqueo y es responsable de la división de las comunidades, Ayllus  y Marcas norte de Potosí toda vez que para ellos primero está los interés políticos  en vez del interés colectivo de los ayllus, ninguna fuerza política podrá romper la cadena de amistad que se ha forjado en décadas entre la población civil de Llallagua  y los hermanos del  Ayllu Chullpa-