Gente

Madidi: Denuncian que el interés por la tierra y el oro promueven que avasalladores acosen a indígenas

La Comisión Pro Defensa de las Áreas Protegidas de Bolivia (COPDEAPBO) denunció que la existencia desde hace años del interés por la posesión de extensiones de tierra y la actual incursión de la minería aurífera ilegal en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, promueven que se formen grupos de avasalladores que se apropian de terrenos a través de la fuerza y presionan a las comunidades indígenas para procurar desplazarlas de sus propios territorios titulados.

Beni se suma a Chuquisaca y se declara en emergencia departamental por las inundaciones

Beni se sumó a Chuquisaca y aprobó la declaratoria de emergencia departamental debido a los desastres e inundaciones provocadas por las constantes lluvias que azotan a estas dos regiones del país.

El decreto departamental de “Situación de Emergencia Departamental por Riada e Inundaciones” fue emitido tras las inundaciones presentadas en los municipios de San Borja y Rurrenabaque.

Ambos municipios emitieron la Declaratoria de Desastre tras las inundaciones presentadas por la crecida de ríos, producto de las constantes lluvias.

Suman 229.727 familias afectadas y 45 municipios declarados en desastre por las lluvias

Debido a las lluvias e inundaciones, ya suman 229.727 familias afectadas y al menos 45 municipios se declaren en desastre, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

De acuerdo al reporte de la autoridad, todo el país se encuentra afectado por deferentes emergencias, incluso algunas regiones del departamento de Oruro que el fin de semana sufrió por inundaciones.

Declaradas en desastre, Rurrenabaque y San Buenaventura padecen la crecida del río

La crecida del río Beni ha generado emergencias en Rurrenabaque y San Buenaventura, donde se registran inundaciones que obligan a la evacuación de familias. Ambas municipalidades están declaradas en desastre.

El alcalde de San Buenaventura, Luis Alberto Alipaz, manifestó que se debe evacuar a la población de los barrios más bajos, pero existe el problema de la falta de combustible.

Señaló que temen una mayor crecida de las aguas, debido a que las lluvias persisten en la región.

Arias sugiere clases virtuales ante la escasez de combustible que afecta el transporte

El alcalde Iván Arias sugirió implementar clases virtuales en escuelas y universidades de La Paz, en tanto dure la escasez de combustible.

“Como una medida colateral hemos planteado que en caso de que siga la escasez de combustible, en colegios, escuelas y universidades se debería pensar retornar a la modalidad virtual”, destacó la autoridad edil.

En el contexto de la escasez,  se ha percibido en la ciudad un menor flujo vehicular, lo cual es un perjuicio para padres de familia, estudiantes y profesores que pretenden legar  sus establecimientos en las horas indicadas.

Adultos Mayores del área rural piden subir la Renta Dignidad a Bs1.500 porque ya no les alcanza el dinero

La Asociación de Adultos Mayores de las Provincias de La Paz piden al Gobierno que se suba la Renta Dignidad de Bs350 a Bs1.500, porque el dinero ya no les alcanza ni para cubrir los artículos de primera necesidad.

“No podemos vivir con Bs350, no alcanza ni para medio quintal de arroz”, lamentó eld dirigente Ramiro Figueredo.

Explicó que en el área rural suelen vivir de la agricultura, pero ahora están afectados por las lluvias y bajos precios, por lo cual no tienen recursos suficientes para la subsistencia.

Sucre: Educación otorga tolerancia por lluvias, falta de combustible y pide evaluar infraestructura escolar

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Ante la falta de combustible y las intensas lluvias en la región, la Dirección Distrital de Educación de Sucre, a cargo de José Manuel Arévalo, dispuso una tolerancia de 30 minutos en el horario de ingreso a las unidades educativas y en la salida de los colegios nocturnos, mientras que el horario del nivel inicial se mantiene sin cambios.

En los próximos meses, la Alcaldía de La Paz instalará GPS en 300 vehículos del transporte público

En los siguientes meses se comenzarán a instalar 300 dispositivos GPS en los vehículos del transporte público para que mejoren su servicio y evitar los trameajes, anunció el alcalde de La Paz, Iván Arias.

“Estamos apoyando la instalación de GPS en 300 movilidades y vamos a seguir con este proceso; ya estamos instalando el Centro de Monitoreo para controlar el trabajo de esas unidades”, dijo la autoridad edil, de acuerdo a una nota de prensa.

Municipios del país exigen al Legislativo aprobar créditos por $us 325 millones para atender desastres

El Consejo directivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar dos créditos por $us 325 millones para atender a las regiones que atraviesan problemas por efecto de los desastres naturales e inundaciones.

En un pronunciamiento, los municipios del país expresaron su rechazo al “bloqueo” en el tratamiento de los créditos ya que solo ocasionará efectos negativos en la población que requiere atención.

Escasez de combustible afecta recojo de basura en La Paz y Alcaldía pide mantener desechos en los hogares

La Alcaldía de La Paz informó este lunes por la noche que, debido a la dificultad en el abastecimiento de combustibles, están afectados los servicios de recolección y transporte de residuos sólidos.

Por tanto, hasta que la distribución de carburantes se normalice, el Gobierno Municipal solicitó mantener los desechos generados en los hogares y/o establecimientos comerciales.

En su comunicado, la Alcaldía también pidió sacar lo mínimo necesario a los contenedores de basura, a fin de evitar la acumulación de residuos en las calles, contaminación y rebalse.