Gente

Alerta roja en Callapa ante riesgo de nuevos deslizamientos; activan alarmas, incluso con cohetillos

La zona de Callapa, en La Paz, fue declarada en alerta roja debido al riesgo inminente de deslizamientos, agravado por las lluvias pronosticadas. Los vecinos temen que el material suelto en la parte alta del sector se desplace y genere una mazamorra que afecte nuevamente la zona.

Durante un recorrido por el área, el alcalde Iván Arias advirtió que, si las precipitaciones continúan, los deslizamientos podrían ocurrir en ambos extremos de la plataforma inestable.

Precio del pollo se dispara en el Mercado Campesino de Sucre y llega a Bs25 por kilo

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

A pesar de ser la zona donde tradicionalmente se encuentran precios más bajos, el kilogramo de pollo alcanzó este sábado los Bs 25 en el Mercado Campesino de Sucre, sorprendiendo a los consumidores que madrugaron en busca de abastecimiento.

"He quedado sorprendida", comentó Herminia, una compradora que llegó temprano para adquirir carne blanca. "Los precios aquí también están caros", agregó Rodrigo, otro consumidor que esperaba encontrar costos más accesibles.

Las lluvias provocan deslizamientos en Callapa, afectando varias casas y vehículos

Las lluvias intensas registradas en La Paz en las últimas horas provocaron un deslizamiento de tierra en la quebrada del río Canchis, en el sector de Callapa, lo que afectó varias viviendas y vehículos. La acumulación de escombros en un botadero ubicado en la parte alta de la quebrada agravó la situación, ya que el material fue arrastrado por la corriente y generó una mazamorra debido al movimiento en masa del terreno.

Confirman el primer caso de rabia porcina en Sucre y activan alerta sanitaria

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El jefe Municipal de Salud, Wilson Moscoso, confirmó este viernes la detección del primer caso de rabia porcina en el municipio de Sucre, un hecho que pone en alerta a las autoridades sanitarias. El caso fue identificado en la zona de Pampa Huasi, Distrito 6, en una hembra de cerdo de seis meses de edad.

Asociaciones de periodistas expresan solidaridad con extrabajadores de Página Siete

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones de periodistas del país expresaron su respaldo a los extrabajadores de Página Siete y demandaron celeridad a la justica en la defensa de sus derechos laborales.

“Nos solidarizamos con los 70 trabajadores que siguen reclamando por el pago de salarios y beneficios sociales devengados y exigimos la pronta resolución de sus demandas”, dice un comunicado al respecto.

Gobierno y Naciones Unidas lanzan programa para el fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles en la Amazonía

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia , lanzaron el Programa Conjunto "Fortalecimiento de Sistemas Alimentarios Sostenibles en la Amazonía Boliviana para Vivir Bien en Armonía con la Madre Tierra (AMAS-1)", iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer los Sistemas de Producción Alimentaria basados en la agricultura tradicional en la región amazónica, promoviendo la resiliencia, sostenibilidad y equidad en las comunidades rurales e indígenas, aportando a la Hoja de Ruta Nacional sobre Sistemas Aliment

Mediante una ley departamental, Oruro fue declarado en desastre por las inundaciones

Mediante la ley departamental Nº 267, Oruro fue declarado este miércoles en desastre debido a las inundaciones producto de las lluvias registradas desde hace pasadas semanas, anunció el gobernador, Johnny Vedia.

Los municipios de Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, Oruro, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata y Caracollo son los más afectados y ya se declararon en emergencia y/o desastre.

En Cochabamba conmemoran la histórica Consulta Popular del 26 de marzo del año 2000

El domingo 26 de marzo del año 2000 se realizaba la Consulta Popular en la que los cochabambinos decían NO a la privatización del agua. Con ese motivo el Comité de Conmemoración por los 25 años de la Guerra del Agua recordó está histórica jornada con una conferencia de prensa en la Casa de las Culturas y anunció el programa de actividades para el mes de abril.

Gobierno declara situación de emergencia nacional por los desastres naturales

El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han generado los desastres naturales en los nueve departamentos del país.

Según explicó el mandatario, con esta declaratoria se permitirá agilizar la atención, se permitirá las compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo y movilizar mayores recursos técnicos logísticos y económicos a los lugares afectados.