Gente

Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno

Después de llegar a un acuerdo de compromisos con el Gobierno, la dirigencia de los choferes anunció que se ha decidido suspender el paro de 48 horas que se debía cumplir entre lunes y martes en el departamento de La Paz.   

“Levantamos el paro del día lunes y martes. Seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado el problema”, manifestó el ejecutivo de los choferes departamental, Edson Valdez.

Los choferes habían convocado al paro en protesta por la falta de solución a la crisis económica, plasmada en la escasez de carburantes  e incremento de precios.

Ministerio de Justicia, ONU Mujeres y la Unión Europea refuerzan la respuesta municipal contra la violencia de género en Potosí

Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante la violencia de género, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, ONU Mujeres y la Unión Europea realizaron la entrega de equipamiento tecnológico a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de 15 municipios del departamento de Potosí.

Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado

Dirigentes del magisterio rural paceño se declararon en emergencia y exigieron al Gobierno que solucione la coyuntura de crisis que atraviesa el país o, de lo contrario, que dé un paso al costado.

“Si no hay capacidad, pues tiene que dar un paso al costado el Gobierno, porque no puede seguir azotando con esta crisis a la población boliviana”, manifestó el dirigente Marcelino Villegas en conferencia de prensa.

Choferes paralizan El Alto en protesta por la crisis económica

Como se había anunciado, los choferes de El Alto han iniciado este miércoles un paro indefinido, que se convocó para protestar por la crisis que atraviesa el país. 

La Policía registró 24 puntos de bloqueo en la ciudad. Anunció que los efectivos garantizará el camino hacia el Aeropuerto.

La Federación Andina de Choferes llamó a la medida de presión debido a la escasez de combustible, además del incremento en los repuestos y la canasta familiar.

Asociaciones rechazan las amenazas que sufrió una periodista en Santa Cruz

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresaron su rechazo y preocupación ante las amenazas dirigidas a la periodista Silvana Vincenti del Diario EL DEBER, provenientes de un dirigente del Baure.

Consideran que es un hecho  inaceptable  y que  atentan contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Según las asociaciones, la periodista Silvana Vincenti reveló negociados y abusos relacionados con tierras.

Victoria, la joven atropellada por un minibús, recibió el alta médica y retornó a su casa

Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en pleno centro de La Paz, recibió el alta médica en pasadas horas y retornó a su hogar para continuar con su recuperación.

La joven estuvo más de un mes y medio internada, incluso en terapia intensiva, y fue sometida a varias cirugías debido a las múltiples fracturas y lesiones tras el atropello que sufrió, junto a su amiga, la tarde del 28 de enero.

La Alcaldía de La Paz comienzó a instalar dispositivos GPS en vehículos del transporte público

La instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en los vehículos del transporte público de la ciudad de La Paz comenzó a implementarse con el propósito de erradicar el trameaje y aumentar la seguridad ciudadana.

La implementación de los dispositivos se cumple en el marco del acuerdo suscrito entre la Alcaldía paceña, la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka”.

Federación de Choferes de El Alto confirma paro indefinido desde el miércoles

La Federación Andina de Chóferes de El Alto convocó a un paro indefinido que comenzará este miércoles 19 de marzo, con protestas en diferentes sectores de la ciudad.

La información fue confirmada a ERBOL por el ejecutivo de los choferes alteños, quien indicó que el mismo miércoles se realizará un ampliado departamental para que conductores de La Paz se sumen a la medida.    

Según el instructivo, la medida de presión se da por la falta de diésel y gasolina, que generan filas interminables en los surtidores, además del alza de precios y la canasta familiar.

Tras deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, la Alcaldía paceña señala que es clandestino y administrado por privados

Tras el deslizamiento de un cementerio en la zona Ovejuyo, la Alcaldía de La Paz afirmó que se trata de un camposanto clandestino, que está administrado por privados y, además, se encuentra en predios de propiedad municipal.

La información fue proporcionada por la directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios, Patricia Endara, quien indicó también que este cementerio no tiene licencias de funcionamiento ni ambiental.

El deslizamiento registrado el domingo dejó expuestos cadáveres en este cementerio.

Vecinos de la zona Sagrado Corazón de Jesús protestan por abusos de choferes

Un grupo de vecinos bloqueó la mañana de este domingo la Av. 9 de Abril, que vincula la ciudad de La Paz con El Alto, esto en señal de protesta por los abusos cometidos por los choferes de la línea verde de micros, conocidos como “Las Lechugas”, en la ciudad Sede Gobierno.

Los manifestantes exigieron el retiro de esta línea de transporte, alegando que, además de los inconvenientes con los horarios, los conductores no estarían aplicando tarifas diferenciadas para adultos mayores y escolares.