Gente

ERBOL y la Defensoría del Pueblo suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional

En un acto realizado este martes, Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) ha suscrito con la Defensoría del Pueblo un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer la difusión y ejercicio de los Derechos Humanos.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, resaltó a ERBOL como un “actor muy importante”, dado el rol que ha cumplido en diferentes contextos históricos desde su fundación en 1967.

Aseguran que Sala Constitucional dejó sin efecto elección de directiva del Concejo Municipal de La Paz

La Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dejó sin efecto la resolución que nombró a la directiva del Concejo Municipal de La Paz, informó este lunes el concejal Jorge Dulon.

“Queremos que toda la población paceña sepa que esta resolución anula la designación de una directiva trucha, una directiva ilegal que no se enmarcaba en el reglamento interno del Concejo ni de la normativa vigente”, señaló. 

Comunidades de Nor Lípez determinan orgánicamente la continuidad de su lucha frente a los contratos del litio

Vía Fundación Solón

El domingo 15 de junio del 2025, la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) realizó un ampliado en el que se aprobó una resolución clave: dar continuidad a la acción popular presentada en defensa de los derechos colectivos frente a los contratos del litio. En el documento se establece de forma clara la decisión de «continuar con las acciones judiciales» y «denunciar ante la comunidad internacional la vulneración de derechos».

Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados

Huawei Technologies Bolivia anunció a los 12 estudiantes seleccionados para la 9na edición de “Semillas para el futuro”, su programa educativo emblema en RSE en el país. Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar el desarrollo del talento local, promover un mayor entendimiento sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y mejorar la capacidad de innovación entre los jóvenes.

Se eleva a 20 la cifra de personas con sarampión en Santa Cruz e instan a extremar medidas de prevención

Los casos de sarampión nuevamente se elevaron. Hasta el momento, ya suman 20 los casos, todos registrados en el departamento de Santa Cruz, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien instó a la población a extremar medidas de prevención mediante la vacunación.

Entre los pacientes identificados, se incluyen personas entre 22, 10, 4, 3 y 2 años de edad, además de varios menores de una misma familia que no habían sido vacunados y que representan un número importante dentro de los casos confirmados.

La Entrada del Gran Poder llena de alegría, fe y movimiento económico a La Paz

La ciudad de La Paz vive este sábado una jornada de color, devoción y cultura con la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, una de las manifestaciones folklóricas más grandes de Bolivia.

Desde tempranas horas, miles de bailarines y músicos despliegan su fe en un recorrido que fusiona tradición religiosa y expresión artística.

Arias dice ‘es inevitable la fiesta’ y ratifica el Gran Poder con crespones negros para este sábado

Si bien había solicitado postergar la entrada del Gran Poder debido al luto por los conflictos sociales, el alcalde Iván Arias informó que esta posibilidad ha sido rechazada por los folkloristas. Sin embargo, destacó la importancia económica de desarrollar la festividad y ratificó que se llevará adelante con crespones negros.

Después de 12 días, restablecen las salidas de buses desde La Paz y El Alto hacia Cochabamba

Las salidas de buses desde La Paz y El Alto fueron habilitadas desde la mañana de este viernes después de 12 días que se vieron interrumpidas por bloqueos de carreteras impulsados por organizaciones sociales “evistas”.

Comunicados emitidos desde la Terminal de Buses La Paz y la Terminal Metropolitana de El Alto confirmaron sobre la autorización para que las empresas de transporte interdepartamental puedan comenzar a operar hacia esa ruta.

Cabildo de Llallagua declara enemigo a Evo y honra como mártires a los policías caídos

El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras los hechos de violencia que dejaron saldo fatal en esa región del norte Potosí. Además, decidieron declarar mártires a los policías que fallecieron en la defensa de la urbe.

Los pobladores de Llallagua, durante el Cabildo, expresaron la desesperación y terror que sintieron durante los días de conflicto, cuando los ayllus bloqueaban el ingreso a su localidad. Exigieron justicia por las consecuencias de los hechos de violencia.