Gente

El reclamo tarijeño por los Chunchos en Oruro: lo ven inapropiado y que socava el significado religioso

La utilización de los Chunchos tarijeños en el Carnaval de Oruro ha generado molestia en Tarija, particularmente de los organizadores de la fiesta de San Roque, quienes han observado como inapropiada la representación que se realizó el fin de semana.

La molestia se explica a través de una carta pública que realizaron el padre Juan Vega, Párroco de San Roque, y Edwin Rivera de la Salvaguardia de la Fiesta de San Roque.

No importa la lluvia ni el mal tiempo, familias llenan de alegría y color el Corso Infantil en La Paz

La ciudad de La Paz vivió una jornada llena de color y entusiasmo con el tradicional Corso Infantil, una de las actividades más esperadas del Carnaval. Más de 300 niños, acompañados por sus familias, desfilaron con ingeniosos disfraces en un recorrido que comenzó en la Plaza Mayor de San Francisco y concluyó en la Plaza del Estudiante.

Estiman que el Carnaval de Oruro 2025 generará un movimiento económico de Bs 400 millones

El Carnaval de Oruro 2025 generará un movimiento económico de al menos Bs 400 millones, una cantidad superior a los Bs 290 millones que hubo el pasado año, estimo el secretario de Culturas de la Alcaldía, Víctor Hugo Vázquez.

Todo se encuentra listo para la festividad que comenzará a las 06.00 con una misa y desde las 07.00 el ingreso de 52 fraternidades que recorrerán las diferentes calles céntricas de la capital del folklore hasta llegar al Santuario de la Virgen del Socavón.

Municipio de Potosí suspende el Día del Peatón que se debía cumplir el domingo de Carnaval

El Gobierno Municipal de Potosí ha determinado suspender el Día del Peatón que se debía realizar este domingo 2 de marzo, con el objetivo de no perjudicar el movimiento económico en medio del Carnaval.

La decisión fue tomada a pedidos de los gremios, quienes estaban preocupados ante la posibilidad de que la falta de transporte por el Día del Peatón impida el normal desarrollo de la actividad económica.

La norma de suspensión fue aprobada por el Concejo Municipal y luego promulgada por el alcalde en suplencia Waldo Porcel.

Alcaldía de La Paz despliega controles de la tarifa diferenciada en el transporte público

Luego de haber recibido quejas de que los choferes no están cumpliendo con las tarifas diferenciadas para escolares, adultos mayores y personas con discapacidad, la Alcaldía de La Paz intensifica los controles para garantizar la aplicación de este beneficio.

El secretario municipal de Seguridad, Erik Millares, indicó que se han desplegado tres equipos de funcionarios y guardias para realizar el control en diferentes partes de la ciudad.

La Alcaldía de La Paz planifica la apertura de dos nuevas rutas de los buses PumaKatari

Durante esta gestión, la empresa La Paz BUS tiene previsto que los buses PumaKatari inauguren dos nuevas rutas en la urbe paceño, anunció este jueves el gerente de la entidad edil, Franco Soliz.

“Está dentro de la planificación la apertura de dos nuevas rutas que son de gran necesidad para nuestra ciudad, para completar lo que es la fase 3 de La Paz BUS”, indicó el gerente de la entidad, Franco Soliz, en una nota de prensa.

Nansana Kids llega a Bolivia para promocionar el Salar de Uyuni y el Carnaval de Oruro

Los niños y adolescentes del grupo Nansana Kids de Uganda arribó la noche de este miércoles a territorio boliviano para participar de una apretada agenda de promoción de lugares turísticos como el Carnaval de Oruro.

En un vuelo proveniente desde España, la delegación llegó al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, de la capital cruceña cerca de las 22.00. Una comitiva del Gobierno, liderada por el viceministro de Turismo, Hiver Flores, se encargó de dar la bienvenida.

Sancionan ley que declara la ‘Fiesta del Jueves de Comadres’ como Patrimonio Cultural de Bolivia

La “Fiesta del Jueves de Comadres”, que se celebra en Tarija, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por la Cámara de Diputados en la sesión plenaria de este miércoles.

El proyecto de ley 141/2021-2022 fue sancionado por el pleno después de haber sido aprobado inicialmente en la Cámara de Senadores a comienzos de este mes. El documento consta de tres artículos donde se cataloga a esta festividad como una “manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales”.