Gente

Choferes de La Paz deciden ir al paro de 48 horas en demanda del incremento de tarifas

Un ampliado de la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” determinó un paro de 48 horas para este 26 de y 27 de febrero en demanda del incremento de las tarifas que todavía no fue consensado con la Alcaldía y juntas vecinales.

El secretario ejecutivo del sector del transporte urbano, Santos Escalante, informó que en el encuentro que sostuvieron este martes los afiliados decidieron descartar asistir al diálogo convocado por la Alcaldía de La Paz.

La Paz: Dirigente transportista plantea como condición para dialogar que se anulen las multas por el conflicto de tarifas

En el conflicto por las tarifas, el dirigente del transporte libre, Limbert Tancara, planteó que una condición para ir al diálogo con la Alcaldía sería anular las boletas de multas que emitieron funcionarios municipales durante la jornada del lunes.

La Alcaldía informó que unas 500 multas se habían emitido contra choferes que aumentaron la tarifa de manera unilateral o no usaban los identificativos de líneas.

Tancara consideró que las boletas son ilegales, puesto que fueron emitidas por diferentes funcionarios y no la Guardia Municipal de Transporte con correspondía.

Persiste la tensión y el transporte irregular en La Paz en el conflicto por las tarifas

Por segunda jornada, el transporte público en la ciudad de La Paz se desarrolla de manera irregular con varios minibuses que optaron por no llevar las luminarias de identificación y hasta cobrar B2,50 de pasaje, mientras la Alcaldía realiza controles en diferentes puntos de la orden.

Los controles de la Alcaldía se desarrollan en medio de tensión con los choferes. Episodios de agresividad, gritos y hostigamiento se registraron tal como el lunes.

Choferes de El Alto evaluarán en marzo la posibilidad de incrementar las tarifas en tramos largos

En medio del conflicto por los pasajes en la sede de gobierno, los choferes de El Alto tienen previsto llevar adelante a fines de marzo un ampliado donde se podría analizar la posibilidad de incrementar las tarifas en los tramos largos.

La solicitud surge de los conductores de base que expresaron que diferentes repuestos y artículos que utilizan se incrementaron en los últimos meses, informó el secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, Reynaldo Luna.  

Presidenta del Concejo Municipal propone ley para congelar tarifas del transporte urbano

Tras los hechos de violencia de parte de choferes que intentaron imponer una tarifa incrementada, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, propuso un proyecto de ley para congelar el precio de los pasajes en tanto la Alcaldía adopte una nueva escala.

Chambilla indicó que toma esta iniciativa debido a la indignación que le causó la violencia de parte de los choferes, que agredieron a funcionarios públicos.

Según el proyecto de ley, se congelarían las tarifas decididas en 2016, mientras se aprueba el estudio técnico y la escala tarifaria.

Dirigente de choferes dice que la tarifa iba a ser Bs2,40, pero Fejuve y Control Social frustraron acuerdo

El ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Santos Escalante, reveló que ya se tenía una tarifa para implementar de Bs2,40 en tramo corto y Bs3 en el largo, pero el pacto fue frustrado por dirigentes del Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

Acusó a los dirigentes Jorge Paredes de Fejuve y Eulogio Aruquipa del Control Social de ser los causantes de este conflicto, por buscar protagonismo político y no saber comunicarse con sus bases sobre las tarifas.

Aseveró que hasta el alcalde Iván Arias sabía cuál sería la nueva tarifa.

Sucre: aumentan los intentos de suicidio en el inicio del año, especialistas advierten sobre la crisis de salud mental

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En menos de 48 horas, tres personas intentaron quitarse la vida en Sucre, una situación que alerta a los especialistas en salud mental sobre un incremento preocupante de estos episodios autolesivos. El director del Hospital de Clínicas Santa Bárbara, David Gumiel, confirmó que los casos de intentos de suicidio se han triplicado entre 2023 y 2024, superando el medio centenar de atenciones.

Tensión con el transporte en La Paz: Alcaldía controla tarifa y multa a choferes infractores

Mientras aún no existe acuerdo sobre la nueva tarifa en La Paz, la Alcaldía ha desplegado este lunes un total de 22 puntos de control en la ciudad para verificar que los minibuses no cobren por demás.

Es una jornada de transporte irregular de transporte, toda vez que en la mañana se advirtió una menor cantidad de vehículos de transporte que circulaban respecto a un día normal. En tanto, varios minibuses salieron a las calles a trabajar sin la identificación respectiva de la línea.

Alcaldía de La Paz reitera que el pasaje urbano se mantiene en Bs 2 en tramo corto

El alcalde Iván Arias reafirmó este domingo que el costo del pasaje en el transporte urbano de La Paz sigue siendo de Bs 2 para el tramo corto y Bs 2,60 para el tramo largo. La autoridad edil advirtió que no permitirá aumentos unilaterales por parte de los transportistas. “Si aplican tarifas revolucionarias, serán decomisados sus permisos”, enfatizó.

No hay acuerdo: Arias dice el día lunes no puede haber aumento unilateral de tarifas del transporte

Tras la suspensión de la mesa de diálogo este sábado, el alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió que el lunes no puede aplicarse un aumento unilateral en las tarifas del transporte público, ya que solo el Gobierno Autónomo Municipal tiene la autoridad para aprobar cualquier ajuste.

Arias indicó que en las próximas horas intensificará esfuerzos para restablecer el diálogo con los transportistas, con la participación de las juntas vecinales y el control social, que actualmente socializan con sus bases la posibilidad de un ajuste en las tarifas.