Gente

Cochabamba: Habilitan 40 centros de salud para vacunar contra la influeza y el sarampión

Ante el incremento de casos de influenza y el riesgo por la reemergencia del sarampión, autoridades de salud en Cochabamba informaron que 40 centros médicos, entre establecimientos de primer y segundo nivel, además de la terminal de buses, fueron habilitados para la vacunación gratuita contra ambas enfermedades.

La Alcaldía anuncia desde la próxima semana el retorno de las Cebras a las calles de La Paz

Desde la próxima semana, las carismáticas Cebras retornarán a las calles paceñas para retomar la labor para fomentar la educación urbana en el municipio, anunció el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares.

Los divertidos personales, tradicionales en la sede de gobierno, estuvieron ausente por seis meses. La pausa del programa se debió a la falta de aprobación de un convenio en el Concejo Municipal; sin embargo, una nueva figura legal permitió el relanzamiento, según una nota de prensa.

UMSA posterga de manera indefinida la Entrada Universitaria 2025 por la crisis

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) anunció este viernes su decisión de postergar de manera indefinida la Entrada Folklórica Universitaria, bajo el argumento de “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”.

Mediante un comunicado, la UMSA informó que el Honorable Consejo Universitario determinó la postergación, tomando en cuenta “la dimensión de la crisis que aqueja a las familias bolivianas”.

La Entrada debía realizarse el 26 de julio, sin embargo, con esta decisión no se tiene fecha para el evento cultural.

Castro informa que los casos de sarampión suman 105 en el país, pero la mayoría ‘ya se ha recuperado’

Los casos de sarampión en el país ya suman 105, según datos difundidos por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien aclaró que la mayoría de los pacientes ya logró recuperarse.

De acuerdo con el detalle, publicado en sus redes sociales, hay 87 casos confirmados en Santa Cruz, 9 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 1 en Chuquisaca y 1 en Oruro. En el caso de Pando, Cochabamba y Tarija no se reportó ningún caso. 

“La mayoría ya se ha recuperado, y el resto se encuentra en fase de recuperación bajo seguimiento correspondiente”, afirmó Castro.

Amplían una semana el descanso pedagógico en Santa Cruz por el sarampión

El ministro de Educación, Omar Veliz, informó  este viernes que se ha determinado ampliar el descanso pedagógico de invierno en el departamento Santa Cruz hasta el 18 de julio, debido al ascenso de casos de sarampión.

Explicó que se tomará esta semana adicional para el trabajo de bloqueo epidemiológico y la vacunación en la región cruceña.

De 104 casos de sarampión registrados a nivel nacional, 87 corresponden en Santa Cruz, según indicó el ministro Veliz.

Bolivia bordea la centena de casos por sarampión; Santa Cruz es el departamento con más pacientes

Hasta la fecha, en Bolivia existen 98 paciente confirmados con sarampión, de acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien precisó que Santa Cruz es el departamento que concentra la mayor cantidad de pacientes.

Según el detalle, hay 84 casos en Santa Cruz, siete casos se encuentran en el departamento de La Paz, uno en Oruro, cuatro en Potosí, uno en Chuquisaca y uno en Beni. Sin embargo, en Tarija, Pando y Cochabamba todavía no presentó ningún caso confirmado.    

Matilde Casazola revela su alma pictórica en homenaje al Bicentenario de Bolivia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En los muros silenciosos de la Casa Alzérreca, a pasos de la histórica Casa de la Libertad, la poesía se transforma en color. La consagrada poeta Matilde Casazola Mendoza sorprende con una faceta menos conocida pero igualmente conmovedora: la pintura. 

En una exposición colectiva que rinde homenaje al Bicentenario de la fundación de Bolivia, Casazola presenta una serie de acuarelas íntimas, donde los rostros, delineados con sutileza, desbordan sensibilidad, lirismo y una nostalgia que solo la mirada poética puede capturar.

Alcalde prescinde del Concejo y organiza una Gala Municipal en vez de la Sesión de Honor

El alcalde de La Paz, Iván Arias, decidió prescindir del Concejo Municipal para la conmemoración del 16 de julio y anunció que, en lugar de la tradicional Sesión de Honor organizada en coordinación con el Legislativo edil, el Ejecutivo municipal llevará adelante una Gala Municipal en homenaje a los 216 años de la gesta libertaria de La Paz. La decisión surge en medio de una profunda disputa con la actual directiva del Concejo, cuya legalidad es desconocida por la Alcaldía.