ANUNCIA CONCIERTO
Título: 

Daniel Porcel Chalup: El pianista sucrense que reivindica a Bach como punto de partida para la educación musical

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El pianista sucrense Daniel Porcel Chalup, una de las jóvenes figuras emergentes más prometedoras de la música clásica boliviana, ofrecerá un Concierto de Piano este 17 de septiembre, a las 19:30, en el Teatro Gran Mariscal de Sucre. En esta velada, el intérprete invita a redescubrir la grandeza de Johann Sebastian Bach, a quien considera “el inicio indispensable para comprender el universo de la música”.

Graduado con honores de la Royal Academy of Music de Londres y actualmente cursando un máster en interpretación pianística en la misma institución bajo la guía de Mei-Ting Sun, Porcel Chalup insiste en que el sistema educativo debe integrar la música como un pilar del conocimiento. “La música no debería tratarse como un recreo. Deberíamos salir del colegio sabiendo leer una partitura, interpretar un instrumento, entender la música como valor universal, tan formativo como la matemática”, reflexiona.

Para él, Bach es la clave pedagógica y espiritual. “Su obra es didáctica y accesible. Tiene una claridad que permite al estudiante acercarse al arte con profundidad y, al mismo tiempo, con disfrute. Mientras más conoces una obra, más la disfrutas. Y en Bach está todo: el contrapunto, la estructura, la belleza”.

Reconocido por su extraordinaria sensibilidad interpretativa y una entrega absoluta al piano, Daniel ha recorrido escenarios en Londres y en Sucre, donde en la histórica Casa de la Libertad ofreció un recital debut inolvidable. Su trayectoria lo ha llevado a festivales emblemáticos de la Royal Academy, desde el Summer Piano Festival 2023, con la Sonata N.º 3 de Brahms, hasta estrenos contemporáneos como una obra de Jake Heggie para flauta, cello y piano.

En el concierto del 17 de septiembre, el pianista propone un viaje sonoro a través del Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y la modernidad, con páginas inmortales de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Chopin y Debussy. Se trata de una propuesta didáctica y emocional, que busca acercar al público a más de tres siglos de historia musical.

“En mi vida la música empezó de niño, cuando apenas alcanzaba el teclado de un piano y escuchaba vinilos de mis tíos sin entender nada, pero sintiendo todo. No sé si uno elige al instrumento o el instrumento lo elige a uno, pero el piano me encontró y me marcó para siempre”, confiesa.

Nombrado Embajador Cultural de la Casa de la Libertad y primer sucrense admitido en la Royal Academy of Music, Daniel Porcel Chalup no solo representa a una nueva generación de intérpretes bolivianos, sino que asume la misión de tender puentes entre culturas y corazones. Su concierto en el Teatro Gran Mariscal promete ser una cita inolvidable con la esencia del piano y con la música como lenguaje universal.