Fortalecen las capacidades en autocuidado y de cuidadores de personas mayores en La Paz y El Alto
En la búsqueda de un envejecimiento saludable y con dignidad en Bolivia, por primera vez, se fortalecieron las capacidades y habilidades del autocuidado y de cuidadores de personas mayores en la ciudad de La Paz y El Alto con talleres que fueron impartidos por profesionales en medicina geriátrica, sicólogos y fisioterapeutas en beneficio de la población de adultos mayores
El proyecto denominado "Fortalecimiento Integral del Cuidado para Personas Mayores: Capacitación, Redes de Apoyo y Modelo Replicable para un Envejecimiento Saludable en Bolivia” que fue promovido por las fundaciones Teko Kavi y Horizontes junto con el respaldo de las alcaldías de La Paz y El Alto y con el apoyo de HelpAge International, posibilitó la capacitación en ambas ciudades de más de 270 personas adultas mayores.
“Cuando hablamos de un adulto mayor nos referimos a todas las personas que a partir de los 60 años van cambiando fisiológicamente para ingresar al proceso de envejecimiento y que también incluye cambios emocionales”, afirmó Elizabeth Mayta una de las facilitadoras de la Fundación Teko Kavi.
Explicó que se tiene el objetivo de promover un envejecimiento saludable en mujeres y hombres, por lo que es fundamental el manejo de una adecuada nutrición, higiene, actividad física, además de la implementación de la medicina preventiva.
Respecto a los contenidos de los talleres, la facilitadora de Teko Kavi detalló que el manejo de las emociones fue un aspecto fundamental, porque no sólo participaron las personas mayores sino también los cuidadores, que pueden ser familiares y que tienen a su cargo a uno o más adultos mayores.
Primera promoción
Durante el acto de entrega de los certificados de participación de los talleres, la jefa de la Unidad del Adulto Mayor del Gobierno Municipal de La Paz, Deyda Pinto Segales, dijo que los participantes se convierten en la primera promoción al haberse capacitado en el autocuidado junto con los cuidadores en beneficio de la población de las personas mayores.
“Hemos tenido un movimiento significativo y el conocimiento que adquirieron también debe ser transmitido junto con sus experiencias”, agregó.
La autoridad municipal reconoció que es la primera vez en la actual gestión municipal, que se realizaron esta clase de talleres y recomendó que todas las personas a partir de los 55 años “vamos perdiendo algunas capacidades, por lo que es fundamental tomar algunas medidas como la prevención para tener una vejez activa y saludable”.
Solicitó a las Fundaciones Teko Kavi y Horizontes continuar con los talleres de autocuidado y para cuidadores. Los participantes con una expresiva emotividad recibieron los certificados de participación en un acto realizado en la ciudad de La Paz.
Políticas públicas
El representante de la Fundación Teko Kavi, Jaime Ayra, aseveró que el autocuidado no debe depender sólo del esfuerzo personal sino que es importante que se promuevan políticas públicas que reconozcan el valor del autocuidado en los municipios y desde el propio Estado.
“Todos vamos a envejecer por lo que es necesario un trato digno para un envejecimiento saludable”, añadió.
Enfatizó que durante los talleres de capacitación muchos participantes descubrieron que con pequeños hábitos se puede tener más energía y sentirse mejor con una prevención de enfermedades para seguir “disfrutando de las cosas que nos hacen felices”.
“Hemos logrado juntos en estas capacitaciones que menos personas necesiten acudir a los centros de salud, y también hemos convertido que las casas comunales se vuelvan espacios más amigables para las personas mayores”. (Cronista21)
