Analista político advierte que el gobierno de Rodrigo Paz nace con "marcapasos”
El analista y consultor político Erick Fajardo afirmó desde Washington D.C., Estados Unidos, que el gobierno de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño nace con “marcapasos”, debido a su frágil estructura de unidad interna y frente a una galopante crisis económica, corrupción judicial, falta de combustible y dólares.
Señala que la histórica victoria de Paz Pereira en el histórico balotaje del 19 de octubre, marca el inicio de una nueva etapa política en Bolivia, pero marcada por el desgaste económico e institucional, la persistencia del evismo, el masismo y la creciente influencia de la Policía en el escenario partidario, que ahora cuenta con su propio vicepresidente: el capitán Edmand Lara.
El analista vaticina el nacimiento de un gobierno con profundas debilidades, más parecido a un gobierno de transición de corta duración. “Acaba de nacer un gobierno muy débil, es un gobierno con marcapasos (...) Todo el mundo que hace análisis político en Bolivia coincide en que este gobierno difícilmente dura dieciocho meses”, dijo Fajardo al Diario Las Américas de los Estados Unidos.
Según Fajardo, las causas de esta debilidad serían estructurales: “La economía está exhausta. El MAS liquidó en una década y media las reservas del Banco Central, metió mano a los fondos de jubilación y prácticamente consumió toda fuente de financiamiento público. Acaban de decir que lo único que queda en el Tesoro son 100 millones, lo cual no te permite funcionar ni dos meses”.
“Hay un encandilamiento bastante ingenuo de la prensa, sobre todo la americana y europea, de pretender que aquí cambió algo radicalmente (...) Una elección no arregla la economía ni disuelve la estructura de poder del masismo. Paz no está trayendo una maleta con dólares. El 9 de noviembre (un día después de su asunción), cuando entre a la oficina, va a ser claro que no hay dólares en el país y que todavía no hay gasolina, y que sus desafíos siguen siendo los mismos”, dijo Fajardo al señalar que Evo Morales libre tiene “la gran capacidad de movilizar e inviabilizar gobiernos”.
Asimismo, considera también que el presidente Paz Pereira tendrá que lidiar con un “caballo de troya”: su vicepresidente. “La izquierda sigue dentro del gobierno, porque si usted le pide definirse al vicepresidente Edman Lara, se va a sorprender de cuál es su autodefinición. Mínimamente le va a decir progresista, sino socialdemócrata”, sostuvo el analista boliviano que radica en EEUU donde varios medios lo toman como una referencia para el análisis político.
Para Fajardo, Lara es una versión joven y moderna de Hugo Chávez (expresidente de Venezuela) representa un riesgo también por su relación con la Policía Boliviana, que desde los años 50 —cuando participó en la Revolución Nacional de 1952— tiene “una influencia directa en el poder político del país” y que, durante los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce), “tejió conexiones con redes criminales internacionales”.
“La Policía Boliviana ha construido, con el MAS, un networking con los cárteles increíbles. Ha dado cinco narcogenerales, cinco ‘exzares antidrogas’ encontrados en conspiración para traficar cocaína”, recuerda Fajardo al señalar, por ejemplo, al general René Sanabria, condenado por conspirar para introducir dos toneladas de cocaína a territorio estadounidense; al exmayor Fabricio Ormachea, detenido en Miami por soborno; y a Maximiliano Dávila, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), hombre de confianza de Evo Morales, que fue extraditado a EE.UU. en diciembre de 2024 por delitos de narcotráfico.
“Hoy, por primera vez en su historia, la Policía Boliviana tiene un vicepresidente. Eso quiere decir que ya no necesitan de políticos, ya no va a haber un ministro de Gobierno que esté encima de ellos. Por primera vez tiene influencia política propia”, resalta, al advertir que esa inédita combinación de poder institucional y vínculos con estructuras criminales “convierte a Edmand Lara en un potencial jefe de un nuevo Cártel de los Soles”.

