Gente

Indígenas de la Amazonía buscan una reivindicación tras 16 años de postergación del Estado

Pasaron 16 años desde la aprobación de Constitución Política del Estado y las autoridades incurren en una postergación histórica, porque todavía no priorizan el desarrollo de la Amazonía boliviana, y por tratarse de una región estratégica de especial protección debido a su alta sensibilidad ambiental, biodiversidad, recursos hídricos y ecoregiones, los pueblos de campesinos e indígenas del departamento de Pando, de las provincias Ballivián y Vaca Diez de Beni y de la provincia Iturralde de La Paz, presentarán el proyecto de Ley “Bruno Racua” para buscar su reivindicación.

Funcionario del Concejo Municipal de La Paz fue atropellado y la Alcaldía indaga el hecho de tránsito

Un funcionario de la concejala opositora Roxana Pérez del Castillo fue atropellado este lunes por un minibús del servicio de transporte interciudad y luego se dio a la fuga. La Alcaldía lamentó lo ocurrido e inició las investigaciones respectivas.

El hecho de tránsito ocurrió la tarde de este lunes cerca de la plaza Garita de Lima donde la concejala del MAS, junto a otros funcionarios de su despacho, realizaron controles a los pasajes que se cobraban.

Violenta jornada por el conflicto de la basura en Cochabamba deja más de 20 heridos

El conflicto por la basura en Cochabamba desbordó este lunes en hechos de violencia en Cotapachi con al menos 22 heridos y cinco mujeres que fueron retenidas en un punto de bloqueo en la avenida Blanco Galindo.

De acuerdo al reporte de medios locales, la gresca fue con el uso de petardos, piedras e incluso artefactos explosivos entre un presunto grupo de choque de la Alcaldía de Cercado en contra de pobladores de Colcapirhua, que rechazan el ingreso de residuos a su jurisdicción.

Cochabamba se llena de basura y Reyes Villa no logra destrabar dos semanas de conflicto

La ciudad de Cochabamba cumple dos semanas de conflicto por el manejo de residuos sólidos, mientras toneladas de basura se acumulan en calles, plazas y alrededores de centros educativos, sin que el alcalde y candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, logre una solución efectiva tras el cierre del botadero de K’ara K’ara.

La Paz: Lluvias provocan colapso de dos viviendas en Bajo San Isidro

Las intensas lluvias registradas en los últimos días provocaron el colapso total de dos viviendas y el daño parcial de otras dos en la calle Corali de Bajo San Isidro, al sur de la ciudad de La Paz. El hecho se produjo la noche del viernes tras un desajuste localizado del talud, situación que activó el Sistema de Alerta Temprana y motivó la evacuación inmediata de seis familias.

SERNAP asegura que no tiene compromisos con mineros y priorizará la conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas

El director ejecutivo interino  del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP), Jair Gonzáles afirmó que “no existe ningún compromiso con los dirigentes de las cooperativas mineras auríferas, por lo que no cederá a las imposiciones de este sector”, que pretende regularizar licencias ambientales, y anticipó que “la preservación y conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas de Bolivia, es prioridad en su gestión”.

Familia de pescadores relata el rescate de sobrevivientes de avioneta accidentada en Beni

Fuente: Radio Patujú

Una familia y un grupo de amigos encontraron a los ocupantes de la avioneta accidentada en un yomomal, tras un gran esfuerzo para llegar hasta ellos, ya que el pasto alto y el agua estancada dificultaban el avance.

Las dos pequeñas embarcaciones eran impulsadas por motores “peque peque” y la fuerza de nueve personas, entre ellas dos mujeres. Aun así, el avance era lento, muy lento.

Gremios recuerdan el Día Mundial de la Libertad de Expresión y piden condiciones dignas para informar

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales emitieron un pronunciamiento conjunto para reafirmar el valor fundamental de este derecho humano y denunciar las crecientes amenazas que enfrenta el ejercicio periodístico en el país.

Defensoría del Pueblo insta la creación una ley que regule las vulneraciones a los derechos laborales

En ocasión al Día Internacional de Trabajo, la Defensoría del Pueblo instó este jueves a que el Estado boliviano deba extremar sus esfuerzos para la creación de una ley que regule las vulneraciones a derechos laborales.

Entre los casos más significativos se encuentran relacionados al salario justo, inamovilidad y estabilidad laboral, el pago de beneficios sociales y denuncias por acoso laboral, detalla un pronunciamiento.