Gente

Reportan calles inundadas en el municipio de Tipuani tras el desborde de un río

Las calles del municipio de Tipuani, ubicado en la provincia Larecaja, del departamento de La Paz, nuevamente amanecieron este martes inundadas debido al desborde del río que atraviesa aquella población.    

Los reportes preliminares señalan que el hecho ocurrió debido a la caída de un talud de tierra que obstruyó el cauce natural del río, provocando el ingreso del agua a las viviendas y negocios.

Aprueban en la Comisión de Derechos Humanos de Diputados la ley en favor de huérfanos de feminicidio

El proyecto de ley integral en favor de los huérfanos víctimas de feminicidios en Bolivia fue aprobado este lunes en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y ahora se tiene previsto que sea derivado al pleno para su consideración.

La aprobación de la norma, en sus estaciones grande y detalle, fue por unanimidad, informó la diputada Gabriela Ferrel integrante de esta instancia legislativa quien reconoció el retraso que sufrió en su tratamiento.

Bolivia recupera en Italia una pieza tiwanacota de más de 2.000 años de antigüedad

Bolivia logró recuperar una valiosa pieza patrimonial de la civilización tiwanacota, un K’ero ceremonial de más de 2.000 años de antigüedad. El acto de restitución se realizó este lunes en la ciudad de Turín, Italia, con la participación de la canciller Celinda Sosa.

“Hoy es un día muy importante para todos los bolivianos y bolivianas, porque regresa a nuestras manos el K´ero tiahuanacota, una pieza patrimonial de alto valor para nuestra soberanía cultural”, afirmó la jefa de la diplomacia boliviana en una nota de prensa.

Congreso de la COB: Huarachi plantea un cambio generacional en la dirigencia

En el día en que se inicia el congreso de la Central Obrera Boliviana en Cobija, el ejecutivo saliente Juan Carlos Huarachi planteó la necesidad de renovar a la directiva con un cambio generacional en la dirigencia de la COB.

“Creo que es importante un cambio total también en el Comité Ejecutivo Nacional, de la Central Obrera Boliviana. No solo un cambio total, sino que tiene que haber también un cambio generacional, de nueva camada de dirigentes, de nuevos cuadros sindicales”, dijo en conferencia de prensa.

El 13 de octubre comienza el pago del bono Juancito Pinto; exigirán el carnet de vacunación contra el sarampión

El lunes 13 de octubre comenzará el pago del bono Juancito Pinto en todo el país. Para este año, será obligatorio que los padres presenten el carnet de vacunación contra el sarampión del estudiante, anunció el ministro de Educación, Omar Veliz.

Entre los requisitos explicó que la madre, padre o tutor deberán presentar su cédula de identidad junto con una fotocopia simple. El beneficio se cancelará hasta el 29 de noviembre.     

Municipio paceño denuncia movimiento de tierra y tala de árboles autorizados por Palca

El Gobierno Municipal de La Paz denunció que personas inescrupulosas realizaron movimiento de tierras y tala de árboles en la calle 30 de Achumani, con autorización de la Alcaldía de Palca.

“Esta acción ilegal e irresponsable genera una situación de peligro para los habitantes del sector”, indica un comunicado de la Alcaldía paceña.

De acuerdo con imágenes difundidas por vecinos, un tractor ingresó para remover la tierra, abrir un camino y terrazas.

Separación de residuos: la gente no aprende a usar los contenedores diferenciados, advierte la Alcaldía

La Alcaldía de La Paz constató que, a pesar de la instalación de contenedores diferenciados e islas verdes en distintos puntos de la ciudad, muchos ciudadanos continúan mezclando los residuos, lo que dificulta los esfuerzos de reciclaje y reutilización.

Johnny Arana Sosa, supervisor del Sistema de Regulación Municipal (SIREMU), explicó que los contenedores de colores —azul, amarillo y verde— están diseñados para promover la economía circular, pero en la práctica muchos vecinos no los utilizan correctamente.

Sancionan ley que declara patrimonio a las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes de Uyuni

Las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes, ubicado en el municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro, Potosí, fueron declaradas Patrimonio Cultural Material Inmueble e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia mediante un proyecto de ley sancionado este miércoles en la Cámara de Diputados.

A septiembre, Defensa Civil reporta reducción considerable de focos de calor con relación al pasado año

Hasta el 30 de septiembre de este año, la cifra de focos de calor en el territorio nacional cerró con 76.183, una reducción considerable con relación a septiembre de la gestión 2024 que reportó 991.903, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad resaltó que este año la afectación por la quema será la más baja en los últimos tres años, debido a que la cifra de focos de calor registrados experimentó una disminución alentadora, principalmente para el oriente boliviano.

Tribunal falla a favor de pacientes renales y ordena que se garantice su atención médica

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción de Santa Cruz concedió este jueves la tutela contra pacientes renales, cívicos y algunos legisladores que obliga al Estado a garantizar los tratamientos de diálisis. 

Luego de la audiencia, el abogado Andrés Ritter consideró como un fallo “histórico” en la justicia boliviana y que genera jurisprudencia para todos los enfermos con enfermedades terminales y de la atención por parte del Estado.