Gente

Declaran al departamento de Pando en situación de desastre por inundaciones y desborde de ríos

Mediante el Decreto Departamental 005/2025, Pando fue declarado en situación de desastre debido a las inundaciones y desborde de ríos, producto de las intensas lluvias, que afectan a varias regiones de esta región del país.

En el documento se detalló que 13 municipios fueron los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de Dios, Acre, Tahuamanu, Manuripi y Abuna.

Ministerio de Salud realiza tratamientos a indígenas por exposición al mercurio, pero se desconoce cantidad de afectados

Según un informe del Ministerio de Salud y Deportes en el norte de La Paz, se realizan tratamientos de quelación, un procedimiento médico dirigido a la eliminación de metales pesados y minerales tóxicos de la sangre, después de haber cumplido con la toma de muestras y las pruebas de laboratorio en cabellos de indígenas tacanas y ese ejjas en los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura, sin embargo, se desconoce la cantidad de afectados y los niveles de exposición al mercurio proveniente de las operaciones mineras auríferas ubicadas en la cuenca alta de los ríos de la región.

Semana Santa en Sucre: fe, arte y sabor en una ciudad que canta la pasión de Cristo

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La Semana Santa en Sucre es mucho más que una conmemoración litúrgica: es una experiencia integral donde la fe, la música y la cultura popular se entrelazan en cada rincón del centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. 

A lo largo de estos días sagrados, la ciudad se transforma en un escenario de profunda espiritualidad, con eventos que van desde las procesiones solemnes hasta conciertos de música sacra barroca y ferias gastronómicas que preservan los sabores de la tradición.

Conflicto por las tarifas se prolonga: Choferes se mantienen en ‘guerra’ y Chambilla lanza un ultimátum

El diálogo convocado por la Alcaldía, para solucionar el conflicto por las tarifas en La Paz, no ha podido darle un punto final al problema. Mientras la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, abandonó la reunión para insistir con su intención de retrotraer los pasajes, los choferes se mantienen en emergencia.

“La guerra no ha terminado, seguimos en pie de lucha”, anunció el dirigente departamental de los choferes, Edson Valdez.

Declaran alerta roja en Santa Cruz por el ‘preocupante’ incremento de casos por influenza

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, declaró este martes alerta roja en Santa Cruz debido al elevado y “preocupante” incremento de casos por influenza.

El profesional en salud afirmó que sostenido aumento de pacientes no solo se presentó en la capital cruceña, sino además en todo el departamento, particularmente debido a la influencia AH1N1.

Chambilla abandona el diálogo por las tarifas y da plazo a Arias para convocar a la Asamblea de la Paceñidad

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, se retiró del diálogo entre los choferes y las autoridades, cuyo objetivo es llegar a una solución al conflicto por las tarifas.

Chambilla dio un plazo de 48 horas al alcalde Iván Arias para convoca a una Asamblea de la Paceñidad para tratar este tema, si no de lo contrario la semana siguiente promulgará la ley para congelar las tarifas.

La concejala justificó su retirada bajo el argumento de que en la reunión pretenderían imponer un acuerdo. Además, observó que no haya representación de los vecinos.

Ministerio de Trabajo confirma el jueves horario continuo y el viernes feriado por Semana Santa

Por: Periodismo que Cuenta

El Ministerio de Trabajo confirmó que esta semana los bolivianos tendrán una pausa extendida con motivo de la Semana Santa. A través de una disposición oficial, la cartera de Estado estableció que el jueves 17 de abril se trabajará en horario continuo hasta las 16.30, mientras que el viernes 18 se declara feriado nacional, aplicable tanto en el sector público como privado.

Conflicto por tarifas: Arias pide a Chambilla que deje en suspenso la promulgación del congelamiento debido al diálogo

Cuando sigue en vilo el conflicto por los pasajes del transporte urbano en La Paz, el alcalde Iván Arias ha enviado una nota a la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, para que suspenda la promulgación de la ley que congela las tarifas, en tanto se desarrolla el diálogo convocado para solucionar este tema.

Chambilla pretendía promulgar la ley de congelamiento la semana pasada, pero declaró en cuarto intermedio la sesión hasta la mañana del martes 15 de abril. Para la misma jornada, el diálogo está pautado en horas de la tarde.

Asociaciones de periodistas expresan su solidaridad a trabajadores de Los Tiempos que denunciaron impago de 13 salarios

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones de periodistas del país, expresaron su solidaridad con periodistas y trabajadores del periódico Los Tiempos de Cochabamba, que han denunciado públicamente el incumplimiento del pago de 13 salarios, la ausencia de aportes al Sistema Integral de Pensiones y a la Caja de Salud, así como la negación de derechos fundamentales como el subsidio prenatal, de lactancia y los quinquenios.

Arias confirma diálogo para el martes con choferes y concejales por el conflicto de tarifas

El alcalde Iván Arias confirmó este domingo que se logró un acuerdo con el sector del transporte sindicalizado para instalar una mesa de diálogo el próximo martes a las 14:00, con la participación de concejales del oficialismo y la oposición, en busca de una salida al conflicto generado por el congelamiento de tarifas.