Gente

EEUU conmemora su independencia en Sucre y rinde homenaje al Bicentenario de Bolivia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, Estados Unidos celebrará por primera vez su Día de la Independencia en Sucre. La iniciativa, denominada Semana USA en Sucre, se desarrollará del 27 al 30 de junio con una agenda diversa que combinará cultura, emprendimiento, educación y patrimonio.

“Será una semana de intercambio, de apertura, de reconocimiento al legado común y al futuro compartido entre ambos países”, afirmó Hans Mendoza, coordinador de la Semana USA, en entrevista con 1.2.3 Periodismo Que Cuenta.

Hallan un complejo arqueológico en Oruro que está relacionado con la cultura de Tiwanaku

Un complejo arquitectónico de Palaspata y que se encuentra relacionado con la cultura de Tiwanaku, fue descubierto por una comisión de arqueólogos nacionales e internacionales en la comunidad de Ocotavi, en el municipio de Caracollo, departamento de Oruro.

José Capriles, profesor asociado de antropología de la Universidad Estatal de Pensilvania, explicó que el descubrimiento del complejo consta de una estructura rectangular como de 120 por 150 metros de lado, compuesto por 15 recintos cuadrangulares dispuestos en forma de “U” alrededor de un patio central.

El Sedes de Cochabamba descarta supuesto caso de sarampión en el departamento

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba descartó este jueves la existencia de un supuesto caso de sarampión que fue reportado, inicialmente por autoridades educativas de ese departamento.

Sobre la información difundida del presunto paciente, la directora de Sedes, Cinthia Rojas, consideró que “tal vez” hubo una información diferente que le hicieron llegar al director de Educación a través de sus directores de distritales.

La Paz: Intervienen un albergue que ya estaba clausurado y rescatan a 20 animales

La Alcaldía de La Paz ha intervenido nuevamente este jueves un albergue de animales en la calle Sucre, que si bien había sido clausurado anteriormente, seguía funcionando con malas condiciones de habitabilidad. Se rescató a 19 perros y un gato.

“Se ha podido hacer el rescate de alrededor de 20 animalitos, en condiciones no adecuadas, con falta de higiene, falta de alimento, están entre sus heces. Lastimosamente no se cuenta con ninguna documentación al momento, para decir que es propietaria”, informó el jefe de Zoonosis, Fernando Guzmán, según reportó la Alcaldía.

Sedes La Paz confirma caso de sarampión de un niño de 10 años de edad

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó este jueves el tercer caso de sarampión en la región. Se trata de un niño de 10 años, quien se encuentra estable.

El jefe de la Unidad de Epidemiología, Javier Mamani, indicó que este caso es el primero en el municipio de La Paz, aunque evitó mencionar la zona donde corresponde.

El funcionario descartó que este niño haya sido contagiado en el colegio, sino se está investigando el nexo. Recibe atención en su domicilio y, como tiene las dos vacunas, no presenta complicaciones.

Finalistas de la First Global Bolivia enfrentarán un reto mayor: proteger la biodiversidad con robots

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Sucre se convierte en la capital de la innovación educativa este jueves y viernes, cuando reciba en la Villa Bolivariana a los equipos finalistas del torneo nacional de robótica First Global Bolivia 2025. Este año, el desafío va más allá del ingenio mecánico: los robots deberán demostrar cómo se puede proteger la biodiversidad.

Arce dice que el sarampión es ‘más terrible’ que el COVID-19 e insta a la vacunación de los niños

El presidente Luis Arce consideró que el sarampión es “más terrible” que el coronavirus y por eso instó a los padres de familia a llevar a sus hijos, menores de 5 años, a los centros de salud para que accedan a la vacuna.

“Nuestra exhortación a los padres de familia, a las mamás, a los papás, lleven a vacunar a sus hijos. Esta enfermedad del sarampión es mucho más terrible que el COPVID-19, hay que tener mucho cuidado” dijo en un acto en Warnes, Santa Cruz.

Fiestas julias con austeridad: Alcaldía prevé Verbena con presupuesto reducido y ve complicado traer artistas internacionales

El secretario municipal de Cultura de La Paz, Rodney Miranda, informó que se están alistando actividades austeras para las fiestas julias, debido a la situación económica que atraviesa el país.

Como ejemplo de la austeridad, mencionó que el presupuesto de la Verbena será menor respecto a los años pasados y que, además, será complicado traer artistas internacionales para el evento que se desarrollará la noche anterior del 16 de julio.   

Avión aterrizó con un vidrio roto; BoA señala que fue porque un ave impactó en la ventanilla

Un avión de Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el aeropuerto internacional de Viru Viru con un vidrio roto. La estatal aerolínea aclaró que fue porque un ave impactó en la ventanilla, lo que no representó ningún peligro.

En las imágenes que circulan en redes sociales, se observa el incidente presentado en el vuelo OB 660 con CP 2924 mientras aterrizaba en terminal aérea de Santa Cruz, sin ningún problema.

Exigirán en Santa Cruz el carnet de vacunación contra el sarampión a los niños de 5 años que realicen viajes

El carnet de vacunación contra el sarampión, para los menores de 5 años, será exigido a los padres de familia que lleven a sus en los viajes que realicen durante la vacación, anunció el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao.

Si bien el descanso pedagógico comenzará desde el 30 de junio, el profesional de salud pidió a la población evitar desplazamientos a las provincias u otros departamentos para evitar posibles contagios, tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional.