Física a Puertas Abiertas evocará el aporte al desarrollo científico en la región y en el mundo
Física a Puertas Abiertas (FAPA 2025) en su vigésima versión y en los 200 años de la Independencia de Bolivia, rememora el aporte al desarrollo científico en la región y en el mundo desde el descubrimiento en Chacaltaya el pasado siglo de una nueva partícula el “mesón pi” para explicar la naturaleza de una nueva fuerza en la física, denominada fuerza nuclear, hasta la actual instalación del Observatorio de Rayos Cósmicos para el estudio de los rayos de gamma y donde se pretende determinar la dirección y el origen que tienen las partículas subatómicas del universo.
El director de la Carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Luis Blacutt informó que la FAPA de esta gestión tiene una significancia importante, que se realizará el próximo 13 de septiembre en el Campus Universitario de Cota Cota, “porque Bolivia nunca estuvo ajena de los avances científicos”.
“En la última parte de los mil ochocientos (denominado el Siglo de las Luces), se produjeron una serie de descubrimientos e intentos de explicación de los bloques componentes de la materia: el átomo”, explicó Blacutt
Dijo que una de las partículas del mapa elemental del universo es el mesón pi, que tiene “las raíces colocadas en nuestra tierra boliviana, en el monte Chacaltaya donde a través de la obtención de dos premios Nobel se registró la contribución a la ciencia en el mundo”.
El descubrimiento del mesón pi (o pion) en 1947 fue una confirmación experimental de la teoría de Hideki Yukawa de 1935, su predicción le permitió obtener el Premio Nobel en 1949. El descubrimiento fue realizado por un equipo liderado por el físico británico Cecil Frank Powell (premio Nobel en 1950) y que incluyó al brasileño César Lattes y al italiano Giuseppe Occhialini, quienes utilizaron placas de emulsión fotográfica expuestas a los rayos cósmicos en lo alto del Chacaltaya.
Blacutt informó que el pasado 19 de agosto la carrera de Física celebro 59 años de creación, el Planetario Max Schreier tiene 49 años y que junto al Instituto de Investigaciones Físicas (IIF) y los 73 años de actividad científica (desde la fundación del Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya), se constituyen en íconos de la Carrera de Física.
Para el Director académico el objetivo es “consolidar la presencia de la investigación científica no sólo en el país, sino en el mundo, y al mismo tiempo obtener que nuestro post grado, sea igualmente reconocido”.
Respecto a las investigaciones en la Carrera de Física, Blacutt enfatizó que se están desarrollando proyectos mirando hacia los próximos años, contribuyendo en medicina nuclear y las energias alternativas que son las áreas emergentes en este momento. “También se tienen proyectos en áreas consolidadas como los rayos cósmicos, física de la atmósfera, además de trabajos en física teórica y física aplicada que “encaminan el futuro perfil del físico profesional boliviano”.
Absolver dudas
Según los organizadores, Física a Puertas Abiertas en su vigésima versión es un espacio interactivo donde la ciudadanía de La Paz podrá encontrar a los investigadores que están desarrollando diversos proyectos como los rayos cósmicos con la física de altas energías, en física teórica y aplicada con varias aristas con el Laboratorio de Materia Condensada, el Laboratorio de Materiales Mesoscópicos con modelos de moléculas y que trabaja en conjunto con el Laboratorio de Química, el Laboratorio de Física de la Atmosfera, además de la astronomía con el Planetario Max Schreier.
“Esperamos a la ciudadanía el sábado 13 de septiembre para que puedan visitar la FAPA 2025 a partir de las nueve de la mañana y para que logren el contacto directo con los investigadores encargados de los proyectos para absolver sus dudas y resolver sus inquietudes”, agregó.
La FAPA denominada “Física en el Bicentenario, Ciencia con raíces en nuestra tierra y huella en el mundo” del sábado 13 de septiembre, se iniciará a las 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas en Campus Universitario en la calle 27 de Cota Cota, el ingreso es gratuito y la invitación se hizo extensiva para toda la ciudadanía en general. (Cronista21)
