Patzi percibe que la educación se ha folklorizado y reconoce necesidad de cambiar la ley
Iván Ramos - Periodismo que Cuenta
Como exministro de Educación, Patzi no evade el tema. Es categórico: la Ley Educativa Avelino Siñani–Elizardo Pérez debe cambiar. “Tiene una falla muy seria”, dice. “Habíamos aprobado aquí, en Sucre, una ley educativa productiva. Eso significaba que los últimos cuatro cursos de secundaria debían tener una especialidad definida, una tendencia hacia una formación técnica con habilidades y destrezas en cuatro áreas: artística y deportiva; ciencias sociales; ciencias de la salud; y ciencias exactas. Así, un joven salía del colegio con un título técnico medio y podía ejercer una profesión a los 18 años”.
Pero, según Patzi, esa idea fue tergiversada con el concepto de “educación productiva comunitaria”. “Todo se redujo a un proyectito. En el fondo, la educación sigue siendo humanista y se han debilitado las capacidades fundamentales: las ciencias exactas, el lenguaje y el pensamiento crítico”, cuestiona.
El exministro lamenta que el sistema se haya desviado hacia una folklorización de la educación bajo el discurso de la descolonización. “No se ha enseñado qué es una empresa comunitaria ni qué otras formas de producción pueden existir. Todo se ha reducido a presentaciones de fin de año, a coreografías o a danzas folclóricas. Se ha debilitado el espíritu inicial de la educación productiva”.
