Nacional

Chambilla promulga la ley que retrotrae las tarifas del transporte urbano; choferes dicen que no acatarán

Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de La Paz.

La promulgación se realizó en el marco de una sesión tensa, mientras los choferes protestaban en afueras del edificio municipal.

Chambilla firmó la ley, pese a que la Alcaldía había advertido que la norma era ilegal porque usurpa las funciones del burgomaestre de fijar tarifas.

Pulseta sindical: Ejecutivo de los mineros acusa a Huarachi de pretender seguir en la COB hasta después de las elecciones

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, criticó que Juan Carlos Huarachi no haya cumplido con el ultimátum para que convoque a ampliado y congreso de la Central Obrera Boliviana (COB), donde se renueve la directiva. Consideró que el líder cobista tiene la intención de prolongarse en el cargo al menos hasta después de las elecciones.

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para siete defensores ambientales y cautelares para el jaguar

SUMANDO VOCES

El Tribunal Agroambiental emitió este miércoles una inédita resolución de 12 puntos en la que dispone una pausa ecológica en Bolivia, establece “medidas de protección reforzada” para los defensores ambientales y medidas cautelares para el jaguar panthera onca. La medida fue celebrada y calificada de histórica por diversos defensores ambientales que sacaron cara por la naturaleza ante el Tribunal Agroambiental en Sucre.

Mineros cooperativistas abandonan el diálogo con ministros y demandan reunirse con el presidente

Los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) han abandonado este miércoles el diálogo con ministros del Gobierno, al considerar que ya han agotado esa instancia y deben ser atendidos por el presidente Luis Arce.

El presidente de Fencomin, Josué Caricari, indicó que los mineros no permitirán más dilaciones, puesto que merecen respeto.

Manifestó que las movilizaciones se mantienen y advirtió con radicalizar las medidas de presión, en caso de que no se allanen sus pedidos.  

Mineros cooperativistas se movilizan en La Paz con peticiones al Gobierno

Afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin) realizan una protesta con marchas y bloqueos, en el centro de la ciudad de La Paz. Exigen que el Gobierno atienda sus demandas y cumpla sus compromisos con el sector.

El dirigente Federico Escobar pidió disculpas a la población por los inconvenientes y aseveró que se trata de una marcha pacífica. Negó que la movilización sea política, como le acusa el Gobierno.

Senado aprueba el proyecto de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales

El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, presentada a iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores, en sus estaciones en grande y detalle, para que pase a la Cámara de Diputados para su revisión conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado.

‘Prácticamente se fue la enfermedad’: Rilver Aramayo recibió la bendición de Francisco y asegura que hizo un milagro

Rilver Aramayo no duda en que el Papa Francisco le hizo un milagro. Cuando era niño, recibió la bendición del pontífice, durante su visita a Bolivia, y semanas después recibió la noticia de que estaba libre de cáncer. El ahora joven bachiller agradece a Dios y al Papa por haberse curado y de cuidarlo a él y su familia.

Rilver tenía 10 años cuando Francisco llegó a Bolivia el 8 de julio de 2015 al Aeropuerto de El Alto. El niño pudo escabullirse para acercarse al Papa y recibir la bendición en su pierna, que meses antes había sido amputada debido al cáncer de hueso que sufría.

Evo sobre YPFB: ‘la han convertido en botín político, llena de prebendas, corrupción y burocracia’

El expresidente Evo Morales manifestó este martes su tristeza, por la situación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), porque considera que actualmente “la han convertido en botín político, llena de prebendas, corrupción y burocracia”.

Morales comentó así declaraciones del exministro de Justicia, Iván Lima, quien señaló que YPFB contaría con aproximadamente 8.000 empleados y más de 100 comunicadores sociales, mientras se descuida la inversión en exploración y desarrollo del sector hidrocarburífero.

‘Lo llamé hermano, hoy le exijo que rinda cuentas’: Alex Contreras y su mensaje a Evo

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Alex Contreras Baspineiro no habla con rencor, pero sí con la intensidad de quien fue testigo y protagonista de los días fundacionales del proceso de cambio. A casi dos décadas del ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, el que fuera su primer vocero oficial y compañero cercano abre el corazón y la memoria para contar lo que vivió y lo que terminó por romper, según sus palabras, una de las relaciones políticas y humanas más intensas de su vida.

Montaño afirma que una acción de libertad salió a su favor y se dejó sin efecto su orden de aprehensión

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este lunes que acción de libertad, emitida por el Juzgado 10mo Anticorrupción de la ciudad de La Paz, dejó sin efecto la orden de aprehensión que pesada en su contra dentro de un proceso iniciado por extrabajadores del extinto Servicio de Aeropuertos Bolivianos S. A. (Sabsa).

“El juez que emitió orden de aprehensión contra mi persona textualmente le dijo que el Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda y mi persona no son parte del proceso que demandan los extrabajadores de Sabsa”, afirmó.