Nacional

TSE descarta que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones generales

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, descartó este viernes la posibilidad que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

Explicó que en el artículo 209 de la Constitución Política del Estado se establece la participación de estos sectores podrán postularse a cargos electos, mientras que en inciso C, del artículo 5, de la Ley de Organizaciones Políticas, circunscribe su participación en el ámbito subnacional.

El ‘conclave’ del TSE será el 29 de abril; Tahuichi se postula y espera que haya ‘humo blanco’

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe comparó esta situación con el “conclave” del Vaticano para elegir un nuevo Papa y espera que haya “humo blanco” en la elección donde se postula para asumir el cargo.

Arce dice que la elevación de precios de productos y el dólar es estrategia de la derecha

Durante un acto en Beni, el presidente Luis Arce advirtió que los constantes incrementos de precios en productos y dólares obedecen a una estrategia electoral de la derecha, que buscaría poner a la población contra el Gobierno.

El mandatario reconoció que se atraviesan problemas económicos, pero los atribuyó a un “sabotaje” de la Asamblea Legislativa, al que se suma ahora la estrategia de la derecha.

Alcaldía tacha de ilegal la ley de Chambilla y ratifica vigencia de la tarifas de transporte de Arias

La Alcaldía de La Paz ha ratificado este jueves la vigencia de las tarifas de transporte público aprobadas por el alcalde Iván Arias en febrero de este año, pese a que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, promulgó una ley para retrotraer la escala a la anterior de 2016.

La directora jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, dijo que todos los actos de Chambilla fueron ilegales porque se ha incurrido en usurpación de funciones del alcalde, quien es el único que puede fijar las tarifas.

Chambilla promulga la ley que retrotrae las tarifas del transporte urbano; choferes dicen que no acatarán

Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de La Paz.

La promulgación se realizó en el marco de una sesión tensa, mientras los choferes protestaban en afueras del edificio municipal.

Chambilla firmó la ley, pese a que la Alcaldía había advertido que la norma era ilegal porque usurpa las funciones del burgomaestre de fijar tarifas.

Pulseta sindical: Ejecutivo de los mineros acusa a Huarachi de pretender seguir en la COB hasta después de las elecciones

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, criticó que Juan Carlos Huarachi no haya cumplido con el ultimátum para que convoque a ampliado y congreso de la Central Obrera Boliviana (COB), donde se renueve la directiva. Consideró que el líder cobista tiene la intención de prolongarse en el cargo al menos hasta después de las elecciones.

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para siete defensores ambientales y cautelares para el jaguar

SUMANDO VOCES

El Tribunal Agroambiental emitió este miércoles una inédita resolución de 12 puntos en la que dispone una pausa ecológica en Bolivia, establece “medidas de protección reforzada” para los defensores ambientales y medidas cautelares para el jaguar panthera onca. La medida fue celebrada y calificada de histórica por diversos defensores ambientales que sacaron cara por la naturaleza ante el Tribunal Agroambiental en Sucre.

Mineros cooperativistas abandonan el diálogo con ministros y demandan reunirse con el presidente

Los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) han abandonado este miércoles el diálogo con ministros del Gobierno, al considerar que ya han agotado esa instancia y deben ser atendidos por el presidente Luis Arce.

El presidente de Fencomin, Josué Caricari, indicó que los mineros no permitirán más dilaciones, puesto que merecen respeto.

Manifestó que las movilizaciones se mantienen y advirtió con radicalizar las medidas de presión, en caso de que no se allanen sus pedidos.  

Mineros cooperativistas se movilizan en La Paz con peticiones al Gobierno

Afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin) realizan una protesta con marchas y bloqueos, en el centro de la ciudad de La Paz. Exigen que el Gobierno atienda sus demandas y cumpla sus compromisos con el sector.

El dirigente Federico Escobar pidió disculpas a la población por los inconvenientes y aseveró que se trata de una marcha pacífica. Negó que la movilización sea política, como le acusa el Gobierno.

Senado aprueba el proyecto de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales

El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, presentada a iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores, en sus estaciones en grande y detalle, para que pase a la Cámara de Diputados para su revisión conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado.