Nacional

Denuncian presunto chantaje de magistrados autoprorrogados para ser blindados en el cargo o habilitar a Evo

Políticos de oposición han denunciado que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo, para que blinden su cargo mediante ley o, de lo contrario, habilitarían la postulación de Evo Morales.

“Denunciamos un chantaje inaceptable: los autoprorrogados del TCP amenazan al Legislativo con habilitar a Evo Morales si no se aprueba una ley que blinde su mandato ilegal”, denunció la diputada Luciana Campero mediante redes sociales.

Senadores van al penal de El Abra para hablar con Zúñiga y se encuentran con un motín de reclusos

La comisión de senadores, que investiga el caso del movimiento militar del 26 de junio de 2024, llegó este miércoles al penal de El Abra en Cochabamba, para intentar entrevistarse con el exgeneral Juan José Zúñiga, pero en el mismo se encontraron con que justo había un motín de presos.

“Qué casualidad, ha aparecido un motín en la cárcel de El Abra de unas 15 persona reclamando por el prediario y otro tipo de problemas de los internos”, manifestó el senador Guillermo Seoane a radio Pío XII de la Red ERBOL.

Cocaleros denuncian ingreso de policías al Trópico para 'atentar contra Evo', pero la FELCN niega tal operativo

Dirigentes de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba denunciaron el presunto ingreso de efectivos policiales para "atentar contra la vida de Evo Morales", sin embargo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) negó tal movimiento de uniformadosa esa región. 

De acuerdo con el dirigente "evista", David Veizaga, los efectivos de la FELCN estarían ingresando por Colomi, Locotal, y la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz bajo la orden del rector de la Universidad Policial, general Gregorio Illanes. 

Arias califica a de ‘asaltantes’ a la nueva directiva del Concejo Municipal y alerta que intentarán sacarlo del cargo

Después de que Lucio Quispe fue posesionada una nueva directiva del Concejo Municipal de La Paz, el alcalde Iván Arias tildó la elección de “asalto” y “atraco”, además de que alertó un presunto plan para dar un “golpe” municipal y sacarlo del cargo en el último año de gestión.

Tras sesión escandalosa, Lucio Quispe asume como presidente del Concejo de La Paz

Luego de una sesión de escándalo, que llegó a los gritos, advertencias y hasta las lágrimas, el concejal Lucio Quispe fue elegido como presidente del Concejo Municipal, después de que Lourdes Chambilla terminó su gestión.

En la sesión se puso de manifiesto la división de la bancada de Por el Bien Común-Somos Pueblo, que fue elegida junto al alcalde Iván Arias.

Comité pro Santa Cruz tilda el incremento salarial como político y de campaña para las elecciones

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, consideró como político y que forma parte de la campaña proselitista de cara a las elecciones generales de agosto el incremento salarial anunciado este lunes por el Gobierno.

“Nosotros vamos a esperar la reglamentación para verter ya un comunicado oficial sobre este tema, pero de ya podemos adelantar que definitivamente son unas medidas políticas, de campaña y (Luis) Arce, como toda su gestión, ha estado totalmente desenfocado”, afirmó.

Jenny Rodríguez de AIDA: ‘Nos preocupan las inversiones chinas en Bolivia porque buscarán el control de toda la cadena’

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

La Asociación Interamericana para la Defensa de la Amazonía (AIDA) a través de la coordinadora del programa Ecosistemas, Yenny Rodríguez afirmó que le preocupa a esta institución las inversiones chinas en Bolivia, involucradas en la extracción de recursos naturales no renovables, porque luego pretenderán tener el control sobre toda la cadena de suministros.

Periodistas denuncian que un proyecto de ley busca instaurar ‘mecanismos de control y censura encubierta’

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresaron su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 007/2024-2025, porque consideran que “bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretenda instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación”.

Camacho reprocha a Arce por la situación del país: ‘tomar un café o comprarse un calmante se ha vuelto un lujo’

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, respondió a las declaraciones del presidente Luis Arce, quien acusó a la derecha por elevar los precios de los productos y de los dólares.

Según Camacho, Arce manifiesta “soberbia y cinismo” con esas declaración, puesto que fue ministro de Economía por 11 años y presidente durante cinco años. “…¿cómo se atreve a decir que esta crisis que vive la gente no es  responsabilidad suya y de los masistas? ¡Es mucha soberbia!”, cuestionó.

Ministro admite que electoralización de la Asamblea puede elevar la calificación de riesgo país

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, admitió este domingo que el proceso electoral podría elevar la calificación de riesgo país, debido al bloqueo de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa cuentan con bancadas de diputados y senadores.