Nacional

El Legislativo rechaza reconsiderar el crédito por $us 100 millones de la agencia Jica

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó este miércoles nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).

En la sesión, se decidió implementar la votación electrónica. Como resultado de este proceso, donde el total de los legisladores presentes, 72 apoyaron la reconsideración del proyecto normativo, pero 56 lo rechazaron, mientras que hubo 5 abstenciones.

Comité Multisectorial anuncia marcha el 23 de abril en La Paz ‘contra el hambre y la pobreza’

El Comité Multisectorial definió para el miércoles 23 de abril organizar una marcha de protesta que partirá desde El Alto hasta la sede de gobierno por la crisis económica, falta de combustible y los problemas para la generación de empleo.  

La movilización denominada “contra el hambre y la pobreza” comenzará a concentrarse desde las 06.00. Se tiene previsto que representantes de los nueve departamentos participen de la caravana.

Tuto pide que el presidente Arce explique la idea de gestar un ‘fujimorazo’ con Zúñiga

El candidato a la presidencia, Tuto Quiroga, pidió que el mandatario Luis Arce deba explicar sobre el presunto plan para dar un golpe a la Asamblea Legislativa Plurinacional junto con el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

“Señor tilín (Luis) Arce ¿en qué anda? (Juan José) Zúñiga ahora dice que no hay tal gabinete en la sombra, que usted evaluó hacer un fujimorazo, cerrar el congreso como (Pedro) Castillo y él está preso en Perú y (Alberto) Fujimori terminó pagando por eso. Debería responder sobre eso el señor tilín (Luis) Arce”, afirmó.

El Gobierno de Bolivia expresa su ‘enérgico repudio’ a las palabras del Presidente de Argentina

El Gobierno de Bolivia expresó este martes su “enérgico repudio” a las críticas que dio el presidente de Argentina, Javier Milei, sobre el modelo económico y político del presidente Luis Arce. 

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa el más enérgico repudio a los comentarios ofensivos, vertidos por el presidente de la República Argentina Javier Milei, el 14 de abril durante la Gala Anual de la Fundación Endeavor en Estados Unidos de América”, señala un comunicado de la Cancillería.

TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior de cara a las elecciones generales.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, afirmó que al Órgano Electoral ya le fue asignado el presupuesto de Bs 310 millones que se requieren para la organización de los comicios del 17 de agosto.

Héctor Arce aparece encapuchado: susceptible por la persecución, evalúa declararse clandestino

El diputado “evista” Héctor Arce sorprendió este martes en la Asamblea Legislativa, al presentarse encapuchado. El parlamentario argumentó que se siente perseguido y hostigado por parte del Gobierno, por lo cual incluso sopesa declararse en situación de clandestinidad.

Denunció que la percepción política y judicial no sólo se enfoca en su persona, sino ahora ya existe una orden de aprehensión contra su abogada.

Milei: ‘Bolivia ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando’

Sobre los efectos del socialismo en América Latina, el presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que Bolivia encontró el “límite material de su modelo socialista” y que “paulatinamente se está deteriorando”.

Las palabras del mandatario argentino fueron vertidas en conferencia de prensa, después de haber sostenido una reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada.

Diputada de CC denuncia a la Comibol por mazamorra en una comunidad del norte de Potosí

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lisa Claros, informó este lunes que una denuncia en contra de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) fue admitida por la Fiscalía por la mazamorra en la comunidad Andavilque, del municipio de Llallagua, ubicado al norte del departamento de Potosí.

Los delitos por los cuales fue abierto el caso son homicidio culposo, incumplimiento de deberes y delitos medioambientales tras el hecho ocurrido el 16 de marzo durante el colapso de la laguna “El Kenko”.

Jorge Valda anuncia acción constitucional para frenar emisión del documental de la asonada militar

Mediante una acción constitucional contra el Viceministerio de Comunicación, se buscará que se deje de difundir el documental “¿Qué pasó el 26J?”, relacionado a la asonada militar del 26 de junio de 2024, anunció el abogado Jorge Valda.

El jurista considera que el audiovisual es un “atentado” contra el derecho a la imagen, el honor y la presunción de inocencia de quienes se encuentran mencionados, como parte del presunto gabinete ministerial, del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.