Periodistas denuncian que un proyecto de ley busca instaurar ‘mecanismos de control y censura encubierta’

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresaron su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 007/2024-2025, porque consideran que “bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretenda instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación”.
El proyecto de norma observado se denomina de “Integridad y ética pública en procesos electorales” y se trata en el Senado. El mismo plantea imponer obligaciones ilegales como la presentación de informes semanales al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y estableciendo criterios subjetivos de “precisión”, “equidad” y “veracidad” en los contenidos periodísticos, lo que abre espacio para interpretaciones arbitrarias y vulneraciones de derechos, según los periodistas.
“Cualquier intento de condicionar su ejercicio, como el requerimiento de reportes semanales al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) o la imposición de directrices sobre los contenidos periodísticos, constituye un atropello inaceptable”, advirtieron las asociaciones.
Alertaron también que el proyecto busca inmiscuirse en las dinámicas informativas legítimas bajo pretextos de "equilibrio" y "pluralismo".
“Pretender que funcionarios públicos controlen y califiquen el contenido periodístico constituye un atentado directo contra la independencia de los medios y la labor informativa”, alertaron las asociaciones de periodistas.
Los periodistas ratificaron que el periodismo boliviano tiene como base regulatoria la Constitución, la Ley de Imprenta y su Código Nacional de Ética, por lo tanto no aceptarán ninguna ley que, bajo argumentos de integridad electoral, imponga censura previa, control de contenidos o restricciones indebidas.
La proyectista es la senadora Silvia Salame. Los periodistas exigieron eliminar las disposiciones que afectan la libertad de expresión y de prensa.