Nacional

Luis Arce gobernó sin vicepresidente durante cuatro años, reconoce diputado del MAS

El diputado del MAS-arcista, Zacarías Laura, reconoció este sábado que durante los últimos cuatro años el presidente Luis Arce gobernó sin el apoyo del vicepresidente David Choquehuanca ni el respaldo del Órgano Legislativo para la aprobación de leyes que, a su criterio, hubieran permitido “una excelente gestión” de gobierno.

Oposición revela que el diputado arcista Israel Huaytari no asiste a la Cámara desde hace cinco meses

El diputado opositor por Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, denunció que el legislador arcista Israel Huaytari lleva cinco meses sin asistir a trabajar a la Cámara de Diputados, pese a haber presentado recientemente un recurso ante el Tribunal Constitucional exigiendo paridad de género en los binomios presidenciales.

Bolivia y Chile firman acuerdo de exención mutua de visa y permiso de residencia para diplomáticos

En un nuevo gesto de acercamiento bilateral, Bolivia y Chile firmaron este viernes un acuerdo de exención mutua de visa y permiso de residencia oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales.

El documento fue suscrito en La Paz por la canciller boliviana Celinda Sosa Lunda y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, según un comunicado oficial de la Cancillería.

Ministro Ruiz indica que las intención de los mineros cooperativistas no es entrar al Salar, sino a los bordes

El ministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aclaró que la aspiración de los mineros cooperativistas no es entrar al Salar de Uyuni para la explotación, sino a alrededores, pero observan que incluso esa área esté declarada como reserva.

Ruiz explicó que, en la reunión del Gobierno con los mineros, las cooperativas han aclarado que su pedido de autorización de áreas es en los alrededores y no afecta al Salar.

Sin embargo, el área donde pretende autorizaciones está en un radio comprendido en una ley que declara reserva al Salar de Uyuni.

TSE descarta que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones generales

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, descartó este viernes la posibilidad que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

Explicó que en el artículo 209 de la Constitución Política del Estado se establece la participación de estos sectores podrán postularse a cargos electos, mientras que en inciso C, del artículo 5, de la Ley de Organizaciones Políticas, circunscribe su participación en el ámbito subnacional.

El ‘conclave’ del TSE será el 29 de abril; Tahuichi se postula y espera que haya ‘humo blanco’

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe comparó esta situación con el “conclave” del Vaticano para elegir un nuevo Papa y espera que haya “humo blanco” en la elección donde se postula para asumir el cargo.

Arce dice que la elevación de precios de productos y el dólar es estrategia de la derecha

Durante un acto en Beni, el presidente Luis Arce advirtió que los constantes incrementos de precios en productos y dólares obedecen a una estrategia electoral de la derecha, que buscaría poner a la población contra el Gobierno.

El mandatario reconoció que se atraviesan problemas económicos, pero los atribuyó a un “sabotaje” de la Asamblea Legislativa, al que se suma ahora la estrategia de la derecha.

Alcaldía tacha de ilegal la ley de Chambilla y ratifica vigencia de la tarifas de transporte de Arias

La Alcaldía de La Paz ha ratificado este jueves la vigencia de las tarifas de transporte público aprobadas por el alcalde Iván Arias en febrero de este año, pese a que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, promulgó una ley para retrotraer la escala a la anterior de 2016.

La directora jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, dijo que todos los actos de Chambilla fueron ilegales porque se ha incurrido en usurpación de funciones del alcalde, quien es el único que puede fijar las tarifas.

Chambilla promulga la ley que retrotrae las tarifas del transporte urbano; choferes dicen que no acatarán

Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de La Paz.

La promulgación se realizó en el marco de una sesión tensa, mientras los choferes protestaban en afueras del edificio municipal.

Chambilla firmó la ley, pese a que la Alcaldía había advertido que la norma era ilegal porque usurpa las funciones del burgomaestre de fijar tarifas.

Pulseta sindical: Ejecutivo de los mineros acusa a Huarachi de pretender seguir en la COB hasta después de las elecciones

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, criticó que Juan Carlos Huarachi no haya cumplido con el ultimátum para que convoque a ampliado y congreso de la Central Obrera Boliviana (COB), donde se renueve la directiva. Consideró que el líder cobista tiene la intención de prolongarse en el cargo al menos hasta después de las elecciones.