Nacional

La Cámara de Diputados logra consensos y sanciona ley de las elecciones subnacionales

Luego de un largo debate, el pleno de la Cámara de Diputados finalmente logró alcanzar los consensos y sancionó la madrugada de este jueves el proyecto de ley de las elecciones subnacionales de 2026 y dispuso que sea remitida al Ejecutivo para su promulgación.  

En su estación en grande, la norma fue aprobada por más de dos tercios entre los legisladores de las diferentes fuerzas políticas y, posteriormente, se siguió similar camino en cada uno de los artículos.  

Lara reacciona contra Paz: ‘no seas títere de Samuel’, ‘no te rodees de la misma gente que Añez’

Edmand Lara ha reaccionado con cuestionamientos contra el presidente Rodrigo Paz, después de que el Gobierno creó un Viceministerio de Coordinación Legislativa que tiene funciones parecidas a las del Vicepresidente.

Lara acusó a Paz de actuar de manera inconstitucional, pero además considera que por “celo o mal asesoramiento”, el presidente buscaría anularlo. Pero no sólo eso, Edmand le recomendó al mandatario no rodearse de la misma gente que estuvo con Jeanine Añez y que no sea “títere” de Samuel Doria Medina.

Comité de Diputados restituye la posibilidad de que partidos nuevos participen de las elecciones subnacionales

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados decidió restituir la inaplicación del artículo 13, parágrafo III, de la Ley de Organizaciones Políticas, para que nuevas agrupaciones políticas pueda participar de las elecciones subnacionales del próximo año.

El diputado de la alianza Libre, Santiago Ticona, informó sobre la aprobación de la norma que demandó al menos diez minutos luego de haber sido remitido desde la Comisión de Constitución.

Bancada ‘larista’ denuncia ‘golpe a la Vicepresidencia’ y reprocha a Rodrigo Paz

Un grupo de parlamentarios afines a Edmand Lara denunció este miércoles que el Gobierno estaría cometiendo un “golpe a la Vicepresidencia”, debido a la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa que tendría funciones paralelas. Criticaron al presidente Rodrigo Paz por esa decisión y le pidieron que reflexione.

Los “laristas” denunciaron que el Decreto 5488 otorga al Viceministerio de Coordinación Legislativa las mismas atribuciones de la Vicepresidencia en cuanto al relacionamiento con la Asamblea Legislativa.     

Cocaleros de Yungas exigen restituir el Viceministerio de Coca y advierten con acciones legales y sociales

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz se ha declarado en emergencia ante la eliminación del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. Exige que se restituya o emprenderán acciones legales y sociales.

Dirigiéndose al Gobierno actual, el presidente de Adepcoca, Daynor Choque, aseveró que su sector ha derrocado a Evo Morales en 2019 y lanzó una advertencia: “No queremos volver a las calles, por favor, considere nuestra petición”.

Brasil: Lara en la COP30 aboga por el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad

El vicepresidente Edmand Lara ha viajado a la ciudad de Belém do Pará, en Brasil, sede de la COP-30, donde cumple agenda y ratificó su visión a favor del desarrollo sostenible y de fortalecer las leyes para la protección de la biodiversidad.

La COP es una cumbre internacional para abordar el tema de la lucha contra el cambio climático.

Lara, acompañado del ministro Óscar Justiniano, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con Andrés Corrêa do Lago, Presidente designado de la COP 30, según informó la Vicepresidencia.

Cámara de Diputados no logra avanzar en proyecto de ley de subnacionales y aguarda informe de comisión

Tras una larga sesión, el pleno de la Cámara de Diputados no logró iniciar el tratamiento del proyecto de ley de las elecciones subnacionales y declaró cuarto intermedio hasta este miércoles a la espera del informe de la Comisión de Constitución.

La norma fue propuesta que ingrese por dispensación de trámite, sin embargo, en la votación nominal solo tuvo hubo 74 votos de apoyo y 41 que lo rechazaron, a pesar de la mayoría, no se alcanzaron los dos tercios (77) requeridos.

Decreto confirma los ministerios para la nueva organización del Gobierno

El Decreto Supremo 5488, firmado por el presidente Rodrigo Paz, determina la estructura del Órgano Ejecutivo para su gestión. Con esta norma, se establecen 15 ministerios, dos menos de los que tenía su antecesor Luis Arce Catacora.

Como novedades, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua deja de existir como tal y sus atribuciones son absorbidas por otras carteras: Medio Ambiente pasa al Ministerio de Planificación, mientras que Agua al Ministerio de Desarrollo Productivo.