Sección

Matilde Casazola recibe el Cóndor de Los Andes por sus 50 años de trayectoria

La cantautora, escritora y poetisa boliviana Matilde Casazola recibió la condecoración de la Orden Nacional del Cóndor de los Andes en el grado de Caballero en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria artística.

La distinción fue además por su aporte cultural en favor de la Estado Plurinacional de Bolivia. El presidente Luis Arce hizo la entrega en un acto desarrollado en el Centro Cultural “La Sombrerería” en la ciudad de Sucre.

Tras la toma, cocaleros exigen reconocer por decreto el mercado de Villa Fátima y la destitución de dos ministros

Luego de la toma del mercado paralelo de Villa El Carmen, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) se reunió en Asamblea y emitió una resolución de 10 puntos, entre los cuales exigió el reconocimiento por decreto del mercado de Villa Fátima y que se destituya a los ministros de Desarrollo Rural y de Gobierno.

Activan orden de aprehensión contra exsecretario de Salud cruceño y le inician un nuevo proceso por extorsión

El Ministerio Público emitió este jueves la orden de aprehensión en contra el exsecretario de Salud de la Gobernación y Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, por presuntos hechos de corrupción y además le abrieron un nuevo proceso por el delito de extorsión.  

El exfuncionario no acudió a la convocatoria de la Fiscalía para declarar por las coimas que pidió para direccionar la compra directa de medicamentos, respiradores, barbijos, entre otros. Su familia y abogado aseguraron desconocer su paradero.

Fallece el dirigente de las víctimas de Sacaba, Roberto Jucumari

El dirigente de las víctimas de Huayllani-Sacaba, Roberto Jucumari, falleció este jueves dejando luto entre las asociaciones que buscan justicia y reparación por las vulneraciones a derechos humanos de 2019.

El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, informó sobre la muerte de Jucumari y señaló que la misma se registró este jueves 8 de septiembre aproximadamente a horas 10:00, según publicó en redes sociales.

El exsecretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz no se presenta en la Fiscalía; desconocen su paradero

Para las 15.00 de este jueves debía declarar en la Fiscalía el exsecretario de Salud de la Gobernación y Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, por presuntos hechos de corrupción, sin embargo, no lo hizo. Su abogado aseguró desconocer su paradero.    

El exfuncionario debía presentar su declaración informativa por la investigación en su contra de unas presuntas coimas que pidió para direccionar la compra directa de medicamentos, respiradores, barbijos, entre otros.

Arnold Alanez cuestiona al Gobierno por ‘deslindar responsabilidades’ en el conflicto cocalero

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Arnold Alanez, lamentó lo ocurrido por la toma de los predios de su mercado en Villa El Carmen y cuestionó la inacción de las autoridades del Gobierno para evitarlo y deslindar responsabilidades en el conflicto.

En entrevista con el programa La Tarde En Directo de ERBOL, afirmó que pese a la jornada de movilizaciones del sector de Freddy Machicado que terminó en una violenta toma del inmueble,dijo sentirse “feliz y valiente” por haber encabezado la lucha de su sector.

Servidores públicos de la Fiscalía General del Estado reafirman su fe y devoción a la Virgen de Guadalupe

Al conmemorar la advocación de la Virgen de Guadalupe, los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado instalaron un altar con su imagen en el frontis de la institución para reafirma su fe y devoción a la patrona religiosa de la ciudad de Sucre. La actividad fue encabezada por el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, durante la procesión que los fieles católicos llevaron adelante la mañana de este jueves.

La Defensoría del Pueblo condena excesos durante la marcha de cocaleros en La Paz

La Defensoría del Pueblo condenó la utilización de cachorros de dinamita y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos durante el desarrollo de la marcha de los productores de hoja de coca de La Paz que derivó en la toma violenta del mercado paralelo de la coca.

En el seguimiento realizado por personal defensorial, se ha constatado la existencia de cocaleros heridos y, según la verificación realizada, el temor generado en los pacientes del Hospital San Francisco de Asís, señala un boletín de prensa.