Sección

Murillo se declarará culpable en EEUU y enfrenta una condena de hasta seis años, informa la PGE

La Fiscalía en Estados Unidos cambió el tipo de acusación contra el exministro Arturo Murillo, por el caso gases lacrimógenos, con lo cual se declarará culpable para enfrentar una sentencia de hasta seis años de prisión, informó la Procuraduría General del Estado.

Murillo debía ir a juicio por este caso en noviembre, sin embargo, la Fiscalía de EEUU presentó el cambio de acusación, con la cual el exministro aceptaría los cargos por lavado de dinero y soborno, indicó el procurador Wilfredo Chávez.

Capturan a sujeto que alzaba el nombre de autoridades para presionar a una juez

El ciudadano Jaime F.A. fue capturado en la ciudad de Santa Cruz, después de que fue denunciado de presionar a una juez usando indebidamente el nombre de autoridades judiciales y políticas, con el objetivo de favorecerse con una sentencia.

La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, quien indicó que se realizó una acción directa en el juzgado público civil y comercial sexto por este caso.

Una abrumadora mayoría de los votantes de los referéndums piden la anexión a Rusia del este de Ucrania

Fuente: EUROPA PRESS

Los referéndums celebrados estos días en cuatro regiones del este de Ucrania controladas por las fuerzas rusas se han saldado con una abrumadora mayoría, de más del 97 por ciento, a favor de la anexión de estos territorios a la Federación Rusa, según resultados preliminares de la Comisión Electoral.

Las consultas arrancaron el viernes en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Jersón y Zaporiyia, y han concluido este martes.

‘Nos da un grado de confianza’: dice Nadia Cruz sobre el nuevo Defensor del Pueblo

Tras la elección de Pedro Callisaya como Defensor del Pueblo, la saliente en el cargo Nadia Cruz manifestó que la nueva autoridad da un grado de confianza a la entidad defensorial, puesto que trabajó en la institución y sus competencias.    

Señaló que cuando ella entró a la Defensoría en 2011, Callisaya era jefe de área. Lo recordó como “un referente en los operadores de quejas particularmente de varios departamentos, de las oficinas más fuertes”.

Campaña de vacunación contra la rubéola en Beni logra inmunizar a 110.568 personas

La campaña de vacunación contra la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en el departamento de Beni terminó con 110.568 personas inmunizadas, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Luis Suárez Velarde.

Este proceso desplegó a 600 vacunadores integrando 300 brigadas de trabajo. Además, se habilitaron 265 centros de salud y se desarrolló la estrategia de vacunar casa por casa y en todos los centros educativos.

El Gobierno dice que ‘no puede emitir criterio’ sobre informe de la CIDH porque está bajo ‘reserva y confidencialidad’

El Gobierno afirmó este lunes que “no puede emitir ningún criterio” respecto al Informe Final que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto al caso Terrorismo, ocurrido en 2009, debido a que se encuentra bajo “reserva y confidencialidad”, afirmó el Ministerio de Justicia y Transparencia.

“Respetuoso del Pacto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, no puede emitir ningún criterio ya que el mismo aún se encuentra en el marco de la reserva”, señala parte de un comunicado.

Reino Unido podría multar a TikTok por no proteger datos de menores

Fuente: AFP

TikTok podría podría pagar una multa de 29 millones de dólares por infringir una ley vigente en el Reino Unido que sanciona a las redes que no protegen los datos de sus usuarios menores de edad, dijo este lunes la Oficina del Comisionado de Información (ICO) en un comunicado.

ICO dijo que la red social china "podría haber procesado los datos de niños menores de 13 años sin el consentimiento apropiado de los padres".

Alemania pierde un glaciar en los Alpes

Fuente: AFP

La parte sur del glaciar Schneeferner, en los Alpes bávaros, se derritió a un ritmo acelerado durante este verano especialmente caluroso y perdió definitivamente su estatus de glaciar, anunció este lunes la Academia de ciencias de Baviera.

El espesor del hielo ya no es ni siquiera de 2 metros en muchos lugares, y menos de 6 metros en los lugares más profundos, según las mediciones del radar de penetración terrestre realizadas en septiembre.

En 2018, seguía siendo de 10 metros, dijo la academia en un comunicado.

El Gobierno garantiza abastecimiento de carne y no ve motivo para incrementar el precio

Frente al anuncio de un posible ajuste al precio de la carne de res en el país, el Gobierno garantizó el abastecimiento de este producto y consideró que no existen motivos para incrementar el costo tal como advirtió la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).

El ministro de Desarrollo Productivo Economía Plural, Néstor Huanca, cuestionó la posible determinación que se asuma en próximos días con un incremento entre Bs 2 a Bs 3 y lo consideró como “unilateral”.