Sección

Comité Impulsor de Santa Cruz decide no participar del diálogo por el Censo y lo condiciona si se abroga el decreto 4760

El Comité Interinstitucional Impulsor de Santa Cruz decidió este martes que el equipo técnico cruceño no participe del diálogo convocado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para este 11 de octubre, para tocar el tema del Censo.

Puso como condición que el Gobierno abrogue el Decreto Supremo 4760, que dispone realizar el Censo hasta 2024.

Las diferentes instituciones cruceñas tomaron la decisión luego de reunirse en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para analizar las determinaciones del cabildo del 30 de septiembre.

Sedes-Beni: Somos el ejemplo en tema de vacunación

Por radio Patujú

El director del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES-Beni), Luis Suárez, aseguró que a raíz del éxito logrado en la campaña de vacunación contra la rubeola, “ahora se habla del modelo beniano de vacunación”.

“El modelo beniano de vacunación lo hacemos entre todos, sin mirar colores políticos, si mirar si son trabajadores, si son sindicatos”, dijo.

Diputada de CC considera que con la detención domiciliaria el Gobernador de Potosí sale impune del caso ambulancias

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lisa Claros, consideró que el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, saldrá impune en la adjudicación fallida de 41 ambulancias, luego de conocer la detención domiciliaria, con salida laboral, que salió en su favor.

En criterio de la legisladora, quien es parte denunciante en el caso, lo dispuesto este lunes por un juez de Potosí es una muestra que la justicia se encuentra sometida al poder del Gobierno, debido a que se hallaron indicios en su contra, sin embargo, no fueron considerados.

Andrónico anuncia petición de informe por caso audio y afirma que de comprobarse los responsables deben renunciar

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció que pedirá un informe respecto al audio en que se habla presuntamente de cuoteo en la administración judicial y que, de comprobarse la veracidad, los implicados deben renunciar a sus cargos.

“Deberían ser investigados definitivamente. En el caso de que se compruebe que este hecho es verídico deberían renunciar definitivamente, no se puede admitir de ninguna manera que instancias de este nivel de Justicia estén involucrados en hechos de corrupción, es muy grave”, afirmó.

El Banco Mundial sube a 4,1% la proyección del crecimiento económico de Bolivia para este año

El Banco Mundial (BM) subió de 3,9%, de junio, a 4,1% la proyección del crecimiento económico de Bolivia para el cierre de año, según el informe denominado “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”.

Sin embargo, en el mismo documento, el organismo ratificó que para el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) del país descenderá en 2,8%, mientras que en 2024 bajará al 2,7%.

AJAM niega corrupción y señala que recibió un presente de una cooperativa minera por ‘usos y costumbres’

Tras ser denunciada por presunto cohecho, la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Nilza López, aseguró este martes que su gestión es transparente y aclaró que, si bien la entidad ha recibido un presente de una cooperativa minera, lo hizo por respeto a los usos y costumbres, pero además el obsequio se registró como activo fijo institucional.

Ministerio de Justicia investiga el caso audio y se pronunciará tras finalizar ese trabajo

El Ministerio de Justicia informó este martes que está investigando el audio que compromete al presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, y al diputado Antonio Gabriel Colque, por lo cual se pronunciará una vez que termine ese trabajo.

El audio corresponde a una reunión entre Colque y Molina, en el cual el diputado solicitó favorecer a un postulante con la designación de un cargo de Conciliador, pero además se escucha hablar sobre los planes para encarar la elección judicial en “unidad” frente a la derecha.

El Gobierno rechaza condiciones de cívicos para analizar el Censo y ratifica reunión el 11 de octubre

El Gobierno rechazó los condicionamientos que puso el Comité Cívico pro Santa Cruz para analizar, junto a organizamos internacionales, el Censo Nacional de Población y Vivienda y ratificó que se realizará el 11 de octubre en la ciudad de La Paz.

“Hoy salían tres condiciones (de los cívicos), luego salen cinco, después pueden salir 10 o 20. Las condiciones no se las tiene que colocar, estamos trabajando de manera responsable”, sostuvo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, consultada al respecto.