DEFIENDE LA NACIONALIZACIÓN
Título: 

Novillo: Cuando Goni dijo que había 27 TCF, no mintió; transnacionales ocultaron información

Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró este domingo que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no habría mentido al declarar la existencia certificada de 27 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas de gas natural, como se presentó ante la Bolsa de Valores en su gestión. Según Novillo, las transnacionales que operaban en el país habrían ocultado información sobre los recursos hidrocarburíferos.

Durante una intervención en el contexto electoral, Novillo defendió el modelo económico basado en la nacionalización de los hidrocarburos, señalando que no requiere un cambio estructural, sino ajustes. Afirmó que Bolivia cuenta con suficientes reservas de gas, aunque reconoció que durante los 14 años de gobierno de Evo Morales no se avanzó significativamente en exploración.

El ministro destacó que la primera certificación oficial realizada por el entonces ministro Carlos Villegas arrojó apenas 12,5 TCF, muy por debajo de los 27 TCF anunciados por Sánchez de Lozada. “Para mí, y le soy sincero, es que no mintió Goni. Lo que pasa es que, en nuestra gestión, como se quedaron las transnacionales —que me demuestren si no es así—, se ocultó información”, declaró al canal estatal.

Novillo destacó que en la gestión de Luis Arce se produjo el descubrimiento de uno de los campos más grandes que es el Mayaya (Centro-X1, ubicado en el norte de La Paz, con 1,7 TCF), aunque admitió que su desarrollo demandará dos a tres años para que Bolivia vuelva a tener gas. Señaló que podrían existir más reservas en la región del Madre de Dios. “Por eso se dijo que hay 52 probables”, insistió.

También criticó la intención del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada planificaba vender gas a México y California vía Chile a “precio de gallina muerta”, y aseguró que los excedentes iban a beneficiar a los mercados financieros en Europa y Estados Unidos.

En contraste, resaltó que, con la nacionalización, el Producto Interno Bruto (PIB) del país pasó de 9.000 millones de dólares en 2005 a 47.000 millones, permitiendo financiar bonos y programas sociales.

Sobre la situación económica actual, Novillo defendió la gestión del presidente Luis Arce frente a las críticas por el aumento de la deuda pública. “La deuda siempre existió antes”, afirmó.

Reiteró que el gobierno de Arce Catacora fue víctima de un bloqueo político y económico en base un acuerdo de la derecha con el evismo en la Asamblea donde bloquearon la aprobación de nuevos créditos.  

Además, atribuyó la baja del tipo de cambio paralelo —que ronda los Bs 11 por dólar— a la expectativa de un nuevo gobierno que destrabe créditos en la Asamblea y facilite el ingreso de divisas.

Finalmente, el ministro justificó su intervención en el marco de la campaña electoral, señalando que “el pueblo tiene derecho a saber en este momento electoral para tomar una decisión válida” en los comicios del próximo domingo.