Sección

“Tengo esperanza de que la van a encontrar”: la madre de Samanta a una semana de su desaparición

Este martes se cumple una semana de la desaparición de la bebé Samanta de un mes de nacida. Su madre, Yandira, manifestó su tristeza por la situación que atraviesa, sin embargo, también manifestó su confianza en el trabajo de la Policía y que no pierda la esperanza de encontrar a su hija.

“Tengo esperanza de que la van a encontrar, solamente eso le pido a Dios, que vuelva mi hija, yo sé que va a volver”, dijo la joven madre.

Caso Samanta: Murillo dice que le tiene sin cuidado juicio por difamación

El ministro de Gobierno Arturo Murillo dijo este martes que le tiene sin cuidado la denuncia por calumnias e injurias que activó la mujer acusada de rapto de la bebé Samanta y anunció que responderá ante la justicia cuando llegue el momento.

“Las denuncias que hagan, las cosas políticas, nos tienen sin cuidado y responderemos en el momento que se tenga que responder.  Eso es lo de menos, no queremos entrar a estos detalles que lo único que hacen es distraer del tema principal”, declaró en conferencia de prensa en Cochabamba.

Prevén movilizar hidroaviones para controlar incendios en la Chiquitania

Poco antes de emprender sobrevuelo desde la ciudad de Santa Cruz hacia las zonas afectadas, el ministro de Defensa Luis Fernando López informó la mañana de este martes que el plan de emergencia prevé la contratación de tres hidroaviones para controlar los focos de calor en los municipios de San Ignacio, Concepción y San Matías en el departamento de Santa Cruz.

Santa Cruz se declara en emergencia ante incendios y la sequía

La Gobernación de Santa Cruz determinó este lunes declarar emergencia departamental, ante las variaciones del clima e incendios que azotan a esa región.

El gobernador Rubén Costas indicó que la decisión se debe a las “variaciones climáticas”, que ocasionan la escasa precipitación pluvial, el estrés hídrico, sequía, incendios forestales, etcétera.

Aclaró que la cantidad de hectáreas quemadas se acerca a las 400 mil, cuando en esta misma fecha del año pasado ya era de dos millones y medio.

MacLean dice que Camacho “ha terminado su carrera electoral” y es momento del desprendimiento

El exjefe de campaña de Creemos, Ronald MacLean, aseveró este lunes que Luis Fernando Camacho ya ha terminado su carrera electoral y que es momento de unirse a un candidato del occidente, que en este caso debe ser Carlos Mesa.

MacLean destacó que “no es poca cosa” que Camacho haya acumulado un 10% de intención de voto y sea el líder más importante del oriente, en menos de un año, pero señaló que la “juventud es arriesgada” y la política “es un juego a largo plazo”, en el cual se debe hacer escuela y aprender de los errores.

BCB ratifica proyección de -6,2% de decrecimiento económico e inflación de 1,7%

El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó este lunes su proyección de que la economía boliviana decrecerá en -6,2% este 2020, con una inflación de 1,7%.

El presidente en ejercicio del BCB, Armando Pinell Siles, indicó que ese -6,2% de decrecimiento se encuentra en un rango mínimo de -5,1% y máximo de -7,3% que podría caer la economía Bolivia en el año de la pandemia por el coronavirus.

Trump quiere aprobar la posibilidad de un tercer mandato como presidente

Queda poco más de un mes para que se lleven a cabo las próximas elecciones presidenciales, en las que, el 3 de Noviembre, el actual Presidente de la Unión Americana, Donald Trump, buscará la reelección contra el ex-vicepresidente y ahora candidato demócrata, Joe Biden, según el digital AS.

Durante uno de sus más recientes rallies en Nevada, el líder de la Casa Blanca reveló su interés por modificar la Constitución de los Estados Unidos, de tal modo que pueda ejercer un tercer mandato en caso de ser reelegido el próximo mes de Noviembre.

Astrónomos de Europa y EE UU hallan posibles indicios de vida en Venus

Científicos europeos y estadounidenses aseguran que han encontrado posibles indicios de vida en Venus, el planeta más cercano a la Tierra. Este mundo es un viejo conocido de los terrícolas que, sin embargo, llevamos décadas sin visitar, pues no teníamos esperanzas de encontrar allí nada vivo. El hallazgo es aún preliminar y necesita ser confirmado, pero sus autores aseguran que una de las explicaciones más plausibles para sus observaciones es que haya vida en este planeta.