Sección

Sedes tomará pruebas de VIH Sida a estudiantes de todo el sistema educativo en Pando

 El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando ingresará este lunes a todas las unidades educativas para realizar pruebas de VIH/Sida a los estudiantes que voluntariamente deseen participar en esta campaña de prevención, según reportó radio Frontera de la red Erbol.

El doctor Boris Burgos, responsable del programa, explicó que todo el personal médico y paramédico del programa VIH/Sida ya cuenta con la autorización para ingresar a las unidades educativas y ofrecer charlas de prevención.

Torrico dice que diputados suplentes son un gasto innecesario y un daño económico al Estado

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, afirmó que la habilitación de los diputados suplentes constituye un gasto innecesario y un daño económico al Estado por parte del Legislativo, porque, según dijo, el Art. 150 de la Constitución “prohíbe taxativamente que los mismos perciban remuneración constituyéndose el salario de todos ustedes una vulneración a la norma constitucional”.

Arce no descarta aplicar la “entrega obligatoria de divisas” ante una necesidad máxima de la economía

El presidente Luis Arce declaró que no descarta aplicar el mecanismo de “entrega obligatoria de divisas” al Banco Central, como existía en el pasado, ante una necesidad máxima de la economía y manifestó que ha planteado esta opción a los empresarios, sugiriéndoles organizarse en un comité de divisas.

La fuerza antidroga halla clorhidrato de cocaína camuflada en cajitas de fósforo en Yungas

En un operativo, la fuerza antidroga logró encontrar 135 gramos de clorhidrato de cocaína que estaba camuflada en cajitas de fósforos durante un control en la comunidad de Bella Vista de Caranavi en el departamento de La Paz.

Durante la requisa de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), se interceptó un vehículo tipo Ipsum, de transporte interprovincial, con una encomienda sospechosa en la parte trasera del vehículo.

Arce pide al TSE tener las ‘mayores consideraciones’ y ampliar el plazo del empadronamiento

Mediante sus redes sociales, el presidente Luis Arce pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) tener las “mayores consideraciones” con la población y ampliar el plazo del proceso empadronamiento que concluye a la medianoche de este viernes.   

“Debido a las extensas filas de ciudadanos en los puntos de empadronamiento en todo el país, solicitamos al Tribunal Supremo Electoral #TSE, con las mayores consideraciones, que evalúe la posibilidad de ampliar el plazo de empadronamiento electoral para las elecciones judiciales.(sic)”, afirmó.

Contabilizan que los incendios en Bolivia arrasan con más de 4 millones de hectáreas

Con 1,253.505 hectáreas quemadas, San Matías es el municipio más afectado por los incendios, pues el fuego devoró 46,8% de su territorio, según datos analizados por la Fundación TIERRA hasta el 26 de agosto con base en imágenes de los satélites Sentinel 2 y Sentinel 3 de Copernicus, e información de focos de calor proporcionados por los satélites MODIS y VIIRS de la NASA de los últimos tres meses (junio, julio, agosto).

Un juez de Brasil ordena el bloqueo de la red social X en ese país

EUROPA PRESS

El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes ha ordenado este viernes la suspensión de la red social X como represalia por no designar un representante legal en el gigante sudamericano, en una nueva escalada del pulso con el conglomerado empresarial de Elon Musk.

De Moraes ya ha notificado la decisión a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, que tiene ahora 24 horas para aplicarla. Además, las tiendas 'on line' de Apple y Google deberán retirar la aplicación de X en un máximo de cinco días.

La industria constructora alerta que obras podrían paralizarse por falta de divisas, combustible, materiales y pagos

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) se ha declarado en emergencia, porque los problemas económicos en Bolivia han afectado sus proyectos, al punto de que obras públicas y privadas estarían en riesgo de paralizarse.

“Estos desafíos no solo están impactando negativamente a las empresas del sector, sino que también ponen en riesgo la continuidad de importantes proyectos de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo económico y social del país. De no tomarse medidas inmediatas muchas obras podrían verse paralizadas”, dice un pronunciamiento de la Cámara.

Denuncias por cobros excesivos en las filas de empadronamiento ante el cierre del registro electoral

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En medio del proceso masivo de empadronamiento ciudadano, que concluirá este viernes a las 24:00, las denuncias por cobros indebidos para ocupar lugares en las filas frente a las oficinas del Servicio de Registro Cívico (SERECI) han generado malestar entre los ciudadanos en la ciudad de Sucre. Desde la madrugada de ayer, varias personas han pasado largas horas esperando su turno para registrarse.

Desde el 2 de septiembre, los escolares en La Paz vuelven al horario normal de clases

A partir del lunes 2 de septiembre, se levantará el horario de invierno en el departamento de La Paz y los escolares regresarán al horario habitual tanto en el ingreso como en la salida, anunció este viernes el director departamental de Educación de La Paz en ejercicio, Antonio Quispe.

La decisión fue asumida luego de conocer los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud y Deportes y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el comportamiento climático.