Sección

Aprueban convocatoria para designar al Fiscal General y desde el miércoles reciben postulantes

Por unanimidad, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este lunes la convocatoria para dar inicio al proceso de preselección y designación del Fiscal General del Estado. Desde el miércoles 4 de septiembre se tiene previsto iniciar el registro de postulantes.

La sesión finalmente pudo desarrollarse después que el viernes de la pasada semana haya sido reprogramada ante la ausencia de dos legisladores secretarios en la Cámara de Diputados, lo que habría motivado a que no exista el quorum correspondiente.

Envían a la cárcel a un abogado de la Alcaldía por pedir dinero por un cargo

Un juez de La Paz decidió enviar a la cárcel con detención preventiva a un abogado, dependiente de defensorías municipales, que habría pedido dinero a un consultor a cambio de firmar su contrato de trabajo en la Alcaldía.

La directora jurídica municipal Amparo Morales explicó que se ha realizado el seguimiento hace un mes. El viernes se realizó la aprehensión del abogado que pidió dinero al consultor y el domingo fue audiencia cautelar.

Cambian de timón en Yacimientos de Litio Bolivianos: asume nuevo presidente ejecutivo

Omar Alarcón Saigua fue posesionado este lunes como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en lugar de Karla Calderón.

Alarcón hizo su trayectoria en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos antes de asumir este cargo en YLB. Fue Vicepresidente de Operaciones de la estatal petrolera y ejercía el cargo de gerente general de YPFB Refinación hasta la fecha.

La juramentación fue realizada por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, en un acto escueto, sin posibilidad de preguntas de la prensa.

Campesinos contestatarios anuncian ampliado y perfilan bloqueo de caminos

Los campesinos que se movilizaron este lunes en La Paz advierten con escalar el conflicto contra el Gobierno. Anunciaron un ampliado este sábado en El Alto, donde se prevé aprobar bloqueo de caminos.

El ejecutivo de la Federación Tupak Katari, David Mamani, manifestó que se organizarán para llevar adelante el bloqueo y que se vaya el Gobierno.

Los campesinos se enfrentaron a la Policía, cuando pretendían recuperar su sede que fue tomada por el ala “arcista” a mediados de julio. También exigen la renuncia del presidente y adelanto de elecciones ante la situación económica.

El MNR apuesta por la unidad de la oposición y construir una propuesta para las elecciones generales

Con miras a las elecciones generales 2025, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) apuesta por la unidad de la oposición para presentar a Bolivia un proyecto alternativo al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

El jefe nacional del MNR y alcalde de Tarija, Jhonny Torres, informó que desde cerca de un año viene trabajando y conversando con diferentes líderes políticos del país para poder llegar a consensos.

Copa plantea una auditoría al Censo y descarta en este momento las movilizaciones

En medio de las dudas sobre los datos del Censo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, propuso la necesidad de realidad una auditoría, sin embargo, por ahora descartó movilizaciones bajo el argumento de no afectar a la economía.

“Es importante una auditoría para saber cuál ha sido el procedimiento que se ha llevado en cuanto al tema de la tabulación”, dijo la alcaldesa este lunes.

Copa reiteró que sigue sorprendida por los resultados del Censo, toda vez que se esperaba más de un millón de población en El Alto, pero se registró 885.035 habitantes.    

Defensor lamenta represión policial y uso indiscriminado de gases en enfrentamiento con los campesinos

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, lamentó la represión policial contra los campesinos que buscan recuperar la sede de la Federación Tupac Katari en la ciudad de La Paz. Exhortó al Gobierno que busque soluciones en lugar de incentivar la violencia.

“Lamentablemente la Policía está ejercitando un acto de represión con uso indiscriminado de gases y también tenemos denuncias de que se estuviese utilizando balines, estamos en la verificación en este momento de la existencia o no de heridos”, dijo Callisaya.

El INE se abre a que los resultados del Censo 2024 puedan ser revisados por organismos internacionales

El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra dispuesto a que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 puedan ser sometidos a una revisión técnica de organismos internacionales especializados.

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, hizo el anunció en medio de cuestionamientos de diferentes autoridades subnacionales que demandaron explicaciones y amenazas de diferentes sectores sociales con asumir movilizaciones.

Campesinos contestatarios al Gobierno se enfrentan a la Policía para retomar su sede

Los campesinos de La Paz, contestatarios al Gobierno, se han enfrentado a la Policía para retomar su sede en la zona San Pedro de La Paz.

La movilización está encabezada por el dirigente ejecutivo de la Federación Tupak Katari, David Mamani. Los manifestantes piden también la renuncia del presidente Luis Arce y adelantar elecciones.

La numerosa movilización rodeo a la sede, donde la Policía puso barricadas metálicas.

Los campesinos lograron por la fuerza superar barricadas, pero la Policía respondió con gasificaciones, tanto con granada como en aerosol.

Estados Unidos confisca el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana

EUROPA PRESS

Estados Unidos ha confiscado este lunes el avión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana, y ha sido trasladado hasta un aeropuerto en Florida, en lo que viene a ser una nueva escalada de las sanciones de Washington sobre las autoridades del chavismo.

Se trata de un hecho "inaudito" que manda un "claro mensaje" de que nadie está por encima de la ley, de que "nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses", ha dicho un alto funcionario del Gobierno, en declaraciones a CNN.