Sección

El Gobierno decreta pausa ambiental y envía proyecto de ley para incrementar penas por incendios forestales

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5225 que tiene como objetivo declarar pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional y envió un proyecto de ley al Legislativo para incrementar las penas a quienes provoquen incendios forestales.

El tiempo de vigencia de la pausa ambiental es de carácter indefinido hasta que se realicen las evaluaciones correspondientes sobre los trabajos de reconstrucción y repoblamiento de las áreas que fueron afectadas por los incendios forestales.

Alcaldía de La Paz cuestiona al INE por enviar sólo algunas respuestas sobre el Censo 2024

La Alcaldía de La Paz cuestionó este miércoles que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya respondido, de manera incompleta y sin datos técnicos, al menos 10 de las 21 preguntas acerca del proceso del Censo de Población y Vivienda 2024.

“Responden a las 21 preguntas y no a las 15 que se han derivado de la Asamblea de la Paceñidad. Hay respuestas que están relativamente desglosadas, sin embargo, 10 de ellas todavía no tienen una respuesta precisa”, afirmó el director de Investigación, Información y Estadísticas Municipales, Diego Chávez, en una nota de prensa.

Sorprenden a dos ciudadanos chinos trasladando casi dos millones de bolivianos

Dos ciudadanos de nacionalidad china fueron detenidos el martes en el aeropuerto de la ciudad de Cobija, cuando pretendían abordar un vuelo hacia Beni transportando casi dos millones de bolivianos en su equipaje, reportó radio Frontera de la Red ERBOL.

El dinero se encontraba en billetes de 100 y 200 bolivianos. El destino de los extranjeros era Rurrenabaque, según el reporte.

La Policía confirmó el caso y precisó que el dinero encontrado suma  Bs1.981.400. El caso se abrió por legitimación de ganancias ilícitas.

Evo a Arce: ‘Como siempre, pretende desligar su responsabilidad y busca culpables’

A través de sus redes sociales, el expresidente Evo Morales acusó este miércoles al mandatario Luis Arce de desligar “como siempre” su responsabilidad por los problemas económicos que atraviesa el país y buscar culpables.

Para el líder del MAS, el actual mandatario ingresó en “constantes contradicciones” que devalúan cada vez más su credibilidad ante el país.

COB decide mantener la vigilia contra la Asamblea y advierte con paros escalonados

En su ampliado en La Paz, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió seguir el conflicto contra la Asamblea Legislativa, con la continuidad de la vigilia que instaló en la plaza Murillo, además de advertir con intensificar las medidas de presión con paros escalonados y finalmente la huelga general indefinida.

“Si tenemos que radicalizar, vamos a radicalizar”, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

La COB exige a la Asamblea aprobar los proyectos de créditos internacionales, además de las leyes sociales, como la reforma a la ley de pensiones.

Mueren seis personas y otras siete quedaron heridas en accidente de tránsito en el sector de Achica Arriba

Seis personas perdieron la vida y otras siete resultaron heridas tras encunetarse, en el sector de Achica Arriba, el vehículo de transporte público donde se transportaban desde la localidad de Quime hasta La Paz.

El accidente ocurrió la madrugada de este miércoles cuando el minibús de la empresa Trans Inquisivi se dirigía por la carretera, sin embargo, un camión habría venido en sentido contrario invadiendo el carril.

Firman contrato con empresa rusa para extraer litio en Uyuni y Arce espera que la Asamblea lo apruebe por ‘patriotismo’

En un acto con el presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un contrato de asociación con la empresa estatal rural Uranium One Group, para la extracción del recurso natural en el Salar de Uyuni.

El contrato sería enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento, de acuerdo con la Constitución, y el presidente Arce llamó al “patriotismo” de los parlamentarios para acelerar su aprobación.

Incendios: Defensor denuncia falta de previsión de actores estatales y acude a la Justicia

El Defensor del Pueblo ha presentado ante la Justicia una Acción Popular contra autoridades de los tres niveles de Estado, para que adopten medidas ante el desastre ambiental producido por los incendios. Según Pedro Callisaya, hubo irresponsabilidad al no prevenir estos hechos.

“Nuestra casa se está quemando por la irresponsabilidad de aquellos que debieron adoptar las medidas preventivas, necesarias en su oportunidad”, dijo Callisaya.

Aseveró que, de acuerdo con los antecedentes de otras gestiones, ya se demostraba la previsibilidad de estos eventos.  

Aprehenden a un enfermero por tomar fotos íntimas de una paciente anestesiada en La Paz

Un enfermero fue aprehendido el martes en la ciudad de La Paz, después de constatarse que había tomado fotografías de una paciente anestesiada, en un centro de salud privado de la zona Miraflores.

Según el reporte policial, la mujer había asistido al centro de salud para realizarse un estudio diagnóstico que requería la anestesia.

Cuando la víctima se recuperaba de la anestesia, percibió que alguien le levantaba la frazada, vulnerando su espacio físico, así que pidió auxilio.