Sección

La aprehensión de dirigente del transporte cruceño deriva en protestas y amenaza de bloqueos

La aprehensión del dirigente del transporte pesado cruceño, Juan Yujra, ocasionó protestas en inmediaciones de la refinería de Palmasola e incluso advertencias de bloqueo de carreteras, en caso de no ser liberado.

Yujra enfrenta un proceso por los delitos de asociación delictuosa y atentado contra la libertad del trabajo, tras presuntamente, haber salido en defensa de un chofer de cisterna que estaba fue suspendido por estar en estado de ebriedad.

Amplían hasta el 31 de diciembre la vigencia de la venta del 'Bono BCB en Dólares'

El Banco Central de Bolivia (BCB) determinó ampliar hasta el 31 de diciembre la vigencia de la venta del “Bono BCB en Dólares”. La medida busca que más personas puedan tener la posibilidad de reinversión con los títulos adquiridos.

En un comunicado, el ente emisor recordó que la acción “permitió a la población boliviana contar con una alternativa de inversión segura, confiable y rentable para sus ahorros en dólares estadounidenses, beneficiándose de los rendimientos más atractivos del mercado”.

Juez envía a la cárcel a los cuatro implicados en el triple asesinato en la carretera a Yungas

En audiencia cautelar, el Juzgado 10mo de Instrucción en lo Penal de la ciudad de El Alto dispuso la detención preventiva para los cuatro acusados del asesinato de tres jóvenes en Unduavi, camino a Yungas, en el norte de La Paz, que pretendían adquirir $us 100.000 “a un precio accesible”.

De acuerdo a la determinación judicial, Omar C. Ch., Yarinel M. M., Jorge C. O., y Norman C. Ch. deberán estar recluidos por el lapso de seis meses en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro del municipio de Viacha.

Fundación advierte de recesión en la economía digital por limitaciones en compras por internet

La Fundación Internet Bolivia, mediante su oficial de economía digital, Hugo Miranda, explicó los problemas que atraviesan las personas que trabajan con transacciones con el exterior en dólares, debido a las restricciones que pusieron los bancos para las compras por internet.

Señaló que con estas restricciones no pueden comprar servicios como hosting, es decir espacios en la web para alojar archivos. Tampoco pueden pagar la publicidad que se realizaba mediante Google o Facebook.

El Gobierno aprueba el arancel cero en la importación de insumos para medicamentos

El gabinete ministerial aprobó este miércoles un decreto supremo que establece el arancel cero para la importación de insumos para medicamentos que utiliza la industria farmacéutica en el país, anunció el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

El anunció lo hizo conocer luego de sostener una reunión con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caben) y de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

Una avioneta de la FAB sufre un incidente en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba

Una avioneta de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) sufrió este miércoles un incidente cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.

Se trata de una aeronave tipo Cessna C210 con matrícula FAB-427 que sufrió “problemas en el tren de aterrizaje” durante el recorrido de aterrizaje después de un vuelo local en la pista 23, obstruyendo momentáneamente la pista, indica un comunicado de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).

Rodríguez Veltzé dice que el TCP carece de ‘competencia y legitimidad’ para pronunciarse por preguntas del referéndum

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé consideró este miércoles que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no tiene “competencia y legitimidad” para emitir algún pronunciamiento por las preguntas para el referéndum, propuesto por el presidente Luis Arce.

“El TCP “autoprorrogado” carece de competencia y legitimidad para pronunciarse, menos para validar un referéndum inoportuno. (sic)”, publicó en cuenta en la red social X.

Un año más, LBC Seguros se une a Caminando por la Vida, iniciativa a favor de los niños con cáncer

En 2012, cinco amigas voluntarias - Patricia Viscarra, Carmen Julia Arze, Marisol Zabala de Sempertegui, Claudia Adriázola y Paula Gonzáles - lanzaron “Caminando por la Vida” en La Paz. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para cubrir los costos del tratamiento médico de niños con cáncer en Bolivia.

El Serecí habilita dos ‘megacentros’ de empadronamiento en El Alto y La Paz

Frente a la alta demanda de personas, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) informó que desde miércoles se habilitaron dos nuevos “megacentros” de empadronamiento en las ciudades de La Paz y El Alto.

En la sede de gobierno se habilitó campo Ferial Chuquiago Marka, de la avenida Costanera, mientras que la urbe alteña estará ubicada, en la Terminal Metropolitana, de la avenida Ladislao Cabrera.

La atención será desde las 07.30 hasta las 22.00, en horario continuo, hasta el viernes 30 de agosto. Las personas deben llevar su cédula de identidad vigente.