Sección

Ampliado campesino decide bloqueo de caminos desde el 16 de septiembre

El ampliado de la federación departamental de campesinos Tupak Katari, realizado en El Alto, ha decidido este sábado iniciar un bloqueo de caminos desde el 16 de septiembre, en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Los campesinos acusan a los mandatarios de dividir a las organizaciones sociales, pero también de por destruir la economía y tener una incapacidad para gobernar.

EEUU prepara un nuevo paquete de sanciones contra Venezuela por fraude electoral

Fuente: Europa Press

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, ha anunciado que su país prepara nuevas sanciones contra más de 15 cargos públicos del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como consecuencia del supuesto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Exsenador del MAS advierte que Evo sufre de poder y busca muertos en su conspiración contra Arce

El exsenador del MAS, Lino Villca, aseguró que el ampliado de la facción evista del MAS realizado en Villa Tunari reveló que el expresidente Evo Morales se encuentra en una peligrosa "patología del poder" que lo está llevando a conspirar abiertamente contra el gobierno de Luis Arce. Según Villca, Morales busca provocar confrontaciones y generar caos, incluyendo la posibilidad de violencia y muertes.

Cochabamba: Unidades educativas organizan comité estudiantil contra la violencia en aulas

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, informó que las unidades educativas de Cochabamba están conformando comités estudiantiles con el objetivo de prevenir actos de violencia dentro de las aulas y en el entorno escolar.

Para lograr este objetivo, se están realizando talleres de capacitación en los distintos distritos, dirigidos a los estudiantes que forman parte de estos comités.

Santa Cruz: Poblaciones chiquitanas organizan rogativas para pedir lluvia y apagar incendios

Frente al descontrolado avance de los incendios en Santa Cruz, las comunidades chiquitanas organizan una romería para pedir a Dios que llueva y así lograr extinguir el fuego que ya ha devastado más de tres millones de hectáreas, según informó la corresponsal Mercedes Fernández de Erbol-Santa Cruz.

Los pobladores, conscientes de que las acciones humanas han sido insuficientes para controlar la situación, ven en la lluvia su única esperanza de alivio.

Alcalde chileno propone una reforma constitucional en su país para desalentar la migración

En la región fronteriza entre Chile y Bolivia, el alcalde de Colchane, Javier García, lanzó una propuesta de reforma la Constitución chilena, para cambiar las reglas de otorgación de nacionalidad y así evitar que extranjeros aprovechen de la norma para fines irregulares.

Explicó que actualmente, según la Constitución de Chile, se otorga la nacionalidad a quien haya nacido en ese territorio, pero su propuesta consiste en que sólo se brinde la nacionalidad chilena por vínculos de sangre.

Uruguay y Paraguay no se sacaron diferencias en Montevideo

El Estadio Centenario se vistió de gala para despedir a uno de sus máximos ídolos , Luis Suárez, el histórico goleador de la selección uruguaya, que disputó su último partido con la Celeste en un duelo ante Paraguay que finalizó con un empate sin goles.

La noche era especial. Los hinchas uruguayos, conscientes de que estaban presenciando un momento histórico, colmaron las gradas y ovacionaron al 'Pistolero' desde el primer minuto. Suárez, con la cinta de capitán en el brazo, salió a la cancha con la ilusión de despedirse con un gol, pero el balón se negó a entrar.

 

Por contaminación del aire, la Alcaldía de La Paz sugiere clases virtuales para los escolares

Debido a los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad de La Paz, la directora municipal de Salud, Pamela Berríos, pidió que los estudiantes puedan pasar clases de manera virtual para que no se vean afectados en su salud.

De acuerdo con el Índice de Calidad del Aire (ICA) del municipio se reportó para este viernes en 206 microgramos por metro cúbico, es decir, catalogado como “muy malo”.

La Policía investiga la muerte de siete perros en un albergue municipal de Oruro

Los restos de al menos siete perros fueron encontrados por personal de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) en el Albergue Municipal de Mascotas “Angelino”, ubicado en la localidad de Capachos del departamento de Oruro.

El caso comenzó a investigarse tras una denuncia anónima que alertó sobre la existencia de tres fosas irregulares en el establecimiento. Los restos de los canes se encontraban en un avanzado estado de descomposición.

Argentina flexibiliza las condiciones de entrada al país para migrantes venezolanos

EUROPA PRESS

Las autoridades de Argentina han informado este viernes de la puesta en marcha de un proceso de flexibilización de las condiciones de entrada al país y regularización para aquellos migrantes venezolanos que se encuentran de forma irregular en territorio argentino o que tengan intención de desplazarse pero carezcan de documentos de identidad en vigor.