Gente

Alcaldía alteña habilita servicio para adopción o reconocimiento de mascotas rescatadas

La Alcaldía de El Alto lanzó la línea gratuita 800 14 8137 y una campaña en redes sociales para difundir información sobre la adopción de perros rescatados o el reconocimiento de parte de sus dueños.

El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, Dorian Ulloa, indicó que a través de la línea gratuita se ofrecerá todos lo relacionado sobre de la adopción y las mascotas, información de zoonosis y seguridad.

Pucarani tiene un Hospital de Segundo Nivel certificado por Sedes-La Paz

El Centro de Salud Integral de Pucarani, ahora es un hospital municipal de segundo nivel gracias a la certificación otorgada por la Gobernación de La Paz a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Diferentes autoridades locales, municipales y gubernamentales, felicitaron el apoyo que  brindó la Gobernación a este centro de salud que a partir de este 20 de octubre obtuvo una nueva denominación y  categoría de hospital de segundo nivel, lo cual facultará la atención e incremento de especialidades médicas.

Trascender la academia: resultado del primer taller de autogestión de Beginners de UNIFRANZ

UNIFRANZ

Con el propósito cumplido se llevó a cabo el primer taller de autogestión y experimentación denominado “Soy mi Gestor” a cargo de la Experta en Pedagogía Social y Coach internacional Jean Carla Saba, quien potencio a los más de 180 estudiantes del Programa Beginners de UNIFRANZ con una importante dosis de calidez, empatía, sensibilidad y escucha.

Johnson & Johnson pausó ensayo de vacuna COVID por enfermedad de participante

La farmacéutica Johnson & Johnson informó este lunes que ha puesto en pausa sus ensayos para la vacuna COVID-19, debido a una “enfermedad inexplicable” en un participante del estudio.

“Siguiendo nuestras pautas, la enfermedad del participante está siendo revisada y evaluada por la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (…), así como por nuestros médicos internos clínicos y de seguridad”, agrega un comunicado de la empresa.

Mineros de Uncía piden ayuda para remediar la contaminación y cuestionan la política minera

Radio Pío XI, Uncía

Los mineros cooperativistas que explotan estaño, plata, zinc en Llallagua y Uncía se encuentran preocupados por las contantes observaciones que reciben de parte de la secretaria departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación de Potosí y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, sobre el impacto ambiental y la contaminación que genera la actividad minera en esta región norte del departamento de Potosí.

Chaco chuquisaqueño sufre por el fuego; pobladores piden de rodillas a la Virgen que llueva

El Chaco chuquisaqueño es una de las regiones más afectadas por los incendios y altas temperaturas, que ya afectaron a miles de hectáreas y generan muerte de animales.

La desesperación es tal que en la población de Macharetí los comunarios realizaron una procesión con la imagen de la Virgen y le pidieron, de rodillas, que haya lluvia para aliviar la situación crítica, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

Premian a ganadores de concurso de reportajes sobre derechos sexuales

El martes 29 de septiembre, en un evento virtual, se realizó la premiación de la décima segunda versión del Concurso de Reportajes Periodísticos “Los derechos sexuales y derechos reproductivos, los más humanos de los derechos”. Periodistas de Página Siete (La Paz), Radio Líder (Potosí) y Televisión Universitaria (La Paz) obtuvieron los primeros lugares.
 

Fallece periodista Marcos Montero luego de cuatro meses de lucha contra las secuelas del Covid-19

Luego de más de cuatro meses de lucha contra las secuelas del coronavirus, falleció esta madrugada el periodista cruceño de la red Uno, Marcos Montero quien durante varias semanas estuvo conectado a un respirador.

El subdirector de la Caja Petrolera de Salud, Paulo Jáuregui, informó a esa casa televisiva que no fue precisamente el coronavirus la causa del fallecimiento, sino las secuelas que dejó esa enfermedad por la fue internado inicialmente.

Pueblo indígena Araona reclama atención en salud desde el Estado

Fuente: Cejis

“Estamos abandonados por el Estado”, reclama el capitán grande del territorio indígena Araona, Chanito Maragua, después de la muerte de un adulto mayor, sabio de este pueblo, a causa de diversos problemas de salud.

“Lamentablemente tenía 87 años y ha fallecido en la comunidad La Rampla (municipio del Sena, Pando) donde estamos actualmente. Lo hemos llevado dos veces a Riberalta, (también) al Sena; el señor tenía bronquitis y tuberculosis, según le confirmó el médico”, explicó Matagua.