Gente

En medio de llanto y pedidos de justicia despiden a tres estudiantes de la UPEA

Fue tarde dolorosa para los familiares y amigos que dieron el último adiós a Gemio Mamani, Raúl Cadena y Anahí Chipana estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en medio llanto y pedidos de justicia.

Los tres estudiantes perdieron la vida tras haber caído de un cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Economías y Financieras, luego haber asistido obligados a una asamblea estudiantil.

Banco FIE presenta su ‘Guía de comunicacióninstitucional con enfoque de género’

En el marco de su política destinada a fortalecer la implementación de acciones que garanticen la diversidad e igualdad de oportunidades, Banco FIE realizó el lanzamiento de su “Guía de comunicación institucional con enfoque de género”. Una herramienta para visibilizar a través del lenguajelo femenino y masculino, en iguales condiciones, asegurando que los términos o imágenes que sean utilizados no refuercen estereotipos, prejuicios racistas o sexistas y  contribuyan a visibilizar a las mujeres con igualdad y sin exclusiones.

Unas 670.000 vacunas bajo el programa COVAX llegarán a Bolivia hasta mayo

Hasta mayo de este año, se tiene previsto que un total de 670.000 dosis de vacunas contra el coronavirus lleguen a Bolivia bajo el programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, confirmó en entrevista con ERBOL Radio, sobre la distribución en Latinoamérica, comunicada ayer en el sitio web de noticias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Estudiante de la UPEA: Nos obligaban a ir, gracias a ellos mi compañero está muerto

En medio de llanto, una estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) acusó a representantes de la Federación Universitaria Local (FUL) de haber obligado a los alumnos a asistir a la asamblea en la Facultad de Ciencias Económicas que derivó en tragedia.

En entrevista con Bolivisión, la joven aseveró que siendo estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación, los representantes les obligaron a asistir a la asamblea de otra facultad bajo advertencia de tomar lista.

Defensora del Pueblo exige a autoridades de la UPEA asumir su responsabilidad sobre la tragedia

Luego de la tragedia que enlutó a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, exigió a las autoridades de esa casa de estudios superiores asumir su responsabilidad por lo ocurrido.

“Violencia, falta de controles por la UPEA e insensatez de dirigencias estudiantiles hoy cobraron la vida de 7 personas. No es un caso fortuito, exijo que autoridades de @rectoradoupea asuman su responsabilidad. Ninguna vida humana vale una disputa por espacios de representación (sic)”, escribió a través de Twitter.

El Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico

El rechazo al recurso de Acción Popular que tenía como objetivo frenar el paro y protestas de los profesionales en salud fue celebrado por el Colegio Médico de Bolivia que busca abrogar la Ley de Emergencia Sanitaria.

Según el presidente de ese ente, Cleto Cáceres, las medidas de presión asumidas no tenían por objetivo perjudicar en la atención a la salud, sino que por el contrario, los servicios de emergencia fueron reforzados llegando a atender pese a la declaratoria de estado de emergencia.

Auza dice que algunos dirigentes médicos utilizan a sus bases para fines ‘oscuros’

Este lunes comenzó una nueva semana de movilizaciones de parte de los profesionales en salud, y el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que algunos dirigentes del Colegio Médico de Bolivia utilizan a sus bases para “fines oscuros” y no así para luchar por la población.

La autoridad consideró como una “intransigencia” el pedido del Consejo Nacional de Salud (Conasa) de abrogar la Ley de Emergencia Sanitaria y señaló que la norma busca precautelar la salud de las personas.

Marzo comienza con 757 casos nuevos y 17 decesos de COVID-19 en Bolivia

En plena desescalada de contagios, hasta la noche de este primer día de marzo hubo 757 nuevos casos de coronavirus, haciendo un total de acumulado de 249.767 en todo el país.

El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes señaló que este lunes fueron reporteados 17 decesos con lo que el acumulado subió a 11.666.

En el detalle, el departamento de Santa Cruz hubo 355, Tarija 83, Cochabamba 76, La Paz 75, Oruro 61, Potosí 43, Chuquisaca 34, Beni 25 y Pando solo 5 nuevos casos.

Arce sobre el paro médico: ‘La humanidad es mucho más grande que los apetitos personales’

En el ingreso a una nueva semana de paro de actividades, el presidente Luis Arce calificó este lunes a las medidas de presión de los profesionales en salud como “políticas” y afirmó que “la humanidad es mucho más grande que apetitos personales”.

En el inicio del plan de vacunación masiva en la ciudad de La Paz, en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka, el mandatario repudió las movilizaciones de los sectores en vez de continuar prestando servicio a la población en plena pandemia.

Llega a Bolivia nuevo lote de medicamentos para combatir el COVID-19 valuado en $us 1,3 millones

Un nuevo lote de medicamentos, valuados en $us 1.313.880, para el tratamiento de pacientes graves de coronavirus llegó este viernes al aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de la ciudad de Cochabamba.

Se trata de al menos 22 toneladas de fármacos que fueron adquiridos por el Estado boliviano directamente de la farmacéutica china MEHECO Group Co. Ltd. Varias autoridades del Gobierno participaron de recibimiento de la carga.