Gente

Alcaldía de El Alto inaugura moderna Terminal de Buses que tiene un helipuerto

La ciudad de El Alto estrenó este miércoles la moderna Terminal Metropolitana de Buses que tiene además un helipuerto. Se espera que luego de cumplir algunos trámites, pueda entrar en funcionamiento.

La alcaldesa de la urbe alteña, Soledad Chapetón, fue quien inauguró la obra junto a diferentes sectores sociales y juntas de vecinos. La construcción, que albergará diferentes empresas del transporte interdepartamental, tuvo una inversión de Bs 250 millones.

Creemos anuncia recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Emergencia Sanitaria

La alianza opositora Creemos presentará en los próximos días un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria ante las observaciones y cuestionamientos del sector médico que amenaza con asumir medidas de presión si se promulga.

Un equipo jurídico de la agrupación ciudadana en el Legislativo se encuentra preparando el documento para luego ser enviado ante de Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con sede en Sucre, anunció el jefe de bancada en Diputados, Erwin Bazán.

ERBOL lamenta el fallecimiento de su exdirector Augusto Peña Vargas

El personal de Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) lamenta el fallecimiento del destacado periodista y comunicador Augusto Peña Vargas, quien fue Director Ejecutivo de la Institución.

Augusto Peña tuvo una larga trayectoria en el periodismo radiofónico y escrito, además de haber ejercido la docencia universitaria y la comunicación institucional. 

La CIDH organiza audiencia sobre la moderación de contenidos en internet y libertad de expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció convocar, por iniciativa propia, a la audiencia pública denominada "Moderación de contenidos en internet y libertad de expresión en las Américas” el jueves 25 de marzo.

Las organizaciones que deseen participar de la audiencia deben registrarse en el sitio web del organismo completando un formulario de solicitudes hasta el 11 de febrero, señala un boletín de prensa.

Defensoría detecta vulneración de derechos de una comunidad indígena en Guanay por la actividad minera

La Defensoría del Pueblo detectó que las actividades mineras desarrolladas por la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) en el municipio de Guanay, La Paz, están vulnerando el derecho a un ambiente sano de la Comunidad Indígena Leco Santa Rosa de esa localidad.

Artesanos y Mypes piden plan de reactivación económica tras haberse repuesto el visado a EEUU e Israel

Artesanos y microempresarios del departamento de La Paz demandaron al Gobierno un plan de reactivación económica tras que se haya determinado que ciudadanos de Estados Unidos y de Israel tengan la obligación de tramitar una visa para ingresar a Bolivia.

Julio Vega, representante de la asociación Unión y Progreso, dijo que la noticia del visado cayó a su sector como un “balde de agua fría” debido a que desde los conflictos sociales de 2019 y ahora con la pandemia no pueden levantar su actividad económica.

Richter afirma que es una decisión tomada promulgar Ley de Emergencia Sanitaria y pide ‘seriedad’ a los médicos

El vocero presidencial, Jorge Richter, consideró este lunes que ya es una decisión tomada del Gobierno promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria y pidió “seriedad” a los médicos que rechazan la norma. La posibilidad de entablar un nuevo diálogo solo sería si no existen medidas de presión.

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) advirtió con iniciar medidas de presión en todo el país ante nuevas observaciones a la norma en cuestión debido a que se vulneraría la Constitución Política del Estado, la Ley 3131, los Estatutos y Reglamentos del Colegio Médico de Bolivia, entre otros.

Sirmes La Paz pide al Gobierno un ‘esfuerzo más’ y convoque a médicos para ajustar Ley de Emergencia Sanitaria

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, pidió un “esfuerzo más” de parte del Gobierno para convocar a los médicos y realizar ajustes a la Ley de Emergencia Sanitaria antes de su promulgación.

El dirigente consideró que las horas que vienen son “cruciales” ya que de ello depende de que se puedan llegar a consensos sobre la norma en cuestión y así frenar posibles movilizaciones que advirtió el Consejo Nacional de Salud (Conasa).