Gente

Salud reporta el deceso de una persona en El Alto por la enfermedad de criptococosis

Una persona que estaba internada en un hospital de la ciudad de El Alto se convirtió en la primera víctima del hongo criptococo, una infección pulmonar o generalizada que se adquiere a través de la inhalación de tierra contaminada.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que la víctima falleció hace algunos días.

“Es un tipo de enfermedad multisistémica, puede afectar a varios órganos y a nivel de los pulmones, que es donde empieza a complicarse”, explicó la autoridad de Estado.

Gobernador paceño entrega juguetes a los niños del área rural por Navidad

Con el lema “un juguete, una sonrisa”, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz lleva adelante la campaña navideña de la gestión 2023, que inició con la recolección de juguetes en el concierto solidario denominado Wayna Fest Navideño y actualmente se encuentra en la fase de repartición de juguetes en las provincias.

Centellas: ‘que la Navidad sea un punto de partida para buscar mejores condiciones de vida para todos los bolivianos’

El vicepresidente de Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) y Arzobispo de Sucre, Monseñor Ricardo Centellas, exhortó a que esta Navidad sirva para la reconciliación en el país y la búsqueda de mejores condiciones de vida.

“Es la oportunidad para dejar las cosas atrás y marchar para adelante. Siempre podemos apostar a una nueva forma de vivir en respeto, en reconciliación, en concordia, en comunión”, dijo el Arzobispo.

El bono Juancito Pinto se pagó a 2.297.296 estudiantes; el 99,65% de la meta

El Ministerio de Educación informó este martes que el Bono Juancito Pinto de este 2023 se pagó a un total de 2.297.296 estudiantes, que equivale al 99,65% del total de la población escolar meta.

El ministro Édgar Pary resaltó que, con estos datos, se puede establecer que el porcentaje de tasa de abandono escolar es de sólo 0,65%, cifra que marca un “récord histórico” en este tema.

Pary resaltó por este logro los lineamientos que puso el presidente Luis Arce en materia de educación, además del aporte de empresas estatales para el pago del beneficio. 

Bolivia participó en la celebración de los 10 años del programa de Huawei Semillas para el Futuro en América Latina y el Caribe

La empresa Huawei Technologies celebró este mes 10 años de su programa insignia,Semillas para el Futuro en América Latina y el Caribe (LAC), que otorgó más de 2.100 becas a jóvenes estudiantes para capacitación en tecnologías digitales. Bolivia participó en el evento con dos universitarias destacadas de la sexta y séptima versión del mismo.

Alcaldía reporta crecimiento del caudal de los ríos Choqueyapu y Orkojahuira

La Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) informó que dos de los principales ríos de la ciudad de La Paz experimentaron crecidas en su caudal debido a las precipitaciones de cuatro horas, entre las 21:00 del sábado y las 01:00 de esta madrugada.

A través de una nota de prensa oficial, se informó que en el caso del río Choqueyapu la crecida fue de 15 centímetros debido a una precipitación de 3,9 milímetros y en el caso del Orkojahuira la crecida llegó a cinco centímetros por 1,7 milímetros de precipitación.

CBN presenta la tercera versión de Aceleradora 100+ para impulsar iniciativas de impacto socio ambiental positivo

Por tercer año consecutivo, Cervecería Boliviana Nacional ha abierto la convocatoria para su programa Aceleradora 100+ con el fin de seleccionar e impulsar proyectos que respondan a los desafíos sobre: gestión del agua, acción climática o economía circular. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 19 de enero de 2024.

Comisión legislativa se niega a escuchar preocupación sobre la reducción de 10% del presupuesto para agua

SUMANDO VOCES

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado se negó a escuchar a los integrantes de la Comunidad del Agua, que este viernes querían exponer su preocupación respecto a la reducción del 10% en el presupuesto 2024 para medio ambiente y agua, informó el activista Pablo Solón.