Nacional

Oxígeno que llegó a Cochabamba abastecerá 72 horas, estima el Sedes

Autoridades informaron que camiones cisterna de oxígeno lograron llegar a la ciudad de Cochabamba durante la madrugada de este viernes, tras un acuerdo con bloqueadores, sin embargo, el director del Sedes, Yercin Mamani, indicó que el insumo durará unas 72 horas, por lo cual reiteró su llamado a que se permite el paso en las carreteras. 

“Este oxígeno solo nos va ayudar por 72 horas”, dijo Mamani a tiempo de aclarar que debido a la escasez los centros centinelas han reducido su capacidad de trabajo a un 40% a 60%.

Defensora alerta grave peligro de extinción de los pueblos Yuqui y Araona por la pandemia

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, alertó que al menos dos de las naciones indígenas originarias de tierras bajas de la Amazonía: la Araona y la Yuqui, se encuentran en grave peligro de extinción debido a la pandemia del coronavirus.

En entrevista con ERBOL, Cruz señaló al Gobierno central como el principal responsable de la desatención y la vulnerabilidad de estos pueblos originarios, pero también recordó las responsabilidades de los otros niveles del Estado, sobre todo de las gobernaciones además de los municipios. 

Organizaciones defensoras de DDHH en Bolivia interpelaron a la CIDH por la crisis política de 2019

Organizaciones defensoras de derechos humanos del país interpelaron el rol e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante el 176 periodo de sesiones, por su actuación en los conflictos políticos y sociales suscitados en octubre y noviembre de 2019, luego de las elecciones y la posterior renuncia del presidente Evo Morales.

Gobierno dice que se le “acabó la paciencia” y advierte con usar Policía y FFAA para trasladar oxígeno

El Gobierno manifestó este jueves que se le acabó la paciencia con los bloqueos impulsados por organizaciones afines al MAS, que impiden el paso de tubos de oxígeno para tratar a pacientes COVID. Informó que el puente aéreo de traslado es insostenible, por lo cual advirtió con movilizar a Fuerzas Armadas y la Policía para “rescatar” a los camiones que llevan el insumo médico.

Cuatro ministros, reunidos en Cochabamba, alertaron que la situación es dramática por la falta de oxígeno, causada –según sostienen- por un capricho político del MAS. 

Cinco familiares sufren quemaduras tras fuga de gas en vivienda de El Alto

Cinco miembros de una familia, entre ellos dos niños, sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, debido al fuego generado por una fuga de gas en una vivienda de la ciudad de El Alto.

El informe fue proporcionado por el médico Hannibal Vera, del Centro de Trauma Hospital Corazón de Jesús, quien indicó que la familia fue referida desde la zona del Puente Vela.

Los afectados son el papá de 31 años, la mamá que tendría 32, sus hijos de 10 y un año de edad, además de un cuñado de 25 años, indicó el médico.

Iglesia: “¿Cómo es posible gobernar y hacer cálculos políticos?, ¿cómo es posible bloquear y pedir democracia?”

En su reflexión por el 6 de agosto, el presidente de la Conferencia Episcopal (CEB) y Arzobispo de Sucre, Monseñor Ricardo Centellas, señaló que Bolivia vive una situación “inadmisible” debido a las contradicciones que se observan a nivel nacional. 

OEA condena bloqueos a material médico: “es indigno jugar a la política con la vida”

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó este jueves su “extrema preocupación” y su condena a los bloqueos que impiden el paso de camiones con insumos sanitarios en Bolivia, en medio de la pandemia.

“Es inmoral e indigno jugar a la política con la vida de la gente, y absolutamente infame que derechos humanos de orden público del pueblo boliviano como su derecho a la vida y a la salud se vean vulnerados y violados por grupos de intereses miserables y mezquinos”, dice un comunicado del ente.

Añez, en su mensaje, arremete contra el Legislativo, el TSE y otros candidatos

La presidenta transitoria, Jeanine Añez, en su discurso por el 6 de agosto, reafirmó su intención de dar mayores bonos, incluso para el próximo año, y criticó al Órgano Legislativo y otros candidatos por no apoyarla en ese cometido. Asimismo, fustigó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque, en su criterio, jugó con la fecha de comicios, generando el conflicto social vigente.

Copa este 6 de agosto: es momento de cultura de paz y diálogo

La presidenta de la Cámara de Senadores, en su calidad de máxima autoridad del Órgano Legislativo, emitió de manera virtual su mensaje por el 6 de agosto en el pleno del hemiciclo de la Asamblea en la ciudad de La Paz. 

“Es el momento de encontrarnos, es el momento de practicar la cultura de la paz, es el momento de entablar las mesas de diálogo, es el momento de que nos escuchemos entre nosotros”, pidió Copa.