Nacional

Incendio consume cultivos agrícolas y vegetación tropical en Tablas Monte

Un incendio consume hace varios días decenas de cultivos agrícolas y vegetación subtropical en la comunidad de Tablas Monte, distante a dos horas del municipio de Colomi, en el departamento de Cochabamba.

De acuerdo con la versión de los comunarios, el día sábado de la semana pasada un apicultor procedió a colectar miel utilizando fuego y presumen que una chispa saltó a la vegetación que fue avivada lentamente por el viento.

Bolivia acumula 87.891 casos COVID, de los cuales 28.139 son recuperados

El reporte al 7 de agosto del Ministerio de Salud registra un total de 87.891 casos de coronavirus a nivel nacional en casi cinco meses de pandemia. De esa cifra de positivos, 28.139 corresponden a recuperados, es decir, un 32%.

Este viernes se reportaron 1.468 nuevos casos positivos, de los cuales 906 son de La Paz, 229 Santa Cruz, 126 Chuquisaca, 83 Cochabamba, 32 Potosí, 32 Pando, 31 Beni, 17 Tarija y 12 Oruro.

Burger Week generó un movimiento de Bs948.475 para el sector gastronómico

Con el principal objetivo de generar un mayor movimiento económico en el rubro, se realizó este 2020 la quinta versión de Burger Week, evento que contó con la participación de 23 restaurantes, quienes ofrecieron un menú creado de forma exclusiva para el evento. 

“Durante los trece días que duró el evento, se realizó la venta de 17.245 menús, Bs. 948.475 en venta directa de menús, un importante impulso económico para el rubro”, destacaron ejecutivas de Vértice Comunicación, empresa organizadora del evento.  

BDP brinda alternativas financieras al sector productivo mediante webinar

El Banco de Desarrollo Productivo BDP - S.A.M. continuando con su ciclo de webinars, seminarios virtuales, llevó adelante el conversatorio “Oportunidades de desarrollo para la Ganadería”.

El evento contó con la participación de su Gerente General, Diego Suárez, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Alejandro Díaz y otros ganaderos como Tito Dorado y Ricardo Terceros. 

Índice COVID: 84 municipios bajaron en categoría de riesgo

El Ministerio de Salud publicó el Decimocuarto Reporte del Índice de Riesgo COVID, el cual señala que 84 municipios del país redujeron en su categoría de riesgo respecto a la pandemia.

Según el documento, de esos 84 municipios, 53 redujeron de la categoría de Riesgo Alto y bajaron a la de Riesgo Medio.

Además, cinco municipios salieron de la categoría de Riesgo Alto y la redujeron a Media, mientras que otros 26 municipios bajaron del nivel de Riesgo Medio a Moderado.

Prieto reporta una treintena de fallecidos por falta de oxígeno

El jefe de Epidemiología, Virgilio Prieto, informó la tarde de este viernes que una treintena de personas ha fallecidos en los últimos días, debido a la falta de oxígeno que escasea debido a los bloqueos.

“En los últimos días hemos tenido 23 fallecimiento de La Paz por falta de oxígeno y tres en Cochabamba y cinco pacientes en Oruro, esta es nuestra situación lamentable y real en este momento”, dijo Prieto en la sesión de la OEA que trató el tema de Bolivia.

Conozca los pasos para desechar residuos de personas con COVID en viviendas

La Alcaldía de La Paz difundió un protocolo de siete pasos para la gestión y disposición final de los residuos en el contenedor, dirigido a familias en cuya vivienda tengan alguna persona enferma de COVID-19. 

El procedimiento tiene el objetivo de evitar la mayor propagación de la pandemia y, además, cuidar a las personas que están a cargo del recojo de basura de los contenedores y traslado en los camiones recolectores de desechos.

Transporte pide garantías tras saqueo de carga registrado en bloqueo

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte de La Paz (Cadetran), Álvaro Ayllón, informó que su sector está pidiendo garantías y resguardo, después de que se registró al menos un hecho de saqueo de carga en los bloqueos, lo cual calificó de robo.

“Es un peligro latente que vivimos como transportistas ante la ausencia prácticamente de Estado en las carreteras, estamos exigiendo que nos den garantías para la libre circulación para todos los operadores que están en la ruta”, manifestó en contacto con ERBOL.

Diócesis de El Alto pide pacto humanitario entre políticos y dirigentes: “dejemos de perder vidas por intereses mezquinos”

Mediante una carta abierta, la Diócesis de El Alto hizo un llamado a las autoridades, a los políticos y los dirigentes sindicales a que dejen de lado simples intereses mezquinos y realizar “un pacto humanitario” para preservar las vidas.

La nota, firmada por el Monseñor Giovanni Arana, Administrador Apostólico de El Alto, reprocha a los actores estatales, políticos y sindicalistas que Bolivia necesita autoridades, políticos, que se compadezcan del sufrimiento siguiendo el ejemplo de Jesús.