Nacional

Barral insiste con ley que obligue a recuperados de COVID a otorgar plasma de manera gratuita

El diputado Amílcar Barral insistió este jueves en que la Asamblea Legislativa apruebe una ley con la cual personas recuperadas de COVID-19 y que, además, se atendieron en el sector público sean obligadas a otorgar gratuitamente plasma hiperinmune al menos por una ocasión.

Barral, mediante un video en redes sociales, ratificó su propuesta porque considera que ley aprobada por el MAS no tendrá buenos resultados, toda vez que considera a la donación de plasma como un acto voluntario y altruista, es decir, sin obligación.

UNODC urge a reactualizar el estudio del consumo de la coca y revisar la Ley que fue “inflada”

El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Thierry Rostan, sostuvo que se debe reactualizar el estudio del consumo de coca y revisar la Ley 906, puesto que considera que se ha “inflado” esa norma que permite 22 mil hectáreas de cultivos.

Amenazados por el narcotráfico, los Yuquis solicitan al Gobierno intervenir su territorio

El pueblo indígena Yuqui, cuyo territorio originario está ubicado ancestralmente en la región amazónica que hoy se denomina como el Trópico de Cochabamba, denunció que se encuentra amenazado por las actividades ilegales del narcotráfico.

Dos líderes indígenas yuquis denunciaron las actividades ilícitas, así como el amendrentamiento y las amenazas que los preocupan, temiendo por su subsistencia como pueblo.

Tras reunión con TSE, COB mantiene convocatoria a movilización, pero dice que “el tema no está cerrado”

Tras realizar una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó que se mantiene la convocatoria a elecciones, pero “el tema no está cerrado” y las organizaciones sociales tienen la predisposición de seguir discutiendo sobre la fecha de elecciones.

Tras ser denunciado, Huarachi dice que no se escapará y ratifica bloqueo desde el lunes

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró este jueves que no se escapará y dará la cara, tras haber sido denunciado penalmente por el Gobierno debido a la movilización del martes en El Alto, que derivó en hechos de violencia.

Asimismo, el dirigente sostuvo que continuará la lucha para que las elecciones se hagan el 6 de septiembre, y que desde el lunes comenzará el bloqueo nacional.

Procuraduría exige que la CIDH se disculpe por poner “me gusta” a tuit de Evo

La Procuraduría General del Estado (PGE) exigió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se retracte y pida disculpas públicas, después de que a través de su cuenta oficial de Twitter puso “me gusta” a un tuit de Evo Morales.

En el tuit en cuestión, Morales publicó que “Los bolivianos vuelven a vivir la escasez: largas filas para comprar alimentos, medicamentos y gas en medio de la incertidumbre y pandemia. El pueblo no solo tiene que luchar contra el #Coronavirus sino por sobrevivir como puede, en total abandono”

Fallece el exministro Eugenio Rojas Apaza

El exministro y expresidente del Senado, Eugenio Rojas Apaza, falleció a los 57 años de edad, informaron varias fuentes este jueves.

Rojas nació en Warisata el 6 de septiembre de 1962. En su trayectoria fue Alcalde de Achacachi, senador y presidente de la Cámara Alta, Ministro de Desarrollo Productivo, Director del Fondo Indígena y Gerente de Emapa.

En 2018 ya se había reportado que Rojas atravesaba problemas de salud que incluso habían provocado su hospitalización.