Nacional

Sucre tiene Planta de Oxígeno nueva que hace 4 años no funciona; alistan denuncias penales

La crisis de oxígeno reabrió la compra irregular de una Planta Generadora de Gas Medicinal a un costo de 3,2 millones de bolivianos a una empresa unipersonal que nunca acabó de instalar para su funcionamiento en el Hospital Santa Bárbara del Sedes-Chuquisaca. Una diputada pidió la intervención del Ministerio Público, mientras el Colegio de Ingenieros Mecánicos dice que los equipos a estas alturas ya son obsoletos.

Informan que Ministro Arias dio positivo al Covid-19, su estado de salud es estable pero delicado

El Ministerio de Obras Públicas informó este domingo que el titular de esa cartera de Estado Iván Arias dio positivo al Covid-19 y que su estado de salud es estable pero aún delicado, tras recibir plasma hiperinmune por recomendación de una junta médica de la Caja CORDES.

Según información oficial, los médicos prevén una segunda dosis de plasma en los siguientes días, dependiendo de la evolución que presente la autoridad.

Senasir confirma pago de rentas de julio y aguinaldo adelantado 2020 desde este lunes

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir)  informó que a partir de este lunes se dará inicio del pago de rentas del mes de julio y del pago adelantado del aguinaldo de la Renta Dignidad 2020.

A través de un comunicado señala que para este propósito se amplía la vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020 de la Carta de Autorización a familiares para el cobro de estos beneficios, incluyendo el Bono Económico del sector Magisterio Fiscal Pasivo, esto con el fin de resguardar la salud de los adultos mayores.

Iglesia está preocupada por la situación de hambre que aflige a muchas familias pobres

La Iglesia Católica expresó este domingo su preocupación por la situación de hambre que aflige a  muchas familias pobres en el país y exigió a los actores políticos y sociales a que, en vez de impulsar movilizaciones, piensen en acciones contra el desempleo.

El Secretario para la Pastoral en la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), padre Ben Hur Soto hizo un llamado al diálogo entre actores para que en el marco del compromiso social, formulen políticas claras ante la situación económica.

Diputado del MAS sugiere al Ejecutivo pedir ayuda internacional para mitigar incendios

El diputado del MAS Edgar Montaño sugirió este sábado a los ministerios de Defensa y Medio Ambiente gestionar ayudar internacional o contratar el Súper Tanker para mitigar los cerca de 19.205 focos de calor que existirían en todo el país.

Dijo que técnicos del Ministerio declararon a la radio France 24 que del 1 de enero al 29 de julio, hay más de 19 mil incendios en varios departamentos por actividades de chaqueos vinculados al delito de “ecocidio”.

Salud: No es imprescindible prueba PCR para admitir a pacientes Covid en hospitales públicos

El Ministerio de Salud emitió este sábado un nuevo instructivo donde ordena que “no es imprescindible la prueba PCR –RT ni la espera del resultado para el inicio del tratamiento” por Covid-19 y que el criterio clínico es suficiente para la admisión de un paciente en todos los hospitales públicos.

Extienden hasta el 31 de diciembre vigencia de la Unidad de Liquidación de Ecobol

Mediante Decreto Supremo 4283, la presidenta Jeanine Añez extendió hasta el 31 de diciembre de este año, el funcionamiento de Unidad de Liquidación de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), reemplazada por la Agencia de Correos de Bolivia desde marzo de 2018.

Tanto la Agencia como la Unidad fueron creadas mediante DS 3495 del 1 de marzo de 2018. La liquidación debió concluir el 31 de diciembre de 2019, empero no alcanzó sus objetivos, por lo que el 3 de enero de este año, Añez amplió su labor por seis meses más.

Ministra anuncia ‘mano dura’ contra los autores de la quema de bosques

La ministra de Medio Ambiente María Elva Pinker anunció la aplicación de “mano dura” contra los autores del incendio bosques para evitar que el país siga perdiendo más extensión de áreas forestales.

El incendio que ya fue controlado en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, ocasionó la pérdida unas 40.000 hectáreas, mientras que en San Matías se estima unas 20.000 hectáreas, esto debido a las dificultades para ingresar al área afectada.

Gobierno declara prioridad la importación de oxígeno medicinal

La presidente Jeanine Añez declaró prioridad la importación de oxígeno líquido medicinal y generadores de oxígeno destinados a la atención de la población enferma de coronavirus que hasta la fecha alcanza a 76.789 contagios de los que 50.230 son casos activos a nivel nacional,  

Para ese propósito promulgó el Decreto Supremo 4304 que busca asegurar la disponibilidad nacional de oxígeno, facilitar también la importación, así como  el tránsito con el objeto de atender a la población contagiada por Coronavirus (COVID-19)