Nacional

Comisión legislativa invita al Gobierno a reunión para tratar créditos

La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados invitó formalmente al Gobierno a una reunión técnica, a realizarse el 3 de agosto en la Asamblea Legislativa, con el fin de tratar tres proyectos de ley sobre créditos internacionales.

La diputada del MAS, Otilia Choque, dijo este viernes que desde ayer intentó dejar la carta de invitación, pero sólo se la recibieron por la presencia de periodistas en el Palacio Quemado.

Fecha de elecciones ha dejado de lado el debate sobre transparencia y legitimidad

El debate sobre la fecha de las elecciones ha descuidado otros temas esenciales como la transparencia y legitimidad que se deben garantizar en los próximos comicios nacionales, dijo a Erbol el experto en observación electoral, Sergio Ardaya.

Señaló que esos temas son claves no sólo para dar certidumbre y confianza a la población sino para contribuir a superar la crisis política provocada por las denuncias de fraude y la anulación de las Elecciones Generales de octubre 2019.

Casos de coronavirus suman 75.234 y los decesos llegan a 2.894

El Ministerio de Salud reportó este jueves 1.700 contagios nuevos de coronavirus a nivel nacional y 86 fallecidos, datos que elevaron a 75.234 la cifra total de casos positivos y a 2.894 los decesos.

El departamento de La Paz registró esta jornada 613 nuevos infectados con el virus, Santa Cruz 440, Tarija 231, Cochabamba 172, Oruro 160, Beni 51, Chuquisaca 18, Pando 9 y Potosí 6, detalló el reporte epidemiológico de la fecha.

Ante avance del coronavirus, indígenas del norte paceño piden no abandonarlos y darles atención sanitaria

Ante la amenaza de la COVID en sus territorios, los pueblos indígenas amazónicos del norte del departamento de La Paz exigen atención sanitaria humanitaria de manera urgente a las autoridades gubernamentales y piden a la sociedad civil como a las poblaciones intermedias no abandonarles ante el flagelo de la pandemia, reportó la periodista Ana María Oblitas para la red ERBOL 

Barral insiste con ley que obligue a recuperados de COVID a otorgar plasma de manera gratuita

El diputado Amílcar Barral insistió este jueves en que la Asamblea Legislativa apruebe una ley con la cual personas recuperadas de COVID-19 y que, además, se atendieron en el sector público sean obligadas a otorgar gratuitamente plasma hiperinmune al menos por una ocasión.

Barral, mediante un video en redes sociales, ratificó su propuesta porque considera que ley aprobada por el MAS no tendrá buenos resultados, toda vez que considera a la donación de plasma como un acto voluntario y altruista, es decir, sin obligación.

UNODC urge a reactualizar el estudio del consumo de la coca y revisar la Ley que fue “inflada”

El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Thierry Rostan, sostuvo que se debe reactualizar el estudio del consumo de coca y revisar la Ley 906, puesto que considera que se ha “inflado” esa norma que permite 22 mil hectáreas de cultivos.

Amenazados por el narcotráfico, los Yuquis solicitan al Gobierno intervenir su territorio

El pueblo indígena Yuqui, cuyo territorio originario está ubicado ancestralmente en la región amazónica que hoy se denomina como el Trópico de Cochabamba, denunció que se encuentra amenazado por las actividades ilegales del narcotráfico.

Dos líderes indígenas yuquis denunciaron las actividades ilícitas, así como el amendrentamiento y las amenazas que los preocupan, temiendo por su subsistencia como pueblo.

Tras reunión con TSE, COB mantiene convocatoria a movilización, pero dice que “el tema no está cerrado”

Tras realizar una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó que se mantiene la convocatoria a elecciones, pero “el tema no está cerrado” y las organizaciones sociales tienen la predisposición de seguir discutiendo sobre la fecha de elecciones.