Realizan ciclo de sistematización “Comunicación popular para la prevención de violencia contra las mujeres”

Un conjunto de instituciones llevan adelante el ciclo de sistematización “Comunicación popular para la prevención de violencia contra las mujeres”, que realiza la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo – OMAK en la prevención de violencia y defensa de los derechos de las mujeres.
Esta experiencia forma parte del Ciclo de presentación de sistematizaciones realizadas en el marco del Programa EIRENE /Servicio Civil para la Paz junto a sus copartes: CCC CHASQUI, FOCAPACI, OMAK, SEPAMOS y ONG Pueblo Diferente, con el objetivo de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas a través del trabajo realizado con la población alteña y otros municipios del Departamento de La Paz.
La misma resume la labor que han venido implementando estas cinco instituciones para fortalecer capacidades, habilidades, generar espacios de dialogo y realizar acciones de prevención de violencia, teniendo como principio fundamental el respeto de los derechos humanos.
La sistematización “Comunicación popular para la prevención de violencia contra las mujeres” visibiliza la experiencia que vivieron mujeres formadas como comunicadoras populares, defensoras de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, las cuales desarrollaron capacidades y habilidades personales y colectivas para producir y difundir mensajes de prevención contextualizados haciendo uso del castellano y su lengua materna (aymara), llegando a mujeres con limitado acceso a la información de una manera clara y directa a través de medios alternativos como la radio bocina en ferias barriales y el teatro callejero buscando tener una comunicación franca y sincera con su comunidad.
Este proceso de formación y aplicación contó con la participación de 51 mujeres y 6 hombres, quienes llevaron a la práctica las habilidades comunicacionales aprendidas realizando más de 100 materiales (radio bocinas, notas periodísticas, videos, podcast, microprogramas radiales, revistas educativas, foto –reportajes, obra de teatro, entre otros) con el fin de contribuir a acciones en prevención de violencia contra las mujeres y la defensa de los derechos.
Las sistematizaciones realizadas por las cinco copartes en el marco del Programa EIRENE/SCP estarán disponibles para el público en general a través de sus páginas oficiales de Facebook con los hashtag’s #CulturaDePazEnAcción, #HazTuParte y #AplicaReplica para que puedan ser descargadas y cuenten con mayor información sobre las buenas prácticas desarrolladas con la participación de la población alteña y otros municipios del Departamento de La Paz.