TENSIÓN EN LA PAZ
Título: 

Chambilla promulga la ley que retrotrae las tarifas del transporte urbano; choferes dicen que no acatarán

La promulgación se hizo en la sesión de este jueves.

Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de La Paz.

La promulgación se realizó en el marco de una sesión tensa, mientras los choferes protestaban en afueras del edificio municipal.

Chambilla firmó la ley, pese a que la Alcaldía había advertido que la norma era ilegal porque usurpa las funciones del burgomaestre de fijar tarifas.

En medio de discusiones por el orden del día, la presidenta del Concejo declaró un cuarto intermedio, pero lo levantó de repente para sellar y firmar la norma.  

Pidió remitir todos los antecedentes ante las instancias organizacionales correspondientes, para fines correspondientes.

Con esta ley, se deja sin efecto la escala tarifaria aprobada por el alcalde Iván Arias en febrero de este año y pone en vigencia la que estaba vigente desde 2016.

El concejal Óscar Sogliano advirtió que el procedimiento era ilegal para la promulgación, por lo cual considera que se cometió delito.

Chambilla defendió sus actos y, luego, solicitó licencia para retirarse de la sesión.

Choferes no acatarán

Los choferes, por su parte, rechazaron la decisión de Chambilla y anunciaron que no acatarán la ley. Desafió a los concejales a que hagan cumplir su escala.

Anunciaron que realizarán un ampliado para tomar determinaciones. Advirtieron que de existir problemas será responsabilidad de Chambilla, a quien acusaron de actuar con intereses políticos para confrontar a la ciudad.

Chambilla dijo que el alcalde está encargado de hacer cumplir la norma, porque ella ya ha cumplido con la promulgación.

"He cumplido con el pueblo paceño", dijo Chambilla, a tiempo de anunciar que se defenderá de los procesos en su contra.

De parte de la Alcaldía, la secretaria jurídica Amparo Morales denunció que se han cometido actos delictivos por usurpación de funciones en la promulgación.

Negó que esté vigente la ley de Chambilla, sino siguen en pie las tarifas aprobadas por Arias.