La Paz: Centros Municipales logran avances en nutrición infantil con programas de alimentación

En 2024, los Centros Municipales de Desarrollo Infantil han logrado avances significativos en la mejora de los índices de peso y talla de los niños. Según las estadísticas, el porcentaje de niños con indicadores inadecuados de peso y talla disminuyó del 13,3% registrado en el primer trimestre al 10,5% en el tercer trimestre, reflejando el impacto positivo de los programas de alimentación saludable implementados.
Orlando Murillo, director de Atención Social e Integral de la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social, destacó la importancia de estos programas. “El año pasado, en el primer trimestre, solo en el municipio paceño teníamos un 13,3% de niños con problemas de peso y talla para su edad. Para el tercer trimestre, logramos reducir ese índice a un 10,5%”, explicó Murillo.
El director atribuyó esta mejora directamente a la alimentación adecuada proporcionada a los niños en los centros. A través de un seguimiento detallado, se identificó que en el primer trimestre muchos niños presentaban talla baja, lo cual sugería posibles problemas de desnutrición crónica o retraso en el crecimiento.
No obstante, gracias a las dietas equilibradas implementadas, se logró reducir considerablemente este índice. “Tenemos dietas actualizadas semanalmente y un menú replicado en los 24 centros municipales”, agregó Murillo.
Este programa refleja el compromiso de la Alcaldía de La Paz por mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños, buscando que todos los pequeños cuenten con las condiciones necesarias para un crecimiento adecuado y saludable.
Murillo explicó que es esencial que la alimentación cubra las necesidades nutricionales de los niños, tanto en macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) como en micronutrientes (vitaminas y minerales), fundamentales para un desarrollo óptimo.
Evaluación nutricional constante
Durante los tres trimestres de 2024, se realizó una evaluación nutricional de los niños que asisten a los centros, con la toma de medidas antropométricas, peso y talla, con el fin de determinar el estado nutricional de cada niño al ingresar y su evolución hasta la finalización de las actividades. Las evaluaciones se realizan de acuerdo a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En el primer trimestre, se detectó que muchos niños tenían talla baja, lo cual podría indicar desnutrición crónica o retraso en el crecimiento. Sin embargo, para el tercer trimestre, se observó una mejora significativa, principalmente debido a la mejora en la alimentación”, comentó Murillo citado por la agencia municipal de noticias.
Las evaluaciones nutricionales se llevan a cabo trimestralmente para los preinfantes e infantes, y de forma mensual para los lactantes.