Sección

Choferes del sector pesado piden anular elecciones y renuncia del TSE para que cese la violencia

El Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional (SCHATIN) decidió, mediante voto resolutivo, pedir la anulación de las elecciones del pasado 20 de octubre, solicitando a su vez, nuevos comicios debido a que, entre otros aspectos, están siendo afectados y hasta agredidos por las medidas de presión que denuncian un fraude electoral. 

“Como ciudadanos bolivianos y en respeto al marco de la Constitución Política del Estado pedimos la anulación de las elecciones generales realizadas el 20 de octubre de 2019”, dice la resolución sindical.

Microempresas de comunarios prestan sus servicios a Ecebol Oruro

La Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia ECEBOL, dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM, en su enfoque de promoción de emprendimientos de comunarios, está trabajando con dos microempresas que prestan servicios de catering y otro de limpieza en la planta de ECEBOL, ubicada en la comunidad Jeruyo de la Central Cañohuma, Municipio de Caracollo, Departamento de Oruro.

Protesta deriva en enfrentamiento con la Policía en el centro paceño

Tras el Cabildo Nacional que se realizó en la ciudad de La Paz la noche del jueves, se suscitó enfrentamiento entre jóvenes manifestantes que protestan contra el presidente Evo Morales contra policías que impidieron su ingreso a la plaza Murillo.

Al final del Cabildo, desde la testera se convocó a la multitud presente que se dirija hacia la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo.

Manifestaciones cívicas exigen renuncia del Presidente y nuevas elecciones sin Evo ni Álvaro

Masivas concentraciones cívicas realizadas este jueves determinaron exigir la renuncia del primer mandatario, pero además piden que se realice nuevas elecciones, con nuevas autoridades electorales y sin la participación de Evo Morales y Álvaro García Linera, a quienes consideran candidatos ilegales.

España lamenta muertes y pide restaurar credibilidad electoral con la auditoría

El Gobierno español está preocupado por la situación en Bolivia. En un nuevo comunicado, volvió a pronunciarse sobre la situación postelectoral en elpaís, lamentando las muertes suscitadas en Montero y pidiendo restaurar la credibilidad del proceso electoral preservando el orden público y la convivencia ciudadana. 

Despliegan comisión de fiscales a Montero para dar con autores de las muertes

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que ha instruido el despliegue de una Comisión de Fiscales a la ciudad de Montero – Santa Cruz, con el objetivo de dirigir una investigación exhaustiva, rigurosa y transparente hasta dar con el o los autores por la muerte de Marcelo Ricardo Terrazas Seleme y Mario Salvatierra, quiénes perdieron la vida a causa de heridas de bala durante los enfrentamientos violentos registrados el pasado miércoles. 

ATT denuncia noticia falsa sobre restricción al servicio de internet

La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) desmintió el rumor que se generó en redes sociales, debido a la noticia falsa de una presunta restricción al servicio de internet para la población. 

La noticia falsa se basa en un documento fraudulento de una ley que estaría instruyendo que sólo entidades estatales tengan internet y que, si privados pretenden el servicio, deben pedir permiso justificado al Ministerio de Comunicación.

Revilla alerta que se quiere buscar muertos en La Paz y pide evitar violencia

El alcalde Luis Revilla anunció que junto a Comunidad Ciudadana no participarán del cabildo convocado para la noche de este jueves en La Paz, porque tiene información de que se generará violencia y se busca muertos.

“Están tratando de buscar muertos por enfrentamientos esta noche en la ciudad de La Paz, con motivo de esta reunión y no deberíamos caer en ese juego, ningún ciudadano puede caer en ese juego en el que algunos quieren generar violencia y muertes en la ciudad de La Paz”, dijo Revilla.

Camacho y Pumari rechazan tregua y exigen la salida de Evo del poder

Luego de que el Presidente pidió suspender los paros y movilizaciones mientras se espera los resultados de la auditoría electoral de la OEA, los líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari rechazaron la tregua y exigieron la salida de Evo Morales del poder.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió además la renuncia de de Evo Morales. Al mismo tiempo, exhortó al pueblo cruceño a mantener la calma tras las muertes en el norte cruceño.

Disponen tolerancia laboral para el viernes y se ratifica feriado del sábado

El Ministerio de Trabajo informó que dispuesto de  de forma excepcional, tolerancia  en la jornada laboral del viernes 1 de noviembre, antes del feriado que se cumplirá el sábado 2 por Todos Santos .

Según el Comunicado No 29/2019, esta tolerancia en la Jornada Laboral del viernes 1 de noviembre  se aplica “para la administración pública a nivel nacional, por su parte, en el sector privado, deberán adecuar esta determinación por acuerdo de partes”, esto tomando en cuenta sus propias formas y horarios de trabajo.