Sección

Murillo denuncia que “grupo criminal” quiere atentar contra la vida de Añez

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, denunció este lunes que un “grupo criminal” pretende atentar con la vida de la presidenta interina Jeanine Añez, por lo cual se suspendió el viaje que debía hacer la mandataria a Beni, su departamento natal, que cumple su efeméride este 18 de noviembre.     

“Ha sido muy difícil poder convencer a la Presidenta que no vaya al Beni, porque está en peligro su vida. Este es un tema de seguridad de estado. Yo la entiendo a la señora presidenta el amor por su tierra, el amor por su pueblo”, señaló Murillo.

Iglesia convoca a diálogo con partidos y representantes sociales para delinear elecciones

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), acompañada por la Unión Europea y el enviado de la ONU, convocó al Gobierno, los partidos políticos y representantes de la sociedad a un diálogo a realizarse este lunes.

El objetivo de este diálogo es consensuar las condiciones de unas nuevas elecciones generales y organizar la composición de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó el monseñor Eugenio Scarpellini.

Gobierno llama a diálogo a representantes de El Alto y provincias

El Gobierno, a través de la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, convocó a diálogo a los representantes de los 14 distritos de la ciudad de El Alto y de las 20 provincias. 

La Ministra leyó una misiva en la cual sostiene que el diálogo busca atender las demandas de los sectores convocados, y asimismo “llegar a acuerdos que permitan pacificar y recobrar el orden social de nuestra amada Bolivia”.

Pidió que los representes de El Alto y provincias pongan la hora, para que se los espere en el Palacio de Gobierno.

Unión Europea ratifica apoyo para ‘recuperar y consolidar la democracia’

El embajador de la Unión Europea en Bolivia,  León de la Torre Krais, ratificó este domingo un apoyo especial a la presidenta Jeanine Añez para recuperar y consolidar la democracia boliviana, a través de unas elecciones transparentes y creíbles.

De la Torre visitó a la mandataria en Palacio de Gobierno donde hablaron de la cooperación que podría brindar el organismo europeo para realizar un proceso electoral exitoso con capacidad técnica y de credibilidad.

Justiniano: Desinformación moviliza a los sectores; asegura continuidad de proyectos

El ministro de la Presidencia Jerjes Justiniano afirmó este domingo que la desinformación es la causa de la movilización de varios sectores sociales, por lo que este fin de semana intensificó sus contactos con la Central Obrera Boliviana, Conamaq y dirigentes de El Alto a quienes les aseguró la continuidad de la gestión anterior.

Revilla pide a paceños no sacar basura a las calles y anuncia batidas contra el agio

El alcalde de La Paz Luis Revilla pidió este domingo a los habitantes de la ciudad Sede de Gobierno no sacar la basura a las calles, porque a consecuencia del bloqueo en la planta de Senkata se agudizó la escasez de diésel y gasolina, afectando a los carros colectores.

Esta decisión la comunicó porque desde el viernes la escasez ha tenido un impacto muy fuerte porque este sábado un operativo de emergencia alcanzó a recoger solo 46 toneladas que no representa ni al 10 por ciento de los que diariamente recoge la empresa La Paz Limpia.

Murillo rescata a sus familiares tras estar una semana escondidos en el Trópico

El ministro de Gobierno Arturo Murillo informo este domingo del rescate de su familia que estuvo escondida durante casi una semana en el trópico de Cochabamba, luego que el pasado 11 de noviembre, una turba enfurecida por la renuncia del presidente Evo Morales, atacó el “Hotel Victoria” de su propiedad en el Chapare.

Periódico del Estado cambia de nombre, ahora se llama Bolivia

El Ministerio de Comunicación decidió cambiar el nombre del periódico estatal de “CAMBIO” a “Bolivia” y este domingo circuló con otra cara ante sus lectores.

El rotativo oficialista salió al mercado el año 2010, con la intención de mostrar otras versiones  para enfrentar a los medios independientes a los que el gobierno atacó en esa época, porque supuestamente no acompañaban la gestión pública.