Sección

Gobierno revela abandono de donación china de 5 respiradores desde mediados de 2020

El Gobierno reveló este lunes que desde mediados del pasado año, una donación china consistente de 5 respiradores, además de 500 trajes de bioseguridad, se encuentra abandonada en dependencias de la legación diplomática boliviana en Beijing. El material debia ser utilizado para contener la pandemia por el coronavirus.

Los equipos fueron entregados por la empresa Verene Import and Export Co Ltda a la Embajada de Bolivia China el 10 de junio de 2020 y según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, hasta la fecha, aún permanecen en el país asiático.

El Alto: Persiste conflicto judicial por urbanización ubicada en la ‘cola’ del aeropuerto

El conflicto legal debido a los asentamientos en el sector denominado la “cola” del Aeropuerto de El Alto persisten, a pesar de varios años en que se llegó incluso demoliciones en la denominada urbanización Eduardo Abaroa, cuya propiedad es reclamada por la Alcaldía y, por otro lado, las personas que afirman tener el derecho sobre la misma.

Detectan oferta de vacunas fraudulentas contra el coronavirus

Autoridades de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), la Policía, y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor detectaron en redes sociales la oferta fraudulenta de una vacuna que presuntamente sería para prevenir el coronavirus.

El viceministro Jorge Silva informó que se utilizaban páginas en Facebook falsas utilizando el nombre de la empresa South American Express (SAE S.A.) Bolivia para la venta ilícita de una vacuna denominada GAM-COVID-VAC 19.

Colegió Médico de Chuquisaca reporta ‘fuga’ de profesionales en salud a otras regiones

La presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, Zoraida Navarro, reportó que existe una "fuga" de profesionales en salud a otras regiones, puesto que alrededor de un 20% ha emigrado debido a las malas condiciones de contratación laboral que le ofrecen en ese departamento.

“Estamos con un fenómeno de ‘fuga’ de profesionales, porque les ofrecen en otros departamentos mejores condiciones de remuneración económica e inclusive procesos de institucionalización”, dijo Navarro, según reporte del periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

IDIF atendió este año 290 casos de muerte con sospecha y confirmación de COVID

El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó este lunes que en el transcurso del año 2021 realizó en todo el país 290 reconocimientos de cadáveres médico legales relacionados a muerte por COVID-19, entre sospechosos y confirmados de tener la enfermedad

Del total de reconocimientos de cadáver relacionados a COVID, el 92% se realizó en domicilios, mientras que el 8% en vía pública. El grupo afectado está conformado por personas adultas y de la tercera edad.  

Diputado del MAS fustiga a la oposición por hacer campaña ‘tendenciosa’ y ‘política’ con las vacunas

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo fustigó este lunes a los candidatos de la oposición que utilicen en sus campañas de manera “tendenciosa” y “política” el anuncio de vacunas contra el coronavirus, de cara a las elecciones subnacionales.

“De manera subjetiva, no, de manera tendenciosa, política, algunos candidatos o algunos jefes de partidos como Luis Revilla recientemente han dicho que va a comprar vacunas pero esa oportunidad (el alcalde) dijo que no tiene plata, que no tiene recursos pero ahora dice que vamos a comprar”, cuestionó.

Monseñor Centellas: ‘Llegan unas cuantas vacunas a Bolivia y sirve para la propaganda, eso está mal’

“Llegan unas cuantas vacunas a Bolivia y sirve para la propaganda, eso está mal”. Así el Arzobispo de Sucre, Monseñor Ricardo Centellas, manifestó sus cuestionamientos al maneja que se ha dado respecto a las vacunas contra la COVID-19.

El también presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) se refirió al tema en su homilía del domingo, donde también cuestionó la mercantilización de la vacuna y la forma en que se hace difícil el acceso a países pobres.